El puzle de nuestras vidas de Priscila Serrano

¡Buenas tardes!

La entrada navideña del post de hoy está dedicada a una novela que leí en colaboración con la editorial, 
la colección Mil Amores, a quienes agradezco enormemente la confianza en mí por querer colaborar conmigo una segunda vez.

Como ya conté en su momento las circunstancias en que el libro llegó a mí y en esta segunda ocasión fue igual, no me entretendré mucho más en la introducción y por eso, os dejo con la sinopsis y mi opinión de El puzle de nuestras vidas de Priscila Serrano.

SINOPSIS

Dos personas.
Un accidente.Una pérdida irreparable.
Alana y Luke, a pesar de ser unos auténticos desconocidos, tenían algo en común.
Perder a la persona que amaban fue lo peor que les podía haber pasado, tanto que cada uno se hundió en su propio mundo. Hasta que un día, el destino llevó a Luke hasta Sneedville, un pueblecito situado en el condado de Tennessee, para empezar una nueva vida, lejos de todo.
La casualidad hizo que ambos se conocieran y solo los recuerdos del pasado los unirán, terminando así el puzle de sus vidas.
¿Dejará Alana que él la ayude a olvidar? ¿O será ella quien consiga que Luke vuelva a creer?

OPINIÓN

Antes de comenzar la reseña propiamente dicha me gustaría indicar que esta ha sido una reseña llenas de primeras veces. No con la editorial, como he mencionado anteriormente, pero sí con la autora y con la ambientación porque nunca había leído una historia del medio rural americano con sus ranchos y sus vaqueros.

Y la experiencia con la pluma de Priscila ha sido tan satisfactoria que, sin duda repetiré experiencia.

Esta novela nos narra una historia de amor y segundas oportunidades. Asimismo, nos recuerda la leyenda del hilo rojo desde una perspectiva de lo más original.

La historia inicia en 2019 y así conocemos las circunstancias de Alana, una ranchera de Tenessee que también es un miembro activo muy importante de la comunidad de Sneedville, una muestra de eso es que participa y organiza la Fiesta de las Flores. En ese pequeño lugar ha formado una familia junto a su hija y su marido.
Por otro lado tenemos a Luke, un veterinario de Illinois casado y muy enamorado de Hannah, su esposa.
Sus destinos quedarán inexorablemente unidos cuando ambos sufren una tragedia el mismo día.

No será esta la misma característica que ejemplifique que son almas afines desde la primera página, ya que, dos años después, ambos continúan viviendo a medias. Será gracias al empleo de él como se conozcan puesto que Luke decide dar un cambio radical a su vida y mudarse lejos a un lugar que no le traiga recuerdos de Hannah, porque, aunque bellos, son dolorosos.

Me ha gustado mucho el modo en que su relación ha ido evolucionando y sobre todo el dilema entre si seguir siendo fiel a uno mismo o dar cabida a alguien más porque, a pesar de que les aporte la felicidad - tan necesaria en sus vidas - necesaria para poder avanzar, entiendo que crean que se están traicionando a sí mismo y a la felicidad que habían tenido antes.
El tema de la idealización a los difuntos por tanto, ha estado muy presente.

Como es lógico, esta es una historia de amor. Preciosa, añadiría yo. Y también muy útil y necesaria porque con su lectura se aprenden varias cosas, algunas son muy evidentes, pero nunca está de más, recodárnoslas.

- La primera es la idea de que no se ama a dos personas de igual manera porque cada historia de amor es única e irrepetible, así que compararlas sería una pérdida de tiempo. Sin embargo, el ser humano lo hace sin parar... creando así problemas y dramas si esta idea no se asimila.

- Una segunda idea que he aprendido es la de que hay que saber diferenciar entre amor y obsesión, especialmente porque en ocasiones, la línea que los separa es bastante difuminada. Y al hilo de esto, debemos tener muy presente que no se puede forzar a nadie a que nos quiera y que hay que saber tomarse a bien el rechazo y no ir malmetiendo por la ausencia de reciprocidad.

- Y la tercera es que no hay un tiempo establecido para enamorarse. Por eso, es igual de válido un romance rabioso a un romance cocido y gestado a fuego lento porque lo que en realidad importa es que no se puede burlar ni al destino ni a Cupido cuando han decidido quienes la persona idónea para ti.

Otro aspecto que me ha gustado mucho es el personaje de Nina, la mejor amiga de Alana: no solo porque con ella se refuerza la presencia enorme de la mujer en el peso argumental de la novela, sino porque también me ha parecido un personaje muy completo que me ha hecho vivir una montaña rusa de emociones, pasando del odio a la comprensión. Además de eso, me ha parecido enormemente inteligente el modo en que la han utilizado para ejemplificar el pensamiento hacia las mujeres en una pequeña comunidad cuando deciden tener una sexualidad activa.
Por último, he de felicitar a la autora que no cayera en el cliché para con ella porque con su deriva argumental era bastante evidente hacia dónde podía dirigirse Nina. Sin embargo, le ha dado un girito poco habitual en este tipo de novelas que es de agradecer. Especialmente porque también sirve para recordarnos lo importante que es saber perdonar y dar segundas oportunidades a las personas: todos podemos equivocarnos.

El único aspecto que no me ha gustado del libro es la cobardía de Alana en un determinado momento de la historia. Si bien la entiendo por sus circunstancias previas, esa actitud no me ha casado nada con su modo de actuar durante toda la novela y por eso, me enfadé con ella.

No puedo concluir el post sin recomendaros esta novela y sin agradecer de nuevo a la editorial el envío del ejemplar por haberme hecho conocer la pluma de Priscila.

Por último, os deseo una Feliz Navidad y unas Felices Fiestas... a pesar de las circunstancias que nos ha tocado vivir; otra vez.

¡Nos leemos pronto!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La invitación de Vi Keeland

Destino en común de Ángel Gutiérrez

Only work, no play de Cora Reilly