Orgullo y perdón de Diana Palmer
¡Buenas tardes!
La entrada del blog de hoy está dedicada a la opinión de una novela que leí en colaboración con la editorial, a la que agradezco enormemente el envío del ejemplar en físico. Permitiéndome así poder decir que esta es mi primera vez con ellos, y que espero que la colaboración se repita.
Además es una doble primera vez porque tampoco conocía la pluma de la autora, por lo que puedo decir sin temor a equivocarme que, esta publicación es doblemente feliz para mí.
Por eso, no me voy a entretener mucho más en la parte introductoria de la novela y por eso, prefiero dejaros con la sinopsis y mi opinión de Orgullo y perdón de Diana Palmer:
SINOPSIS
Un romance repentino destapó una traición y un impactante secreto…
Erianne Mitchell estaba perdidamente enamorada del apuesto arquitecto Ty Mosby. Trabajaban juntos y tenían amigos en común…, además los unía una atracción que resultaba demasiado buena para durar.
Pero cuando un devastador error los separó, Erianne se marchó a Wyoming con un secreto, uno que esperaba que Ty no descubriera nunca. Ella no había hecho nada malo y jamás le pediría perdón a Ty. Cuidaría de sí misma… y del bebé que crecía en su interior. ¿Cómo iba a estar con un hombre que no confiaba en ella?
Ty sabía lo que había perdido y haría lo que fuera por que Erin lo perdonara y por recuperar su confianza. Cuando la encontró, seguía siendo tan orgullosa como él recordaba.
¿Sería demasiado tarde para redimirse? ¿El destino los seguiría poniendo a prueba?
OPINIÓN
Antes de comenzar con la opinión propiamente dicha, he de hacer una pequeña referencia al título porque, creo que resume bastante bien las características principales de la personalidad de los dos protagonistas de la historia. O dicho de otro modo, Ty es orgulloso, por demás incluso podría decirse. Mientras que Erianne es el perdón. Y en este sentido, me ha gustado que lo incluya porque el perdón no tiene por qué ser debilidad, sino como un buen modo de vivir y tener amor propio antes de poder querer bien a los demás.
He de decir también que, esta novela llegó a mis manos en un momento más que necesario porque, había encadenado una serie de malas lecturas que, estuvieron a punto de provocarme un bloque lector. Sin embargo, apenas la abrí... fui incapaz de leerla. Así de enganchada a la trama y al modo de Diana quedé.
Desarrolla varios clichés en esta novela, el de friends to lovers y, de forma menos evidente, el de jefe empleada. Esos son aspectos que me gustan. Lo que no me ha gustado tanto - aunque luego descubrí que estas características y señas de identidad de la autora - han sido determinados clichés. O que Eri, si bien es lista, es ocasiones la pintan y describen como la pobretona virgen sin experiencia y una mujer de la que, por tanto, pueden aprovecharse de buena que es.
Al menos, Ty sabe de su atracción por él, y por eso, en cierto sentido, sí que he sentido que él hacía y deshacía a su voluntad en lo que a ella se refería. Eso sí, en cierto modo estaba un poco ciego a propósito en lo que a sentimientos se refiere porque, no es que no supiera, sino que no quería ver que quizás el cariz que estaba tomando su consideración para con ella era diferente al del resto de mujeres que ha conocido.
Un aspecto interesante que me ha gustado de esta novela es que critique el machismo en nuestra sociedad. De más de un modo además.
En el ámbito laboral, hace hincapié en que tenemos que esforzarnos el doble o el triple que nuestros colegas masculinos para ser reconocidas como tal. Y que incluso hay ocasiones en las que a pesar de eso, continúan tratándonos con cierto paternalismo enmascarada de burla.
Pero también, critica cómo, en cualquier situación en las que un hombre y una mujer se vean implicados, la mujer será siempre la peor parada... como aquí sucede. Menos mal que, como bien se indica aquí también, la verdad siempre termina por salir a la luz. De ahí que se nos emplace a que pongamos más en práctica la comunicación efectiva y dejemos de tener miedo a ponerla en práctica. Sin embargo, sobre esto volveré más tarde.
Al ser una novela romántica, hay mucho amor entre sus páginas y de más de un tipo.
La entrada del blog de hoy está dedicada a la opinión de una novela que leí en colaboración con la editorial, a la que agradezco enormemente el envío del ejemplar en físico. Permitiéndome así poder decir que esta es mi primera vez con ellos, y que espero que la colaboración se repita.
Además es una doble primera vez porque tampoco conocía la pluma de la autora, por lo que puedo decir sin temor a equivocarme que, esta publicación es doblemente feliz para mí.
Por eso, no me voy a entretener mucho más en la parte introductoria de la novela y por eso, prefiero dejaros con la sinopsis y mi opinión de Orgullo y perdón de Diana Palmer:
SINOPSIS
Un romance repentino destapó una traición y un impactante secreto…
Erianne Mitchell estaba perdidamente enamorada del apuesto arquitecto Ty Mosby. Trabajaban juntos y tenían amigos en común…, además los unía una atracción que resultaba demasiado buena para durar.
Pero cuando un devastador error los separó, Erianne se marchó a Wyoming con un secreto, uno que esperaba que Ty no descubriera nunca. Ella no había hecho nada malo y jamás le pediría perdón a Ty. Cuidaría de sí misma… y del bebé que crecía en su interior. ¿Cómo iba a estar con un hombre que no confiaba en ella?
Ty sabía lo que había perdido y haría lo que fuera por que Erin lo perdonara y por recuperar su confianza. Cuando la encontró, seguía siendo tan orgullosa como él recordaba.
¿Sería demasiado tarde para redimirse? ¿El destino los seguiría poniendo a prueba?
OPINIÓN
Antes de comenzar con la opinión propiamente dicha, he de hacer una pequeña referencia al título porque, creo que resume bastante bien las características principales de la personalidad de los dos protagonistas de la historia. O dicho de otro modo, Ty es orgulloso, por demás incluso podría decirse. Mientras que Erianne es el perdón. Y en este sentido, me ha gustado que lo incluya porque el perdón no tiene por qué ser debilidad, sino como un buen modo de vivir y tener amor propio antes de poder querer bien a los demás.
He de decir también que, esta novela llegó a mis manos en un momento más que necesario porque, había encadenado una serie de malas lecturas que, estuvieron a punto de provocarme un bloque lector. Sin embargo, apenas la abrí... fui incapaz de leerla. Así de enganchada a la trama y al modo de Diana quedé.
Desarrolla varios clichés en esta novela, el de friends to lovers y, de forma menos evidente, el de jefe empleada. Esos son aspectos que me gustan. Lo que no me ha gustado tanto - aunque luego descubrí que estas características y señas de identidad de la autora - han sido determinados clichés. O que Eri, si bien es lista, es ocasiones la pintan y describen como la pobretona virgen sin experiencia y una mujer de la que, por tanto, pueden aprovecharse de buena que es.
Al menos, Ty sabe de su atracción por él, y por eso, en cierto sentido, sí que he sentido que él hacía y deshacía a su voluntad en lo que a ella se refería. Eso sí, en cierto modo estaba un poco ciego a propósito en lo que a sentimientos se refiere porque, no es que no supiera, sino que no quería ver que quizás el cariz que estaba tomando su consideración para con ella era diferente al del resto de mujeres que ha conocido.
Un aspecto interesante que me ha gustado de esta novela es que critique el machismo en nuestra sociedad. De más de un modo además.
En el ámbito laboral, hace hincapié en que tenemos que esforzarnos el doble o el triple que nuestros colegas masculinos para ser reconocidas como tal. Y que incluso hay ocasiones en las que a pesar de eso, continúan tratándonos con cierto paternalismo enmascarada de burla.
Pero también, critica cómo, en cualquier situación en las que un hombre y una mujer se vean implicados, la mujer será siempre la peor parada... como aquí sucede. Menos mal que, como bien se indica aquí también, la verdad siempre termina por salir a la luz. De ahí que se nos emplace a que pongamos más en práctica la comunicación efectiva y dejemos de tener miedo a ponerla en práctica. Sin embargo, sobre esto volveré más tarde.
Al ser una novela romántica, hay mucho amor entre sus páginas y de más de un tipo.
Así, uno de los aspectos que más me han gustado ha sido la inclusión del amor por los animales. Porque Ty es arquitecto, sí. Pero también es ranchero de corazón. Y en ese sentido, lo destaco porque creo que dice mucho de una persona el modo en que se comporta y reacciona cuando está cerca de animales. Pero, al mismo tiempo, sirve para recordar que, una cosa es nuestro trabajo oficial, pero otra bien distinta son nuestras pasiones y sueños. Y aquí él es ranchero de corazón... entendiéndose así su modo de pensar y actuar ante determinados temas y situaciones.
Otro tipo de amor muy importante es el del amor por la familia, el cual puede ser sano, pero también tóxico. En este caso, conviene recordar que las circunstancias en las que hemos sido criados tienen un profundo impacto entre nosotros, pero, que aunque nuestros progenitores han realizado muchos sacrificios con tal de buscar nuestro beneficio y nuestra felicidad, eso no implica que debamos estar en deuda perpetua con ellos. Y sí decirles cuándo se equivocan. E incluso, aprender también a saber decirles que no. Más en aquellos casos en los que lo hacemos por su beneficio, aunque ellos no lo entiendan así.
Retomo el tema de la paternidad porque, hay que tomarla muy en serio ya que es una responsabilidad para toda la vida. Y si bien es cierto que no hay familias perfectas, sí que debemos pensar cuándo es el mejor momento para llevarla a cabo. Y sobre todo, que una vez tomada y decidida, el niño será siempre la prioridad de la pareja, así que no hay que usarlo como arma arrojadiza o fuente de dolor y hacer daño entre progenitores.
Pero además de este amor padres e hijos, también se hace alusión al amor que existe entre hermanos, que pueden ser amigos. Como es Ty con la suya... y es esta señora la que sirve de unión y nexo para incidir y hacer hincapié en el hecho de que en ocasiones, los amigos son la familia que se escoge. Y por eso, la relación que podamos tener con ellos puede ser incluso más sana y estrecha que con los de nuestra propia sangre.
Al hablar del amor, no podemos evitar tratar el del amor romántico, especialmente porque así sirve de recordatorio del profundo impacto que tienen nuestros primeros amores en la vida. Pero sobre todo que, por muy común que sea este pensamiento, la realidad es que no debemos usarlos como vara de medir o comparativa para los demás. Porque el amor evoluciona como así lo hace el ser humano.
Es erróneo también porque al hacer este tipo de comparaciones, olvidamos que todas las historias de amor en nuestras vidas son igual de importantes. Y en ese sentido, estamos haciendo de menos a los que vendrán detrás.
Y sobre todo, porque el usarlo como comparativa no es otra cosa que idealizar al otro. Y la idealización no es otra cosa que la perfección, cuando no existe nadie perfecto. Por eso, tratar de alcanzarlo o perseguirlo incansablemente lo que a la larga terminará por provocar será la infelicidad más rotunda por haber perseguido un objetivo sin ser capaces de alcanzarlo, pero también la tristeza y el enfado por haber dejado pasar el tiempo sin prestar a lo que estaba ocurriendo a nuestro alrededor lamentándonos por un pasado que no fue y por tanto, no podrá serlo más.
Una de las partes que más me han gustado de la novela es la redención de él. ¿Qué le voy a hacer? Me encanta el salseo. Pero sobre todo, me ha gustado porque demuestra que el perdón se asocia con el amor propio. Y si no nos queremos bien a nosotros mismos, no podremos hacer lo mismo con los demás.
Y que ese amor propio jamás podrá ser egoísta, ya que debemos ser la prioridad en nuestras vidas... a pesar de que pueda resultar incomprensible para los demás. Recuerda también que existen muchas formas de quererse bien, y entre ellas se encuentra el perdón. Para con nosotros mismos, y para con los demás.
Así que, con reservas, nos emplaza a no ser rencorosos en la vida y sobre todo, que así podremos ser mucho más empáticos con la sociedad. Solo así podremos ser felices todos, el cual tiene que ser un objetivo grupal.
Sin sobresaltos o giros especialmente dramáticos, es la novela perfecta para engancharte, o descansar o desconectar entre lecturas más densas.
¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!
¡Nos leemos pronto!
Otro tipo de amor muy importante es el del amor por la familia, el cual puede ser sano, pero también tóxico. En este caso, conviene recordar que las circunstancias en las que hemos sido criados tienen un profundo impacto entre nosotros, pero, que aunque nuestros progenitores han realizado muchos sacrificios con tal de buscar nuestro beneficio y nuestra felicidad, eso no implica que debamos estar en deuda perpetua con ellos. Y sí decirles cuándo se equivocan. E incluso, aprender también a saber decirles que no. Más en aquellos casos en los que lo hacemos por su beneficio, aunque ellos no lo entiendan así.
Retomo el tema de la paternidad porque, hay que tomarla muy en serio ya que es una responsabilidad para toda la vida. Y si bien es cierto que no hay familias perfectas, sí que debemos pensar cuándo es el mejor momento para llevarla a cabo. Y sobre todo, que una vez tomada y decidida, el niño será siempre la prioridad de la pareja, así que no hay que usarlo como arma arrojadiza o fuente de dolor y hacer daño entre progenitores.
Pero además de este amor padres e hijos, también se hace alusión al amor que existe entre hermanos, que pueden ser amigos. Como es Ty con la suya... y es esta señora la que sirve de unión y nexo para incidir y hacer hincapié en el hecho de que en ocasiones, los amigos son la familia que se escoge. Y por eso, la relación que podamos tener con ellos puede ser incluso más sana y estrecha que con los de nuestra propia sangre.
Al hablar del amor, no podemos evitar tratar el del amor romántico, especialmente porque así sirve de recordatorio del profundo impacto que tienen nuestros primeros amores en la vida. Pero sobre todo que, por muy común que sea este pensamiento, la realidad es que no debemos usarlos como vara de medir o comparativa para los demás. Porque el amor evoluciona como así lo hace el ser humano.
Es erróneo también porque al hacer este tipo de comparaciones, olvidamos que todas las historias de amor en nuestras vidas son igual de importantes. Y en ese sentido, estamos haciendo de menos a los que vendrán detrás.
Y sobre todo, porque el usarlo como comparativa no es otra cosa que idealizar al otro. Y la idealización no es otra cosa que la perfección, cuando no existe nadie perfecto. Por eso, tratar de alcanzarlo o perseguirlo incansablemente lo que a la larga terminará por provocar será la infelicidad más rotunda por haber perseguido un objetivo sin ser capaces de alcanzarlo, pero también la tristeza y el enfado por haber dejado pasar el tiempo sin prestar a lo que estaba ocurriendo a nuestro alrededor lamentándonos por un pasado que no fue y por tanto, no podrá serlo más.
Una de las partes que más me han gustado de la novela es la redención de él. ¿Qué le voy a hacer? Me encanta el salseo. Pero sobre todo, me ha gustado porque demuestra que el perdón se asocia con el amor propio. Y si no nos queremos bien a nosotros mismos, no podremos hacer lo mismo con los demás.
Y que ese amor propio jamás podrá ser egoísta, ya que debemos ser la prioridad en nuestras vidas... a pesar de que pueda resultar incomprensible para los demás. Recuerda también que existen muchas formas de quererse bien, y entre ellas se encuentra el perdón. Para con nosotros mismos, y para con los demás.
Así que, con reservas, nos emplaza a no ser rencorosos en la vida y sobre todo, que así podremos ser mucho más empáticos con la sociedad. Solo así podremos ser felices todos, el cual tiene que ser un objetivo grupal.
Sin sobresaltos o giros especialmente dramáticos, es la novela perfecta para engancharte, o descansar o desconectar entre lecturas más densas.
¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!
¡Nos leemos pronto!
Comentarios
Publicar un comentario