¿Cómo hacer de tu vida un desastre? de Zaida Picos.
¡Buenas tardes!
La entrada del blog de hoy está dedicada a la opinión de una novela que leí en colaboración con la autora, a quien agradezco enormemente el envío del ejemplar en físico y que quiera que le dé mi opinión al respecto de su obra. Además, me ha permitido conocer su pluma y por eso, puedo hacer lo propio con vosotros.
Por eso, no me voy a entretener mucho más en esta parte introductoria y por eso, prefiero dejaros con la sinopsis y mi opinión de ¿Cómo hacer de tu vida un desastre? de Zaida Picos.
SINOPSIS
Con casi treinta años, Xana decide cambiar su vida por completo y marcharse a Italia para trabajar en Trovello Bianchi, un rancho mundialmente reconocido. Con tierra de por medio, y más de mil kilómetros de distancia, espera olvidar íntegramente a su exnovio, Lois, que la sumergió en una relación tóxica de la que le ha costado años recuperarse.
Lo que busca con esta nueva experiencia es calma, estabilidad y, sobre todo, paz. Sin embargo, encontrará más bien todo lo contrario. Allí conocerá a dos hombres maravillosos que la pondrán entre la espada y la pared y que la llevarán a tomar una de las decisiones más difíciles de su vida.
OPINIÓN
Antes de comenzar con la opinión propiamente dicha, he de hacer un par de comentarios al respecto de la portada y de la novela en sí.
Con respecto al primer punto, tengo que decir que necesito un marcapáginas a juego de esta novela. Por la parte que me toca. Ya que, a pesar de ser simple - en el sentido de que no está muy recargada o adornada - es muy visual y llama mucho la atención. Y en cuanto a lo de la parte que me toca, lo digo porque, exceptuando el tamaño de los ojos y su color, me parezco físicamente a quien está ahí representada; Xana. Y por eso, dado que no tengo un marcapáginas que se me parezca, necesito. Ahí lo dejo.
Además, al colocar una imagen de Xana en la portada, es de tipo inteligente porque te está indicando que ella va a ser la protagonista indiscutible de la bilogía. Además de que, ella será la narradora.
Y en cuanto a la novela en sí, os aviso para que no os suceda como a mí. Es la primera parte de una bilogía cuya historia se desarrolla en ambos volúmenes. Y por lo tanto, os indico desde ya que tiene un final de infarto que os dejará con ganas de seguir queriendo más ipso facto. Por eso, si sois lectores de mi club, el del gusi gusi lector... o el ansia viva demoniaca, tendréis que esperar a saber. Con todo lo que eso implica.
Como he mencionado anteriormente, en esta novela, vamos a conocer la historia de Xana, a quien acompañaremos en su viaje literal y literario hacia el autoconocimiento, autodescubrimiento y sobre todo, hacia el buen amor propio. Demostrando así que somos el amor más importante de nuestras vidas y que si no nos queremos bien a nosotros mismos, no podremos hacer lo propio para con los demás.
Y este viaje para nada es una travesía, sino que es largo, duro y lleno de recovecos en forma de distracciones y tentaciones que, en más de una ocasión, podrán sacarnos de nuestro objetivo principal y prioritario, que es la felicidad. Por eso, en más de un caso, Xana puede tener comportamientos que pueden parecernos un poco inverosímiles y que puede provocar que no nos caiga bien. Pero, al mismo tiempo, es una novela muy realista porque, el ser humano no es perfecto y tiende a equivocarse.
Además, refuerza esa idea de que todos nuestros días están llenos de tomas de decisiones. Y que todas son igual de importantes, ya que cada acción tiene una consecuencia... de mayor o menor gravedad. Pero todas con igual impacto, de ahí que también sea una novela que nos invite a la reflexión. Y sobre todo, a que nos tomemos el tiempo suficiente para analizarla con la importancia que merece... a riesgo si no, de consecuencias posteriores que puede que no sean de todo positivas o agradables. En este sentido, sí que tengo que decir que, antes de saber que era una primera parte, sí que me pareció que todos los personajes a su alrededor, tanto como por sus palabras como por sus acciones - voluntaria e involuntariamente - la estaban empujando a tomar una decisión para la cual, claramente, no estaba preparada. Así que, en mi caso, espero que ese sea uno de los temas que, de cara al segundo volumen, quede bien resuelto. Y sobre todo, que tampoco se regodee en el pasado que no pudo ser a causa de esto mismo.
En relación al amor propio me ha gustado también que, indique y abogue por la salud mental, asociándola al mismo. Una salud mental que, como el amor propio, es mucho más importante de lo que podríamos pensar. En este caso, me ha encantado - y no solo porque se llame como yo - la figura y el personaje de Laura, quien la acompaña en todo ese proceso de dudas que le van surgiendo en el recorrido. Y sobre todo, que le recuerda cuando más lo necesita lo válida que es. Mensaje fundamental porque es muy cierto.
Y que a su vez, sirve para demostrar que la literatura es algo que va más allá de un mero entretenimiento sino que puede servir como arma de denuncia de aquellos aspectos de nuestra sociedad y comportamientos o actitudes que no son tan brillantes o sanos y que por tanto, los convierten en aquellos sobre los cuales poner más el foco.
Sobre todo porque, realiza un par de comparativas y paralelismos maravillosos, como son que nunca es demasiado tarde o demasiado pronto para emprender ese viaje del amor propio. Y también, que hay que evitar las comparativas ya que cada persona tiene sus tiempos. Es más, tenemos que tener bien presente que la diferencia enriquece y no tiene por qué separar.
Y sobre todo, que, del mismo modo en que ponemos en práctica el uso y el ejercicio de determinados profesionales de la salud, debemos hacer lo propio con los de la salud mental. Y que, una vez más, tampoco hay una edad determinada para comenzar con ellos. Basta solo que exista la necesidad de utilizarlos.
Pero Laura también confirma otro aspecto que deberíamos poner más en práctica como es el de la sororidad bien entendida. Porque, si las mujeres nos apoyásemos más entre nosotras antes que considerarnos más rivales, el mundo sería un lugar mejor para todos. Y este aspecto queda aún mejor reflejado al colocar a ambas a una distancia bastante lejana, incidiendo en que si hay interés por ambas partes, cualquier relación puede superar obstáculos como por ejemplo, un número elevado de kilómetros que las separan. Y también al situar a Angelica como esa otra cara de la sororidad, la cual, por desgracia es mucho más habitual.
Pero también es una novela de amor romántica al uso. Poniendo de relieve que este sentimiento puede ser sano o tóxico.
Así me ha gustado que refuerce el impacto que tienen los primeros amores en nuestras vidas... tanto para bien como para mal. Y en este caso, me ha gustado que relate con tanta verosimilitud e incluso crudeza hasta qué punto puede hacernos daño o destruirnos una relación de este tipo. Más cuando son de larga duración y el inicio se produce en la adolescencia, cuando aún la personalidad no está del todo definida.
Sin embargo, advierte al hilo de esto que, aunque difícil, debemos evitar las comparaciones y sobre todo, dejar de usarlas como vara de medir con las que vendrán después. Porque todas las relaciones son importantes, ya que algo nos terminarán de aportar. Y sobre todo, porque el ser humano se caracteriza por la evolución. Y ahí el sentimiento, como entra dentro del campo de la psique, también evoluciona.
Además de eso, advierte de los peligros que tiene este tipo de comportamientos y sobre todo, el hecho de empecinarnos en mantenerlo. Porque así, lo que estamos haciendo de un modo más o menos consciente es idealizar a la otra persona. Y tenemos que recordar que no existe la perfección. En ninguno de sus subtipos. De ahí que perseguirla incansablemente lo único que provocará será la infelicidad más grande por no ver alcanzado nuestro objetivo y sobre todo, la tristeza al ser conscientes del tremendo y precioso tiempo perdido al habernos empecinado en esa persecución.
Como bien refleja Xana en al menos uno de estos dos temas, ya que creo que el tema remordimientos quedará aún más claro de cara a la segunda parte de la misma.
No puedo no hacer mención del tremendo poder e impacto que tienen las palabras dentro de una relación tóxica, ya que son mucho más poderosas de lo que podríamos pensar. Ya que sus efectos y secuelas son mucho más duraderas, por lo invisibles a ojos de los demás.
De ahí que se critique la falta de empatía de nuestra sociedad y sobre todo, plantea que tengamos mucho más en cuenta qué decimos y el modo en que lo decimos, ya que todo el mundo tenemos unos demonios e inseguridades que no solemos compartir con los demás, precisamente, por el miedo al juicio externo. Más cuando son personas de nuestra confianza.
Junto a ello, también recuerda que un buen amor es aquel que siempre saca la mejor versión de nosotros mismos, pero sin querer cambiarnos. Por eso, no tenemos que tomar como argumento que, el mero hecho de tener una relación más o menos estrecha con otra persona conllevará la plena libertad de comentarios y opiniones. Y sobre todo, que tampoco conllevará asociado el perdón inmediato.
En relación con el sentimiento romántico, la autora demuestra que este aparece cómo, cuándo y con quién menos lo esperamos. Y sobre todo, que este es sabio y sabrá encontrar el momento. Eso sí, cuando ese amor propio comience a dar los primeros conatos en su aparición. Como sucede con Xana.
Una mujer que sirve para recordarnos que tenemos que tener cuidado con lo que deseamos, porque puede hacerse realidad. Y en este sentido, también refuerza que ese viaje de buen amor propio no está del todo completo porque, no solo no se siente merecedora de que dos hombres se sientan atraídos por ella como bien soñó, continúa realizando esas comparaciones con su ex. Y sobre todo, ve como normales algunas actitudes que, a mí personalmente, me han chirriado y no me parecen tan sanas o románticas para bien como a ella.
Sobre todo de Rico, quien no puede ser más un estereotipo del hombre italiano. Bueno, educado, caballeroso... pero que también plantea hasta qué punto es fácil que la línea entre caballerosidad y buen amor y la del control hacia nuestra pareja puede difuminarse hasta el punto tal de dar el viraje.
Y en cuanto al cubano, creo que también sirve para incidir en el aspecto de que el amor es un muy inteligente y que por eso, no es todopoderoso. Y sabe encontrar el lugar y el momento adecuados para su aparición. De ahí que el cubano, si bien representa la tentación y ese estímulo de autoestima que tanto merece Xana, la realidad es que a su vez, sirve para que tengamos en cuenta el hecho de qué hasta qué punto las circunstancias que nos rodean pueden influir a la hora de definirnos en lo que a este se refiere.
Asimismo, tengo que decir que sí que me ha gustado que use la novela para poner de relieve la dureza de la aparición y la llegada para siempre de determinadas enfermedades denominadas "raras" y que aún hoy siguen siendo incurables. Eso sí, tampoco le exculpo en lo que a cómo se ha comportado en determinadas ocasiones porque, no podemos pagar con los demás nuestro propio caos y por eso, en ocasiones, más de un palito tendría que recibir.
No puedo - ni quiero - hacer spoilers al respecto de cuál es la decisión final que ella toma, pero lo único que deseo es que Xana haya elegido el amor y la felicidad. Y sobre todo, que no lo haya confundido con otro tipo de sentimientos parecidos. Aunque me da en la nariz que... habrá salseo del bueno en este sentido.
Sobre todo porque en ese caso, sí que hubiera hecho de su vida un desastre. Una vez más.
Y de desastres y caos, la pobre ya ha tenido suficiente.
Ya lo he dicho al inicio, pero me reitero, tengo ganas de seguir leyendo más de la segunda etapa de este viaje de Xana en la búsqueda y hallazgo de su amor propio y la felicidad. Lo merece, como el hada mágica que es con todo lo que toca. Caballos y seres humanos.
Así que es hora de que el mundo en forma de karma, ahora sí, se lo devuelva.
¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!
¡Nos leemos pronto!
No me he podido resistir! Mil y una vez más GRACIAS. Es un honor comprobar que has entendido a la perfección las líneas ocultas de la obra. De verdad: BRAVO! 👏 Prometo intentar con todas mis fuerzas estar a la altura para las próximas partes 🙈
ResponderEliminar