De puntillas y a destiempo de Lucía de Vicente
¡Buenas tardes a tod@s!
La reseña de hoy se corresponde con el tercer libro de la tetralogía de El Club de los Tulipanes. Un clubmuy especial del que sabéis que soy miembro menor de pro. Por eso, como buena y fiel integrante de esta hermandad y sobre todo, una vez publicada la última entrega de la misma -y por eso no tengo que esperar que me coma el ansia viva del conocimiento- hoy os presento la historia de Gabriela y Ewan, dos antiguos conocidos.
Sin más, os dejo con la sinopsis y mi opinión acerca de De puntillas y a destiempo de Lucía de Vicente.
SINOPSIS
Gabriela Torres es considerada por sus socias como «la rarita». Y no porque sea vegetariana o tenga una vena mística muy particular, sino porque tiene la mala costumbre de relacionarse con fantasmas; cualidades que hacen que los hombres huyan de ella como de la peste. Menos mal que ser la community manager del Hotel-Palacio Los Tulipanes y atender su canal de Tarot online la mantienen tan ocupada que apenas le queda tiempo para pensar en su inexistente vida sentimental.
Hasta que uno de sus «muertitos», el quinto duque de Holguín, se empeña en darle trabajo extra. Si desea que él y toda su troupe de sirvientes abandonen este plano y que Los Tulipanes siga siendo considerado un hotel con encanto en vez de un hotel encantado, deberá encontrar un libro antiguo desparecido, para lo que necesitará la ayuda de un paleógrafo experimentado.
Ewan Forbes, un atractivo escocés acostumbrado a vivir entre leyendas y supersticiones, no tiene ningún problema en postularse como el profesional que Gabriela necesita, siempre y cuando eso le dé la oportunidad de meter las narices en su biblioteca.
Y lo que a priori es una situación provechosa para ambos pronto se convertirá en algo más que solo trabajo. Las dotes de sensitiva de Gabriela y los conocimientos de historiador de Ewan no son lo único que está en juego; también lo están sus corazones.
Comprometerlos no entra en sus planes, pero enamorarse puede ser más sencillo de lo que piensan.
OPINIÓN
Para empezar, al ser parte de una serie hay algunas pautas que se repiten en todos los libros y, en consecuencia, también aparecen aquí. Los ejemplos son el decálogo de los Tulipanes y un clásico de la literatura romántica, en este caso Abrazos de Seda de Mary Jo Putney. Os va a parecer sorprendente pero... tampoco lo he leído.
Sin embargo, la pareja formada por Gabriela y Ewan es -y será- diferente a las precedentes porque ellos ya tienen su primer encuentro en el libro anterior. De hecho, el escocés tiene cierto peso en la historia anterior al ser amigo del protagonista, Cam. Eso sí, sus historias se solapan y nosotros los lectores no vimos interacciones entre ambos puesto que todo ha de tener su lugar y razón.
Y ¡menos mal que no nos dieron detalles! Porque si no, la forma en que se conocen hubiera pasado desapercibida y se merece mucho protagonismo. Me encantó que el estampado de las sandalias de Gabriela - ella, que no es mucho de esos zapatos - sea justo el del tartán de la familia Forbes. No viene a cuento, pero lo he buscado y he de decir que me gusta la combinación de colores.
En cuanto a su profesión... entiendo que no quiera decir cuál es más allá de community manager, puesto que puede dar lugar a burlas y contribuir a que siga siendo considerada la "rarita". Si sus amigas la llaman así, ¿qué le va a decir un desconocido?
Ewan por su parte... ¿Puede ser uno de mis mejores amigos literarios contemporáneos de todos los tiempos? Lo explico. No solo es escocés de las Highlands, lo cual es un gran plus. Además es historiador y epigrafista. Estudios y profesión que comparte con la persona que está escribiendo este post. Lo siento por Cam, Mario y Javier - aunque a este no le conozca - pero yo ya tengo mi favorito absoluto del cuarteto tulipancero masculino.
¿Cómo se conocen? Porque se celebra el congreso de historiadores escoceses en el hotel Las Tulipanes. Esa es la versión oficial, pero el verdadero motivo por el cual ellos intiman se debe a que Gabriela tiene una misión fantasmal que cumplir, la cual le ha sido encargada por su querida excelencia el muertito 5º duque de Holguín y para la que necesita a un historiador y epigrafista que cumpla una serie de requisitos bastante particulares.
He de decir que el modo de actuar de Ewan me ha sorprendido bastante a lo largo de la historia. Al principio porque se toma demasiado bien toda la historia del fantasma, la misión y el encargo. Si bien es cierto que a los historiadores nos gusta mucho hipotizar y teorizar, necesitamos siempre de una base física o un mínimo indicio y, en este caso, ese punto de partida me pareció bastante débil e insuficiente como para convencerlo tan pronto.
Por otra parte, también me sorprendió mucho lo temprano de su primer encuentro sexual. No porque no hubiera química y atracción entre ambos, que la hay y desde el minuto cero. Me sorprendió porque él mismo se había denominado como un picaflor momentos antes y no me imaginaba a Gabriela como una chica que caería en las redes de alguien con ese comportamiento.
Retomando mi primer argumento de sorpresa para con Ewan, me enfadó un poco su actitud cuando de verdad vio in situ cómo Gabriela interactuaba con los fantasmas. Y es que el creyente no lo es tanto y como dice el dicho popular: Del dicho al hecho hay un trecho. Eso sí, para ser alguien creyente en leyendas y mitos, he de decir que tiene un comportamiento más de niño pequeño que del hombre de treinta y nueve años que es.
Gracias a Dios que ha encontrado en Gabriela, la rarita a su complemento perfecto. Como persona que ha veraneado en Rota y que este año no ha podido las playas del sur, he agradecido muchísimo el poder visitarla y rememorarla a través de los ojos de los protagonistas. Y muy especialmente de los de Ewan ya que, como a él, el historiador que hay en mí sale por defecto y sin ser consciente, comenzamos a dar detalles históricos y artísticos que conocemos en cada lugar que visitamos. Y por supuesto, yo también he hecho lo de Bésame en esta esquina.
He de confesar que no entendí el por qué del título. Sin embargo, a medida que fui leyendo su historia comprendí que era el modo de describir cómo estos dos se iban enamorando, que ya aviso que no sigue el modo habitual. El mejor ejemplo de esto es cuándo se confiesan sus sentimientos.
Como imaginaréis, si tuviera que decidir una palabra para describir esta obra sería estupor. Y dentro de esa categoría de diferentes asombros, el handsfasting ocupa el primer lugar del ránking. Si bien Ewan, que en el fondo es un amante de las tradiciones y de hacer las cosas bien, estuvo jugando conmigo sobre si iba o no iba a proponerlo, finalmente sí lo hizo y me encantó su valentía.
La de ambos, pues ella también se deja llevar y acepta. Al respecto de dicha ceremonia, no importa que sea "falsa" o que su duración sea solo de un año y un día. Yo quiero una así.
Es mi declaración favorita de las tres obras, muy adecuada para la pareja y la inclusión y referencia a la metaliteratura que hay en ella es preciosa, así como muy en la tónica de esta serie en general ya que, uno de sus objetivos es rendir homenaje a la literatura personificada en doña Fina.
¡Ah bueno! Además del final feliz en el aspecto romántico, he de decir que el final también es completo y que Gabriela cumple la misión que le fue encargada.
En general, he de decir que me ha gustado. Sin embargo, de los dos libros escritos por Lucía - y pesar de Ewan y Gabriela y del handsfasting - me quedo por el primero porque la trama del hotel habitado por fantasmas podría haber dado mucho más de sí y darle a la historia muchos más toques cómicos que hubieran hecho la obra una comedia romántica desternillante.
La reseña de hoy se corresponde con el tercer libro de la tetralogía de El Club de los Tulipanes. Un clubmuy especial del que sabéis que soy miembro menor de pro. Por eso, como buena y fiel integrante de esta hermandad y sobre todo, una vez publicada la última entrega de la misma -y por eso no tengo que esperar que me coma el ansia viva del conocimiento- hoy os presento la historia de Gabriela y Ewan, dos antiguos conocidos.
Sin más, os dejo con la sinopsis y mi opinión acerca de De puntillas y a destiempo de Lucía de Vicente.
SINOPSIS
Gabriela Torres es considerada por sus socias como «la rarita». Y no porque sea vegetariana o tenga una vena mística muy particular, sino porque tiene la mala costumbre de relacionarse con fantasmas; cualidades que hacen que los hombres huyan de ella como de la peste. Menos mal que ser la community manager del Hotel-Palacio Los Tulipanes y atender su canal de Tarot online la mantienen tan ocupada que apenas le queda tiempo para pensar en su inexistente vida sentimental.
Hasta que uno de sus «muertitos», el quinto duque de Holguín, se empeña en darle trabajo extra. Si desea que él y toda su troupe de sirvientes abandonen este plano y que Los Tulipanes siga siendo considerado un hotel con encanto en vez de un hotel encantado, deberá encontrar un libro antiguo desparecido, para lo que necesitará la ayuda de un paleógrafo experimentado.
Ewan Forbes, un atractivo escocés acostumbrado a vivir entre leyendas y supersticiones, no tiene ningún problema en postularse como el profesional que Gabriela necesita, siempre y cuando eso le dé la oportunidad de meter las narices en su biblioteca.
Y lo que a priori es una situación provechosa para ambos pronto se convertirá en algo más que solo trabajo. Las dotes de sensitiva de Gabriela y los conocimientos de historiador de Ewan no son lo único que está en juego; también lo están sus corazones.
Comprometerlos no entra en sus planes, pero enamorarse puede ser más sencillo de lo que piensan.
OPINIÓN
Para empezar, al ser parte de una serie hay algunas pautas que se repiten en todos los libros y, en consecuencia, también aparecen aquí. Los ejemplos son el decálogo de los Tulipanes y un clásico de la literatura romántica, en este caso Abrazos de Seda de Mary Jo Putney. Os va a parecer sorprendente pero... tampoco lo he leído.
Sin embargo, la pareja formada por Gabriela y Ewan es -y será- diferente a las precedentes porque ellos ya tienen su primer encuentro en el libro anterior. De hecho, el escocés tiene cierto peso en la historia anterior al ser amigo del protagonista, Cam. Eso sí, sus historias se solapan y nosotros los lectores no vimos interacciones entre ambos puesto que todo ha de tener su lugar y razón.
Y ¡menos mal que no nos dieron detalles! Porque si no, la forma en que se conocen hubiera pasado desapercibida y se merece mucho protagonismo. Me encantó que el estampado de las sandalias de Gabriela - ella, que no es mucho de esos zapatos - sea justo el del tartán de la familia Forbes. No viene a cuento, pero lo he buscado y he de decir que me gusta la combinación de colores.
En cuanto a su profesión... entiendo que no quiera decir cuál es más allá de community manager, puesto que puede dar lugar a burlas y contribuir a que siga siendo considerada la "rarita". Si sus amigas la llaman así, ¿qué le va a decir un desconocido?
Ewan por su parte... ¿Puede ser uno de mis mejores amigos literarios contemporáneos de todos los tiempos? Lo explico. No solo es escocés de las Highlands, lo cual es un gran plus. Además es historiador y epigrafista. Estudios y profesión que comparte con la persona que está escribiendo este post. Lo siento por Cam, Mario y Javier - aunque a este no le conozca - pero yo ya tengo mi favorito absoluto del cuarteto tulipancero masculino.
¿Cómo se conocen? Porque se celebra el congreso de historiadores escoceses en el hotel Las Tulipanes. Esa es la versión oficial, pero el verdadero motivo por el cual ellos intiman se debe a que Gabriela tiene una misión fantasmal que cumplir, la cual le ha sido encargada por su querida excelencia el muertito 5º duque de Holguín y para la que necesita a un historiador y epigrafista que cumpla una serie de requisitos bastante particulares.
He de decir que el modo de actuar de Ewan me ha sorprendido bastante a lo largo de la historia. Al principio porque se toma demasiado bien toda la historia del fantasma, la misión y el encargo. Si bien es cierto que a los historiadores nos gusta mucho hipotizar y teorizar, necesitamos siempre de una base física o un mínimo indicio y, en este caso, ese punto de partida me pareció bastante débil e insuficiente como para convencerlo tan pronto.
Por otra parte, también me sorprendió mucho lo temprano de su primer encuentro sexual. No porque no hubiera química y atracción entre ambos, que la hay y desde el minuto cero. Me sorprendió porque él mismo se había denominado como un picaflor momentos antes y no me imaginaba a Gabriela como una chica que caería en las redes de alguien con ese comportamiento.
Retomando mi primer argumento de sorpresa para con Ewan, me enfadó un poco su actitud cuando de verdad vio in situ cómo Gabriela interactuaba con los fantasmas. Y es que el creyente no lo es tanto y como dice el dicho popular: Del dicho al hecho hay un trecho. Eso sí, para ser alguien creyente en leyendas y mitos, he de decir que tiene un comportamiento más de niño pequeño que del hombre de treinta y nueve años que es.
Gracias a Dios que ha encontrado en Gabriela, la rarita a su complemento perfecto. Como persona que ha veraneado en Rota y que este año no ha podido las playas del sur, he agradecido muchísimo el poder visitarla y rememorarla a través de los ojos de los protagonistas. Y muy especialmente de los de Ewan ya que, como a él, el historiador que hay en mí sale por defecto y sin ser consciente, comenzamos a dar detalles históricos y artísticos que conocemos en cada lugar que visitamos. Y por supuesto, yo también he hecho lo de Bésame en esta esquina.
He de confesar que no entendí el por qué del título. Sin embargo, a medida que fui leyendo su historia comprendí que era el modo de describir cómo estos dos se iban enamorando, que ya aviso que no sigue el modo habitual. El mejor ejemplo de esto es cuándo se confiesan sus sentimientos.
Como imaginaréis, si tuviera que decidir una palabra para describir esta obra sería estupor. Y dentro de esa categoría de diferentes asombros, el handsfasting ocupa el primer lugar del ránking. Si bien Ewan, que en el fondo es un amante de las tradiciones y de hacer las cosas bien, estuvo jugando conmigo sobre si iba o no iba a proponerlo, finalmente sí lo hizo y me encantó su valentía.
La de ambos, pues ella también se deja llevar y acepta. Al respecto de dicha ceremonia, no importa que sea "falsa" o que su duración sea solo de un año y un día. Yo quiero una así.
Es mi declaración favorita de las tres obras, muy adecuada para la pareja y la inclusión y referencia a la metaliteratura que hay en ella es preciosa, así como muy en la tónica de esta serie en general ya que, uno de sus objetivos es rendir homenaje a la literatura personificada en doña Fina.
¡Ah bueno! Además del final feliz en el aspecto romántico, he de decir que el final también es completo y que Gabriela cumple la misión que le fue encargada.
En general, he de decir que me ha gustado. Sin embargo, de los dos libros escritos por Lucía - y pesar de Ewan y Gabriela y del handsfasting - me quedo por el primero porque la trama del hotel habitado por fantasmas podría haber dado mucho más de sí y darle a la historia muchos más toques cómicos que hubieran hecho la obra una comedia romántica desternillante.
Eché muy en falta más interactuaciones entre fantasmas y huéspedes o situaciones entre tulipanes donde los fantasmas tuvieran momentos estelares porque, no hay que olvidar que estamos en Cádiz y la idea de ver fantasmas con -aje me fascinó. Así pues, el hecho de imaginarme a Gabriela desternillándose de risa al ver lo que hacían en situaciones como esa ya hacía que yo mismo me riera. Aunque recalco, esta era mi idea previa y la escritora no tiene la culpa de haberme imaginado una historia mucho más cómica de lo que realmente era
En segundo lugar, siento también que han dado prioridad a la historia de amor por encima de la misión. Y por eso, la historiadora que hay en mí, también se decepcionó.
Como ya he dicho, a pesar de esto, sí que recomiendo su lectura.
Por eso, no me queda de otra que dar la bienvenida al Laird de las Tulipanes a tan peculiar grupo.
Y... muy pronto me pondré con la última historia.
¡Nos leemos pronto!
PD: No veía el momento adecuado para incluirlo en el blog pero... lo que le hicieron a Ewan los miembros del club de los y las Tulipanes se lo hicimos nosotros a una amiga mía en la despedida de soltera.
PD2: Mientras leía el libro, descubrí que la protagonista de Abrazos de seda se llamaba Laura, así que, por la parte que me toca... he de leerlo sí o sí. Y muy relacionado con este libro, adoré a Gabriela y a la férrea defensa que hace de la literatura romántica con respecto a las críticas y menosprecios hacia este género, sobre todo por parte del público masculino. Y, como ella bien argumenta, es una crítica sin fundamento, ya que en la mayoría de los casos, la persona que lo critica ni siquiera se ha atrevido a leer un libro de este género.
Esa es otra razón más para adorar a Ewan, que aplica el método científico a todos los aspectos de su vida.
En segundo lugar, siento también que han dado prioridad a la historia de amor por encima de la misión. Y por eso, la historiadora que hay en mí, también se decepcionó.
Como ya he dicho, a pesar de esto, sí que recomiendo su lectura.
Por eso, no me queda de otra que dar la bienvenida al Laird de las Tulipanes a tan peculiar grupo.
Y... muy pronto me pondré con la última historia.
¡Nos leemos pronto!
PD: No veía el momento adecuado para incluirlo en el blog pero... lo que le hicieron a Ewan los miembros del club de los y las Tulipanes se lo hicimos nosotros a una amiga mía en la despedida de soltera.
PD2: Mientras leía el libro, descubrí que la protagonista de Abrazos de seda se llamaba Laura, así que, por la parte que me toca... he de leerlo sí o sí. Y muy relacionado con este libro, adoré a Gabriela y a la férrea defensa que hace de la literatura romántica con respecto a las críticas y menosprecios hacia este género, sobre todo por parte del público masculino. Y, como ella bien argumenta, es una crítica sin fundamento, ya que en la mayoría de los casos, la persona que lo critica ni siquiera se ha atrevido a leer un libro de este género.
Esa es otra razón más para adorar a Ewan, que aplica el método científico a todos los aspectos de su vida.
Comentarios
Publicar un comentario