Amor por accidente de Hollie Deschanel y Daniel de la Peña
¡Buenas tardes!
La entrada del blog de hoy está dedicada a la opinión de una novela que leí en colaboración con la editorial, Colección Mil Amores, a quienes agradezco enormemente el envío del ejemplar. Más, porque mi sorpresa fue mayúscula al descubrir que me habían enviado la edición especial navideña con los cantos pintados, que es mucho más bonita. que la normal. Con perdón de la expresión.
Además, en este caso, voy a conocer la pluma de los dos en conjunto porque ya los conocía por separado. Y me picaba la curiosidad de ver si casaban bien. Junto a eso, ya sabéis que este año también me he venido muy arriba con el modo navideño y por eso, no me voy a entretener mucho más en esta parte introductoria de la publicación, y por eso prefiero dejaros con la sinopsis y mi opinión de Amor por accidente escrito por Hollie Deschanel y Daniel de la Peña.
SINOPSIS
Emma va a vivir las navidades más locas de su vida. Después de ver cómo a su mejor amiga la atropellan, su novio la abandona delante de su familia y un Santa Claus en tanga aparece por sorpresa en su vida lo único que le apetece es olvidarse de las navidades y del amor. Arturo ha tenido que viajar a Nueva York por trabajo. Lo que empezó siendo una oportunidad increíble ha terminado con él trabajando como stripper. Y las navidades son la época perfecta para ganarse un dinero extra como Tanga Noel. Una noche caótica y un taxi fuera de control unirá las vidas de ambos de la forma más caótica y divertida. Gracias a la chispa que se enciende entre los dos, se animarán a ayudarse mutuamente. ¿Cómo? De la peor forma posible: fingirán ser novios para que Emma no quede como una pringada delante de su familia, y él quedará como una persona súper responsable delante de su hermana y su amigo. Si ellos creen que trabaja en la empresa de Emma y no desvistiéndose cada noche, no creerán que es un perdedor. Sin embargo, la verdad no puede ocultarse: bajo los copos de nieve de la ciudad que nunca duerme, Emma y Arturo empezarán una historia de amor salpicada de situaciones surrealistas, mucha tensión sexual y un puñado de besos robados bajo el muérdago.
OPINIÓN
En esta novela romántica navideña vamos a conocer la historia de Emma y Arturo, muy disparatada y con tintes cómicos, pero que encierra entre sus páginas mensajes importantes y susceptibles de tener en cuenta y consideración, los cuales paso a relatar a continuación.
Así Arturo, pese a haberse mudado a Nueva York, ejemplifica y representa de un modo muy cierto y coherente la situación precaria en lo que a sociedad y economía se refiere porque, no solo ha tenido que mudarse de país en aras de intentar vivir mejor, aludiendo así a la fuga de cerebros por falta de buenas oportunidades laborales.
Pero además de todo eso, el ritmo y el estatus de vida que tienen los habitantes de las mismas es prácticamente insostenible y por eso, si quieren vivir medio en condiciones, han de buscarse más de un empleo. Más que nada porque el alquiler y el alimento se llevan más de la mitad del salario. Y por eso, el primar entre tiempo de vida y calidad y la supervivencia están siempre en un filo bastante peligroso que no todo el mundo es capaz de gestionar. Y el sistema no hace nada por cambiarlo.
Más que nada porque, en buena parte de las ocasiones, esos empleos precarios tienen poco o nada que ver con lo que han estudiado. Sin embargo, sí que me ha gustado la precariedad en este sentido porque así da un golpe de realidad a la sociedad contemporánea porque es bastante clasista y asocia que el éxito vital va asociado a una buena posición económica. Cuando todas las profesiones son igual de válidas e importantes. Y sobre todo, porque nos ayuda a que seamos conscientes del hecho de que no a todo el mundo se le dan bien las mismas cosas.
Sin embargo, Arturo también sirve para ejemplificar muy bien el hecho de que, en ocasiones somos nosotros quienes tiramos piedras sobre nuestro propio tejado. Y nos avergonzamos por el hecho de tener un determinado empleo o peor, un determinado sueldo, lo cual, me ha parecido un modo original y necesario de recordar que, como no nos queramos bien a nosotros mismos o nos aceptemos como tal, no vamos a ser capaces de querer bien a los demás. Amén de que, esta situación pues también puede ser considerada como positiva ya que, podemos tomar como punto de partida y referencia para mejorar en un pique "sano" con nosotros mismos, en aras del futuro. Ya que el ser humano es evolución, constante y continua. Por eso, no tenemos que sentir miedo de la misma, o de su concepto. Porque no siempre es negativa.
Amén de que, como sucede en su caso con el ser recepcionista del gimnasio drag se da cuenta de que le gusta. Indicando así que, antes de criticar o juzgar algo con dureza y severidad, tenemos que dejar ruidos, rumores y malentendidos atrás y al revés, formarnos nuestra propia opinión por nosotros mismos. Podríamos sorprendernos.
Y relacionado con eso, la amplia importancia del mundo drag también me ha gustado porque así lo que sucede es que se les da el mérito y el esfuerzo que merecen y tienen. Porque es un estilo de vida y además, no es para nada barato. Requiere una preparación mucho más dura y compleja de lo que podríamos pensar, así que, me ha gustado mucho que lo aclare. Y en cuanto al gimnasio en sí, no sé si existe como tal, pero no me sorprendería. E incluso, lo veo como una magnífica idea de negocio, la verdad.
En realidad, los dos empleos que Arturo tiene aprovechando el sex appeal latino que se gasta son muy sesceptible de ser puestos en práctica en la vida real. Amén de que el nombre de Tanga Noel, tiene gancho, impacto y tirón. A mí personalmente me da un poco de grimilla la idea, pero sobre fobias y filias nadie podemos opinar o criticar. Ya que para gustos, colores.
Emma por su parte, pues sirve también para hacer alusión a otra serie de temas interesantes o susceptibles de desarrollo porque, en esta ocasión, ella sirve para hacer alusión a la familia. La cual puede ser sana o tóxica. E incluso, dentro de la misma pueden haber familiares de uno u otro tipo.
Sin embargo, es afortunada porque en más de u caso sí que se siente querida y valorada. Aun así, este planteamiento lo que recuerda también es que no es un tipo de amor que se tiene que dar por descontado, sino que hay que cuidarlo y demostrarlo día a día. Y que por el mero hecho de ser familiares, tampoco se nos va a consentir o perdonar todo. Al contrario, no es así. Y sobre todo, depende del daño infringido.
En este caso, además, me ha gustado que se relacione ese mal amor familiar con la ausencia de sororidad en nuestra sociedad porque, si nos apoyásemos más entre nosotras en lugar de considerarnos enemigas, el mundo sería un lugar mejor para todo el mundo. Por eso, la actitud de la prima es muy buena representante de todo esto. Y cae mal, con toda la razón del mundo.
Aunque si ella cae mal, la pareja de Emma tampoco se queda atrás. Porque, hay que saber poner punto y final a una relación cuando vemos que el amor se ha acabado. Porque empeñarnos en mantener una relación con unos sentimientos en los que confundimos amor con otra cosa, solo proporcionará cosas negativas. Y es prolongar una situación que, a la larga clavará aún más hondo el filo del arma.
Eso sí, la realidad es que en ese sentido, Emma también demuestra que no hay más ciego que quien no quiere ver, porque han sido numerosas las señales que ha ido viendo con el tiempo y que le estaban dando indicios de que la cosa no estaba del todo bien. Por supuesto, no la estoy culpando, porque para nada. Pero sí que creo que, de un modo u otro, ambos representan muy bien el miedo que tenemos a la comunicación para casi con cualquier ámbito. De ahí que antes de dar un paso adelante y solucionar ese tipo de problemas, sucede al contrario. Callamos, prolongando el sufrimiento o la incomodidad.
La relación de Arturo con su familia, en líneas generales también es positiva. Pero, me gusta porque sí que en más de un caso, nuestra propia familia movidos por ese amor, tienden a idealizarnos y convertirnos en perfectos. Cuando sabemos que la perfección no existe. Por eso, es una idea que tenemos que tener bien presente a diario. Más que nada porque la perfección no existe y que, en más de una ocasión, las expectativas suelen jugarnos malas pasadas, por lo complejo que supone alcanzarlas. Creando a su vez, esta baja autoestima o sensación de no ser suficiente que tanto mal puede provocarnos.
Lo único que me ha chirriado de la relación a la familia de Arturo es su hermana. Y su obsesión para con él y sobre todo para con lo de Emma, cuando ya sabemos que no podemos obligar a nadie a que nos quiera como nosotros queremos que lo hagan. Así que esta especie de obsesión malsana no me ha terminado por convencer, más por lo que quería hacer después.
Hay alusión a los miembros de la familia de sangre, pero también a la que se elige, como son los amigos. Por eso, me ha gustado mucho que en ambos casos, sí que son muy afortunados porque son muy bien queridos en ese sentido. Y sobre todo, porque ha quedado más que demostrado que, la diferencia enriquece y no tiene por qué separar. Sobre todo porque seremos más ricos, cuanto más diversos de nosotros mismos sean quienes estén a nuestro alrededor.
Amén de que, en este caso, la amiga de Emma demuestra que, en líneas generales, solemos conocer a nuestras parejas a través de nuestro círculo más íntimo. De ahí que no debamos negarnos a la aparición o irrupción de nuevas personas en nuestras vidas, porque nunca sabremos cuán importantes podrán llegar a ser. Eso sí, diré que el modo en que es Cupido es un tanto particular. Y sobre todo, su subtrama con el hombre asiático, me ha gustado mucho y es un personaje que me ha recordado mucho a Samanta de Sexo en Nueva York.
Junto a ello, aquí trata un paralelismo de lo más interesante con el sentimiento romántico. Porque el amor aparece cuándo, dónde y con quién menos lo esperamos. De ahí que no podamos plantarle cara o batalla porque será una batalla perdida de antemano.
Ni tampoco podremos fingir que sentimos algo que no tenemos porque, las mentiras tienen las patas muy cortas y por eso, la verdad siempre termina por salir a la luz. Por eso, la cura de humildad que, de cuando en cuando nos da el sentimiento es tan necesaria y requerida.
Eso sí, no soy yo muy fan del cliché del flechazo o el insta love. Puede que sea porque no soy muy fan del mismo. Y por eso, no me ha terminado de convencer todo el desarrollo y la aparición de sentimientos. Pero, es su historia y por tanto, no podemos comparar ni en potencia o aparición, ya que aunque diversas, todas serán importantes.
Y hablando de amor, he de decir que me ha gustado mucho la historia y el arco argumental de Miguel. Y como el busca bocas chulito que parece ser dista mucho de la realidad que es. Y sobre todo, ese paso adelante que da de manera pública, siendo valientes y primando su felicidad. Porque es feliz y por lo tanto, no se avergüenza de quién es, lo que siente ni quién le acompaña. Este canto a favor de la libertad me ha encantado. Y ha sido maravilloso el modo en que la literatura se convierte en un arma que pone de relieve aquellos aspectos susceptibles de mejora trascendiendo así el mero entretenimiento. Como debe ser.
Aunque sí que tengo que decir que ha sido una historia muy muy divertida que, en más de una ocasión, me ha hecho reír a carcajadas por lo disparatadas de algunas de las situaciones narradas en ella. Demostrando así que el amor puede ser una locura, muy loco y que a veces, por accidente, algunas cosas pueden llegar a nuestras vidas que merecen muchísimo la pena. Hasta Papá Noel en tanga.
Porque conviene estar locos en según qué momentos de la vida, más cuando esas locuras sacan siempre la mejor versión de nosotros mismos. Que es justo lo que tendríamos que hacer todos, ya que la felicidad siempre ha de ser nuestro objetivo vital. En compañía y en solitario, es igual. Pero siempre con amor sano.
Es una novela muy ideal para estas fechas, así que se hace genial para lecturas más densas. Y no sé si esta es la primera novela en la que las plumas de ambos coinciden, pero les animo desde aquí a que repitan experiencia. Grandes cosas pueden salir de ahí.
¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!
¡Nos leemos pronto!
Comentarios
Publicar un comentario