Entrevista a... Ana Guélez

¡Buenas tardes!

La entrada del blog de hoy está dedicada a una de las dinámicas que llevo a cabo de manera semanal tanto en el blog como en el perfil de Instagram.

Efectivamente, se trata de dar a conocer y presentar a autores y autoras autopublicados que bien han colaborado conmigo, que formen parte y participen en las dinámicas de amigos invisibles y también que me hayan elegido como lectora beta de sus novelas.

En este caso, la autora pertenece al primer grupo y, conocí su pluma por un sorteo, pero luego colaboramos. Y por eso, como siempre, la vamos a conocer desde el punto de vista personal como profesional.

Así pues, ¿quién es Ana Guélez?

BIOGRAFÍA

Soy cosecha de enero de 1985. Nací en Galicia, pero estoy afincada en Navarra.
La escritura forma parte de mí desde los doce años, cuando escribí mi primer relato. Dejaba volar mi imaginación y llenaba libretas con historias que crecían conmigo.
Soy una mujer autodidacta. Sigo aprendiendo y formándome, tanto en temas de escritura como en crecimiento personal y salud mental.
Publiqué mi primera novela en el año 2016. He colaborado en varias antologías benéficas y tengo varios libros publicados.
La esencia de mis historias no solo se centra en la intriga, sino también en personajes que se enfrentan a sus emociones.

Si quieres saber más de mí o de mi trabajo y no perderte nada, te espero en mis redes sociales




Ya la hemos conocido un poco más desde este primer punto de vista, así que ahora toca el turno de conocerla desde el punto profesional mediante las respuestas que me proporcionó a las preguntas previamente formuladas.

1. ¿Desde cuándo escribes?

Empecé a crear historias cuando tenía 12 años, pero hasta el 2016 no publiqué.

2. ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?
 
El silencio. Adoro escribir en silencio dónde solo se escucha las teclas del ordenador o el bolígrafo desplazándose por la libreta.

3. ¿Cuántas horas escribes al día?
 
Depende. Tengo otro trabajo que, en algunas temporadas, me quita demasiado tiempo. Procuro escribir entre dos y tres horas unos cuatro días a la semana.

4. ¿Cuánto tiempo tardas en terminar una novela?

Pues también depende. Según el tiempo del que disponga, la inspiración, documentarse, etc. La última tardé unos dos años.

5. ¿Existe algún género que te negarías a escribir?

Nunca digas nunca... El que me costaría horrores es el terror, porque lo paso fatal.

6. ¿De dónde tomas la inspiración para tus novelas?

En la vida misma y en pequeños detalles que te puedes encontrar paseando, en autobús...

7. ¿Cuál de tus personajes femeninos se parece más a ti? ¿Y masculino?

100% ninguno, pero creo que femenino Alexis y Alana. En masculino, Eliot.

8. ¿Cuántos libros has escrito? ¿Dónde se pueden comprar?

Tengo 6 libros publicados, de cuáles 4 son novelas. Además participé en varios libros solidarios.
Mis libros se pueden adquirir en Amazon. Las novelas también a través de mis redes o web (dedicadas y con detalles). Las dos últimas (Traje rojo y Alana) también en alguna librería.

9. ¿Por qué deberían leer tus libros?

Porque tienen personajes muy cercanos que se enfrentan a sus emociones. Sientes que estás tomando un café con la prota y te está contando tu vida. Además son historias que enganchan y que tienen su parte intrigante.

10. ¿Tienes algún proyecto en mente?
 
Sí, ya cuando estaba escribiendo «Alana» me vino la idea, que espero que empiece pronto a tomar forma.

11. ¿Algún consejo, recomendación a una persona que desee autopublicar?

Qué se informe y se forme. Que pregunte a otros autores que hayan pasado por el proceso y que se forme, no solo en escritura, también en todo lo que conlleva (redes sociales, marca personal, crecimiento personal, etc).

Hasta aquí la entrevista, pero si os ha picado la curiosidad acerca de ella, os dejo por aquí sus redes sociales, por si queréis poneros en contacto con ella. 

- Instagram AQUÍ 
- Página web AQUÍ
- Página web de autor en Amazon AQUÍ

Como sabéis, también es un post de promoción, así que aprovecho para indicar cuál ha sido su última novela publicada, de la que os dejo aquí sinopsis y portada. 

SINOPSIS




Un acontecimiento ocurrido trece años atrás por superar.
Unas llamadas misteriosas que harán tambalear mi vida.
Una palabra que marcó mi forma de pensar.
Mi pasión por la fotografía.
Un destino deseado.
Amistad, miedos, superación...
Y una persona que está obsesionada por llevar a cabo su cometido, ¿lo logrará?
¿Me acompañas para descubrirlo?








¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!

Y... ¡muchas gracias también por tu tiempo y tu sinceridad en las respuestas!

¡Nos leemos pronto!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La invitación de Vi Keeland

Destino en común de Ángel Gutiérrez

Only work, no play de Cora Reilly