Entrevista a... Sara F. Fernández

¡Buenas tardes!

La entrada del blog de hoy está dedicada a una de las dinámicas que llevo a cabo de manera semanal tanto en el blog como en el feed y que se trata de realizar entrevistas a aquellos autores autopublicados que han colaborado conmigo, me han elegido como sus lectores beta o han participado en las dinámicas de amigos invisibles.

En este caso, la autora de hoy; Sara F. Fernández, pertenece a ese primer grupo y, como esta publicación es similar a otras que ya vemos por aquí, como siempre, vamos a conocerla desde el punto de vista personal y profesional.

Así pues, ¿quién es Sara F. Fernández?

BIOGRAFÍA


¡Hola! Soy Sara, una madrileña enamorada del amor, del azul del mar y de las flores. Una curiosa empedernida y una soñadora titulada. Escribo novelas románticas con mucho amor propio que te invitan a reflexionar, conquistar tu felicidad y a quererte mucho.

En 2022 salté al vacío y publiqué mi primera novela, Cuando en mi reflejo sea primavera. Y un año después, Eres el destino que elijo sale a volar.

¿Te atreves a descubrir mis historias?

Una vez la hemos conocido desde el punto de vista personal, ahora es el turno del profesional mediante las respuestas a las preguntas que le formulé en su momento. 

1. ¿Desde cuándo escribes? 

 Escribo desde que era muy pequeña, de hecho, no me recuerdo sin hacerlo. Es algo que forma parte de mí.

2. ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir? 

No puedo escribir con música porque entonces me pongo a cantar, y si estoy sola mejor que mejor, así evito distracciones.

3. ¿Cuántas horas escribes al día?

 Ahora mismo, a la escritura de mi tercera novela solo le estoy dedicando una o dos horitas los fines de semana, por eso voy más lenta.
 
4. ¿Cuánto tiempo tardas en terminar una novela? 

Depende. El borrador de la primera novela lo escribí en un mes, el de la segunda en cuatro. Eso sin contar con todo el proceso posterior de revisiones, correcciones, reescritura... que me lleva más tiempo.
 
5. ¿Existe algún género que te negarías a escribir? 

No me veo escribiendo terror.

6. ¿De dónde tomas la inspiración para tus novelas? 

De la vida, de conversaciones que escucho, de las historias que me cuentan, de películas... Cualquier cosa puede hacer saltar la chispa para escribir una nueva novela. Tengo una libreta llena de ellas.

7. ¿Cuál de tus personajes femeninos se parece más a ti? ¿Y masculino? 

Todos se llevan algún pedacito de mí, siento que de cierta manera me acompañan en mis procesos personales.
 
8. ¿Cuántos libros has escrito? ¿Dónde se pueden comprar? 

He escrito dos novelas, Cuando en mi reflejo sea primavera y Eres el destino que elijo. Ambas están disponibles en Amazon o a un MD de distancia en Instagram.

9. ¿Por qué deberían leer tus libros? 

Porque no solo narro una historia romántica y llena de emociones, si no que también doy visibilidad a dos puntos que para mí son claves: el primero es la importancia del amor propio y de darnos cuenta de que nosotras somos el amor de nuestras vidas. El segundo, es la necesidad de construir relaciones de pareja sanas y sin tóxicos, relaciones de ese amor bonito que acompaña y da alas.

10. ¿Tienes algún proyecto en mente? 

Actualmente estoy inmersa en el Proyecto Oasis. Voy despacito, pero espero que pueda ver la luz a finales de año.

11. ¿Algún consejo, recomendación a una persona que desee autopublicar? 

Que crea en ella misma y que escriba, que aunque vaya despacio y a veces venga el síndrome de la impostora a dar por saco, no se detenga. Pasito a pasito se consiguen grandes cosas. ¡Ah! Y que no se olvide de contar con un buen equipo para que su novela sea profesional.

Hasta aquí el conocerla desde ambos puntos de vista, pero, si os ha picado la curiosidad al respecto de cómo contactarla, os dejo aquí los links de su web, su Instagram y su página de autor en Amazon. 

- Página web AQUÍ
- Página de Instagram AQUÍ
- Página de autor en Amazon AQUÍ

Y, como además sabéis, dedico este tipo de posts para dar promoción y publicidad a sus últimas obras publicadas y que, en este caso, es precisamente con la que hemos colaborado. Se titula Eres el destino que elijo y esta es su sinopsis.

SINOPSIS

Amanda tenía la vida perfecta, o eso pensaba hasta que la casualidad volvió a cruzarlo en su camino.

¿Puede el pasado hacer que toda tu vida salte por los aires? Está claro que sí, sobre todo si ese pasado lleva su nombre.

¿Y si te das cuenta de que llevas tanto tiempo atrapada en una rueda de hámster que ya ni siquiera sabes quién eres o qué quieres?

¿Y si la única manera de encontrarte es marcharte sin mirar atrás?

Un pueblo bañado por el verde del bosque, un recuerdo pasado convertido en presente y un hombre de sonrisa canalla, serán piezas clave en el viaje interno de Amanda.

Una historia sobre buscar la felicidad y aprender a escucharse a una misma tras el ruido.

Una historia de amor en la que el destino jugará sus cartas, pero donde la decisión final la tendrán sus jugadores.

Y tú, ¿crees en el destino?

¡Muchas gracias por haber querido colaborar conmigo!

Y sobre todo, ¡muchas gracias por tu tiempo y por tu sinceridad en las palabras!

¡Nos leemos pronto!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La invitación de Vi Keeland

Destino en común de Ángel Gutiérrez

Only work, no play de Cora Reilly