Entrevista a... Silvia Mateos Chaparro
¡Buenas tardes!
La entrada del blog de hoy está dedicada a una de las dinámicas que llevo a cabo de manera semanal aquí y en mi perfil de Instagram. Se trata de dar a conocer a aquellos autores autopublicados que, o bien han colaborado conmigo, me han elegido como sus lectores beta o participan en las dinámicas de amigos invisibles que organizo de cuando en cuando con mi cuenta amiga.
La autora de hoy, Silvia, se enmarca dentro del primer grupo y, como no es la primera vez que publico un post similar a este, vamos a conocerla desde el punto de vista personal y profesional.
Por eso, no me voy a entretener mucho más en esta parte introductoria y os pregunto...
¿Quién es Silvia Mateos Chaparro?
BIOGRAFÍA
Sanitaria de profesión y escritora de vocación. Nacida en Santander, desde pequeña la lectura y la escritura me han acompañado en cada paso del camino, pero no ha sido hasta hace un par de años que me animé a publicar mis historias. Ahora que he cogido el gusto, es difícil dejarlo y se ha convertido en una maravillosa adicción.
Mis libros se pueden encontrar en Amazon, en Kindle Unlimited y puedes tenerlo dedicado pidiéndomelo por mensaje directo en mi Instagram.
Una vez la hemos conocido desde el punto de vista personal, toca el turno ahora para hacerlo desde el punto vista profesional. Y eso es a través de las respuestas que me proporcionó ante las preguntas previamente formuladas.
1. ¿Desde cuándo escribes?
Pues, aunque siempre me ha llamado la escritura, lo hago desde hace relativamente pronto. Mi primera historia empezó a fraguarse en septiembre de 2022.
2. ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?
Yo no lo llamaría manía, diría que es más bien un ritual. Me gusta encender una vela y dejarme acompañar por la lista de Spotify que haya creado previamente para la historia que estoy escribiendo.
3. ¿Cuántas horas al día escribes?
Pues no suelo tener un horario concreto. Tu piensa que compagino la escritura con mi trabajo como sanitaria en el hospital. Hay días que no enciendo el ordenador para nada y días que me paso las horas delante de la pantalla. Pero un capitulo de siete hojas suelo estar una media de tres o cuatro horas.
¿Cuánto tiempo tardas en escribir una novela?
Entre seis y siete meses
4. ¿Existe algún género que te negaría a escribir?
La ficción, pero no por nada. No me veo con tanta imaginación como para hacerlo.
5. ¿De dónde tomas la inspiración para tus novelas?
De todas partes. De mi día a día, de mis viajes, de mi tiempo de ocio con mis amigas y amigos. Cualquier frase, cualquier anécdota, se graba en mi cabeza para poder utilizarla en historias futuras.
6. ¿Cuál de tus personajes femeninos se parece más a ti? ¿Y masculino?
Todos mis personajes femeninos tienen algo mío, un rasgo físico o de personalidad, pero sin duda, con quien me siento más identificada es con Vera, la prota de mi última historia. En todo. Hasta en la profesión.
De chicos, sin duda, me identifico con el gamberro de Mark
7. ¿Cuántos libros has escrito? ¿Dónde se pueden comprar?
Llevo publicadas tres historias. Todas se pueden comprar en Amazon o pedírmelos a mi directamente por mensaje directo.
8. ¿Por qué deberían leer tus libros?
Uff, que pregunta más difícil. Bueno, creo que son libros que te hacen desconectar, que contienen historias sencillas que pueden ocurrirle en algún momento a cualquier persona. Tienen sus dosis de humor y también de drama.
No sé, si no las hubiese escrito yo, me gustaría leerlas.
9. ¿Tienes algún proyecto en mente?
Para bien o para mal, mi cabeza siempre va a doscientos por hora. Con cuatro proyectos a la vez, aunque de momento estoy escribiendo la historia de Irene, una de las mejores amigas de Vera. Y cuando termine quiero Blanca, otra de sus amigas me pide paso. De manera que esto tiene pinta de ser una trilogía.
10. ¿Algún consejo, recomendación a una persona que desee autopublicar?
Que se rodee de gente competente que le ayude a poner bonita su historia.
Con eso me refiero a que invierta en un buen corrector o correctora, maquetador/a e ilustrado/a. yo he tenido la suerte de tener a las mejores y estoy muy orgullosa y satisfecha con el trabajo de @marisasefra y @adela_argn_art.
Hasta aquí conocerla también desde el punto de vista de la escritura, pero si os habéis quedado con ganas de saber más, os dejo aquí mismo el link de su página de autor en Amazon y también su perfil en Instagram.
- Perfil de Instagram AQUÍ
- Página web de autor en Amazon AQUÍ
Y, para concluir, os dejo también la sinopsis y la portada de la última novela que ha publicado y que se titula La increíble idea de tú y yo juntos, la cual muy pronto leeré. Por si, una vez más, os llama la atención y que ya sabéis cómo podéis adquirirla.
SINOPSIS
VERA tiene el trabajo de sus sueños, siete amigas con las que compartir vivencias y una no-relación con la que se siente cómoda.
HUGO necesita un cambio de aires y se muda de ciudad durante seis meses. Huye de un pasado que le asfixia, que le agobia.
Ninguno de los dos lo espera.
Ninguno de los dos lo quiere.
Pero, ¿qué hacer si, cuando sus miradas se cruzan por primera vez, sus mundos explotan y los vuelve del revés?
¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!
¡Muchas gracias por tu tiempo, tu disponibilidad y tu sinceridad en las respuestas!
¡Nos leemos pronto!
Comentarios
Publicar un comentario