Si un día vuelves de Miriam Cejas de la Hera
¡Buenas tardes!
Tras un pequeño break, vuelvo por aquí a la carga y con toda la intención del mundo compartiéndoos opiniones. En este caso, se trata de una que fui retrasando por motivos diversos. Y por eso, pido perdón por la tardanza a la autora.
También por eso, no me voy a entretener mucho más en la parte introductoria de la publicación y por eso, prefiero centrarme en lo importante. De ahí que, os dejo con la sinopsis y mi opinión de Si un día vuelves de Miriam Cejas de la Hera.
SINOPSIS
Un secreto rompe la idílica pareja que forman Rebeca y Aitor dentro y fuera del mundo del espectáculo.
Sus vidas continúan en paralelo hasta que el destino los vuelve a unir.
¿Logrará el amor salvar la distancia que los separa? ¿Se impondrá el perdón por encima de la traición?
OPINIÓN
Esta es una novela muy musical, detalle que queda muy claro bien desde el inicio. Y además de eso, se lee muy fácilmente y no solo porque es breve, sino por la historia que en ella se narra y porque también la extensión de los capítulos también es breve, facilitando la lectura de corrido y el enganche a la misma.
Esta es una historia de amor y de segundas oportunidades, tanto a la vida para con nosotros mismos. Aspecto fundamental que deberíamos poner más en práctica a diario. Lanzando así, un mensaje a favor de la empatía en nuestra sociedad, de la cual carecemos y mucho.
No es el único mensaje a favor de este tema incluido y desarrollado en la novela, porque, como ambos protagonistas son cantantes y por tanto, famosos, el resto de los seres humanos pensamos que, sus vidas están a nuestra dependencia y a nuestro favor, simplemente por el mero hecho de ser famosos. Y es un error porque, sí, son famosos, pero tampoco debemos olvidar que son seres humanos y por tanto, tienen derecho a tener y mantener una vida privada que quieran guardar solo para sí. Así que, con este tema lo que trata de inculcar un mayor respeto para con los demás. Algo de lo que carecemos.
Tras un pequeño break, vuelvo por aquí a la carga y con toda la intención del mundo compartiéndoos opiniones. En este caso, se trata de una que fui retrasando por motivos diversos. Y por eso, pido perdón por la tardanza a la autora.
También por eso, no me voy a entretener mucho más en la parte introductoria de la publicación y por eso, prefiero centrarme en lo importante. De ahí que, os dejo con la sinopsis y mi opinión de Si un día vuelves de Miriam Cejas de la Hera.
SINOPSIS
Un secreto rompe la idílica pareja que forman Rebeca y Aitor dentro y fuera del mundo del espectáculo.
Sus vidas continúan en paralelo hasta que el destino los vuelve a unir.
¿Logrará el amor salvar la distancia que los separa? ¿Se impondrá el perdón por encima de la traición?
OPINIÓN
Esta es una novela muy musical, detalle que queda muy claro bien desde el inicio. Y además de eso, se lee muy fácilmente y no solo porque es breve, sino por la historia que en ella se narra y porque también la extensión de los capítulos también es breve, facilitando la lectura de corrido y el enganche a la misma.
Esta es una historia de amor y de segundas oportunidades, tanto a la vida para con nosotros mismos. Aspecto fundamental que deberíamos poner más en práctica a diario. Lanzando así, un mensaje a favor de la empatía en nuestra sociedad, de la cual carecemos y mucho.
No es el único mensaje a favor de este tema incluido y desarrollado en la novela, porque, como ambos protagonistas son cantantes y por tanto, famosos, el resto de los seres humanos pensamos que, sus vidas están a nuestra dependencia y a nuestro favor, simplemente por el mero hecho de ser famosos. Y es un error porque, sí, son famosos, pero tampoco debemos olvidar que son seres humanos y por tanto, tienen derecho a tener y mantener una vida privada que quieran guardar solo para sí. Así que, con este tema lo que trata de inculcar un mayor respeto para con los demás. Algo de lo que carecemos.
Y este poco respeto, así como la doble vara de medir que tenemos para con los famosos dependiendo de su sexo es algo interesante y sobre todo, necesario de tratar e incluir porque demuestra cómo aún hoy el machismo está muy instaurado en nuestro imaginario y mentes. O dicho de otro modo, a los hombres en la mayoría de los casos se les conceden las oportunidades que sean necesarias, mientras que para con las mujeres... la cosa es bien diferente. No solemos tener ni tolerancia ni piedad.
Otro error porque todos tenemos derechos a equivocarnos, amén de que también nos ayuda a tener más en cuenta que los famosos, una vez más, son seres humanos y que por eso, como nadie es perfecto puesto que la perfección no existe, ellos también tienen derecho a equivocarse. Y siempre que el error no sea únicamente considerado como algo negativo, sino como una oportunidad de aprendizaje - puesto que es una característica intrínseca al ser humano - será bienvenido.
En este sentido, he entendido muy bien la decisión llegado un cierto momento de Rebeca. Puesto que representa también perfectamente qué es lo que debemos hacer con respecto al amor. Y esa no es otra cosa que, escogernos y ponernos siempre como prioridad. Porque somos nosotros el amor de nuestras vidas. Amén de que, si no nos queremos bien a nosotros mismos, no seremos capaces de querer bien a los demás.
De ahí que, aunque nos tachen de egoístas o de no entender muy bien por qué lo hacemos, tenemos que priorizarnos. Y, así, una vez más, se habla de la importancia de la comunicación. Sea del tipo que sea... tanto por palabras como por gestos. Porque, aunque es considerado como un síntoma de debilidad, al contrario, es un gesto propio de valientes porque no estamos dispuestos a mostrar nuestras partes más vulnerables para con los demás por miedo sobre todo al juicio y a la crítica, externa de desconocidos y sobre aún más descarnada por parte de quienes están más cerca de nosotros. Porque, se valen precisamente de esa cercanía para aprovecharse del daño que pueden causar. Y al revés, debemos tener en cuenta el tremendo poder e impacto que las palabras tienen. Porque son más poderosas de lo que podríamos pensar a priori. Y sobre todo, porque sus efectos son más invisibles y por tanto, más duraderos en el tiempo.
Por eso pienso que, el homenaje a la literatura y, a todas las expresiones artísticas en general, esté tan bien traído porque, en no pocas ocasiones, la literatura y cualquiera de las artes como son las canciones, pueden ser aquel recurso que supla precisamente esa ausencia o carencia de lo que nos ocurre o nos pasa por la mente.
Un aspecto que me ha gustado mucho en esta novela es el de la importancia de la salud mental, por lo necesaria de la misma ayudando así a desmitificar y a aclarar cualquier estigma asociado a ella, puesto que es el desconocimiento y el miedo lo que provoca precisamente que se expandan muchas informaciones falsas al respecto de las mismas. Sino porque así también se nos emplaza a que actuemos en caso de problemas de salud mental del mismo modo que con el resto de problemas de salud: acudiendo a un especialista. Asimismo, esto demuestra de nuevo que, si cuidamos bien nuestra salud mental, también estamos cuidando como merece el amor propio.
En este sentido, tengo que decir que, me ha parecido muy original el modo en que está introducido, in media res, poco habitual también, pero que la resolución de este problema - al final de la historia - me ha parecido precipitado y que merecía más desarrollo y profundidad del aquí tratado.
Como he dicho antes, es una novela romántica y por eso, hay muchos tipos de amor.
Está el amor por la familia, de la que hay que tener muy en cuenta que todas son igualmente válidas, independientemente del número de miembros de la misma que tengan. En este sentido no hay mejores o peores.
Otro error porque todos tenemos derechos a equivocarnos, amén de que también nos ayuda a tener más en cuenta que los famosos, una vez más, son seres humanos y que por eso, como nadie es perfecto puesto que la perfección no existe, ellos también tienen derecho a equivocarse. Y siempre que el error no sea únicamente considerado como algo negativo, sino como una oportunidad de aprendizaje - puesto que es una característica intrínseca al ser humano - será bienvenido.
En este sentido, he entendido muy bien la decisión llegado un cierto momento de Rebeca. Puesto que representa también perfectamente qué es lo que debemos hacer con respecto al amor. Y esa no es otra cosa que, escogernos y ponernos siempre como prioridad. Porque somos nosotros el amor de nuestras vidas. Amén de que, si no nos queremos bien a nosotros mismos, no seremos capaces de querer bien a los demás.
De ahí que, aunque nos tachen de egoístas o de no entender muy bien por qué lo hacemos, tenemos que priorizarnos. Y, así, una vez más, se habla de la importancia de la comunicación. Sea del tipo que sea... tanto por palabras como por gestos. Porque, aunque es considerado como un síntoma de debilidad, al contrario, es un gesto propio de valientes porque no estamos dispuestos a mostrar nuestras partes más vulnerables para con los demás por miedo sobre todo al juicio y a la crítica, externa de desconocidos y sobre aún más descarnada por parte de quienes están más cerca de nosotros. Porque, se valen precisamente de esa cercanía para aprovecharse del daño que pueden causar. Y al revés, debemos tener en cuenta el tremendo poder e impacto que las palabras tienen. Porque son más poderosas de lo que podríamos pensar a priori. Y sobre todo, porque sus efectos son más invisibles y por tanto, más duraderos en el tiempo.
Por eso pienso que, el homenaje a la literatura y, a todas las expresiones artísticas en general, esté tan bien traído porque, en no pocas ocasiones, la literatura y cualquiera de las artes como son las canciones, pueden ser aquel recurso que supla precisamente esa ausencia o carencia de lo que nos ocurre o nos pasa por la mente.
Un aspecto que me ha gustado mucho en esta novela es el de la importancia de la salud mental, por lo necesaria de la misma ayudando así a desmitificar y a aclarar cualquier estigma asociado a ella, puesto que es el desconocimiento y el miedo lo que provoca precisamente que se expandan muchas informaciones falsas al respecto de las mismas. Sino porque así también se nos emplaza a que actuemos en caso de problemas de salud mental del mismo modo que con el resto de problemas de salud: acudiendo a un especialista. Asimismo, esto demuestra de nuevo que, si cuidamos bien nuestra salud mental, también estamos cuidando como merece el amor propio.
En este sentido, tengo que decir que, me ha parecido muy original el modo en que está introducido, in media res, poco habitual también, pero que la resolución de este problema - al final de la historia - me ha parecido precipitado y que merecía más desarrollo y profundidad del aquí tratado.
Como he dicho antes, es una novela romántica y por eso, hay muchos tipos de amor.
Está el amor por la familia, de la que hay que tener muy en cuenta que todas son igualmente válidas, independientemente del número de miembros de la misma que tengan. En este sentido no hay mejores o peores.
Y además, lo relacionan con la paternidad, una decisión que debemos tomar más en cuenta antes de ponerla en práctica. Porque una vez decididos hacia un extremo u otro no hay vuelta atrás: es una responsabilidad para toda la vida. De ahí que entienda en parte la decisión de una de las partes implicadas en esta decisión.
En esa paternidad además, se ha de tener en cuenta que los niños son y serán siempre la prioridad de la pareja, así que no hay que utilizarlos jamás como arma arrojadiza, pero tampoco hay que privar a nadie de la posibilidad de elegir convertirse en él o no. Por eso, este tema y como está desarrollado gracias a un personaje no me ha gustado.
Se habla aquí por tanto del amor entre la familia que se escoge, como son los amigos. Que puede ser sano, pero también tóxico. De ahí que hay que estar muy pendiente de los cambios que se puedan producir a nuestro alrededor porque, una cosa es tener puntos comunes e incluso sentir una amor sano en forma de admiración para con el otro. Pero hay que saber diferenciarlo de la obsesión porque, la individualidad ha de ser rasgo principal de cada uno, ya que es precisamente esa la que nos hace diferentes a los demás. Y como tal, bellos.
Relacionado con esto, en esta novela como se desarrolla el cliché friends to lovers, queda demostrado una vez más que aquellas relaciones en las que los miembros de una pareja, además de ser amigos, también son amantes, son las mejores habidas y por haber. Pero también que, el miedo a ir un paso adelantes es enorme porque entonces, la pérdida sería doble.
Asimismo, lo relaciona con otros dos aspectos muy interesantes a tener en cuenta como son que, en no pocas ocasiones, nuestros primeros amores también son muy amigos nuestros. Y sobre todo, que el impacto de esos primeros amores puede ser tan grande en más de una ocasión que sirve de vara de medir y comparativa para el resto de relaciones importantes de nuestras vidas. Olvidando que el ser humano, si por algo se caracteriza es por su evolución continua, amén de que así restamos importancia y valor al resto que tendremos detrás. Cuando todas son igual de importantes.
Y sobre todo, que como el sentimiento es individual, no podemos obligar a nadie a que nos quiera como nosotros deseamos que lo hagan. Es un error, además de que cambiar a los demás no es nada sano, sino ciertamente algo tóxico. Por eso, en ocasiones, he estado en desacuerdo con el modus operandi de uno de los personajes porque, se aprovecha en cierto modo de otro, a sabiendas de que el cariz de los sentimientos era más romántico y profundo del que ella pudiera tener.
Junto a ello, esto también sirve de circunstancias para indicar que no debemos desmerecer la importancia que tiene el sexo en las actuales relaciones contemporáneas. Porque lo consideramos como algo inofensivo y sin riesgos ya que no hay sentimientos de por medio cuando, al compartir tanta intimidad de seguido, sí que se puede dar pie a algo que va mucho más allá.
Por supuesto, también hay alusión a un buen amor que, cuando es sano, siempre hay que abrirle la puerta y ser bien recibido en nuestras vidas, porque es paciente y poderoso y por tanto, sabrá cuándo aparecer y regresar. De otro modo, es una batalla perdida. Amén de que no hay mejor ejemplo de la concesión de las segundas oportunidades en nuestras vidas, siempre bienvenidas. Más cuando nuestra felicidad está en juego.
Aunque, como he dicho antes, si bien se atisba un final acorde a la novela, me hubiera gustado que quedara mucho más cerrado y desarrollado porque, la sucesión de eventos en el último tramo de la historia es demasiado seguida, impidiendo que el lector preste atención a lo que sucede y sobre todo que tampoco profundiza como merece en determinados temas.
Salvando estos detalles, es una novela que te deja un buen sabor de boca y desarrolla el oído musical de todo lector que se acerque a ella.
¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!
¡Mil perdones por la tardanza!
¡Nos leemos pronto!
Relacionado con esto, en esta novela como se desarrolla el cliché friends to lovers, queda demostrado una vez más que aquellas relaciones en las que los miembros de una pareja, además de ser amigos, también son amantes, son las mejores habidas y por haber. Pero también que, el miedo a ir un paso adelantes es enorme porque entonces, la pérdida sería doble.
Asimismo, lo relaciona con otros dos aspectos muy interesantes a tener en cuenta como son que, en no pocas ocasiones, nuestros primeros amores también son muy amigos nuestros. Y sobre todo, que el impacto de esos primeros amores puede ser tan grande en más de una ocasión que sirve de vara de medir y comparativa para el resto de relaciones importantes de nuestras vidas. Olvidando que el ser humano, si por algo se caracteriza es por su evolución continua, amén de que así restamos importancia y valor al resto que tendremos detrás. Cuando todas son igual de importantes.
Y sobre todo, que como el sentimiento es individual, no podemos obligar a nadie a que nos quiera como nosotros deseamos que lo hagan. Es un error, además de que cambiar a los demás no es nada sano, sino ciertamente algo tóxico. Por eso, en ocasiones, he estado en desacuerdo con el modus operandi de uno de los personajes porque, se aprovecha en cierto modo de otro, a sabiendas de que el cariz de los sentimientos era más romántico y profundo del que ella pudiera tener.
Junto a ello, esto también sirve de circunstancias para indicar que no debemos desmerecer la importancia que tiene el sexo en las actuales relaciones contemporáneas. Porque lo consideramos como algo inofensivo y sin riesgos ya que no hay sentimientos de por medio cuando, al compartir tanta intimidad de seguido, sí que se puede dar pie a algo que va mucho más allá.
Por supuesto, también hay alusión a un buen amor que, cuando es sano, siempre hay que abrirle la puerta y ser bien recibido en nuestras vidas, porque es paciente y poderoso y por tanto, sabrá cuándo aparecer y regresar. De otro modo, es una batalla perdida. Amén de que no hay mejor ejemplo de la concesión de las segundas oportunidades en nuestras vidas, siempre bienvenidas. Más cuando nuestra felicidad está en juego.
Aunque, como he dicho antes, si bien se atisba un final acorde a la novela, me hubiera gustado que quedara mucho más cerrado y desarrollado porque, la sucesión de eventos en el último tramo de la historia es demasiado seguida, impidiendo que el lector preste atención a lo que sucede y sobre todo que tampoco profundiza como merece en determinados temas.
Salvando estos detalles, es una novela que te deja un buen sabor de boca y desarrolla el oído musical de todo lector que se acerque a ella.
¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!
¡Mil perdones por la tardanza!
¡Nos leemos pronto!
Comentarios
Publicar un comentario