Entrevista a MDP Faulín

¡Buenas tardes!

La entrada del blog de hoy está dedicada a una de las dinámicas que llevo a cabo de manera semanal en mi perfil. Se trata, como ya podéis sospechar de dar a conocer a aquellos autores que han colaborado conmigo en formato físico o me han elegido como sus lectores cero. 

El autor de hoy, Marcos, se engloba dentro del primer grupo. Y por eso, dado que no es la primera vez que hay una publicación similar a esta por estos lares, vamos a conocerle desde el punto de vista personal, pero también profesional. 

Así que, ¿quién es MDP Faulín?

BIOGRAFÍA

Marcos David Pascual Faulín nació el 22 de marzo de 1988 en Burgos, donde reside actualmente. Ingeniero electrónico de profesión, desde siempre ha sentido una profunda pasión por el cine y las historias de todo tipo, especialmente aquellas que transportan a otros mundos y despiertan la imaginación. En su infancia, su creatividad lo impulsó a escribir relatos, novelas cortas y artículos, demostrando una mente inquieta y creativa desde muy joven. A pesar de su inclinación hacia la escritura, Marcos eligió estudiar ingeniería. Sin embargo, su cabeza nunca dejó de soñar, y decidió finalmente darle forma a las historias que habitan en su interior y lanzarse al mundo de las letras.

Con Orbis Ultra, su primera novela, Marcos sorprende al lector y lo transporta a otras realidades, donde personajes y entornos cobran vida gracias a su capacidad empática y sus inmersivas descripciones.

Una vez lo hemos conocido desde el punto de vista personal, toca ahora el turno de hacerlo desde el punto de vista profesional mediante las respuestas dadas a las preguntas formuladas con anterioridad. 

1. ¿Desde cuándo escribes?

Realmente he sentido un gran amor por las palabras y, sobre todo, por contar historias desde muy pequeño. Recuerdo especialmente cuando escribí algunos artículos para la revista del colegio, tenía unos diez años. También, por mi cuenta, escribía algunos relatos y comics (o algo parecido). Sin embargo, realmente cuando me he puesto en serio con la escritura ha sido en 2019, poco antes de la pandemia, que comencé a esbozar Orbis Ultra.

2. ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

No soy muy dado a manías ni rituales, pero, si lo pienso, realmente solo escribo por las mañanas y con música clásica en los auriculares. Por las mañanas escribo y el resto del día me lo paso mentalmente inmerso en la historia y en lo que vendrá después especialmente mientras paseo y juego con mi perro.

3. ¿Cuántas horas escribes al día?

He comprobado que, cuando escribo más de tres horas seguidas, suelo acabar borrando gran parte al día siguiente. Así que unas tres horas, pero, como decía, el resto del tiempo me lo paso viendo la historia en mi mente. Tanto es así que, más de una vez, me he despertado de madrugada pensando y apuntando ideas en las notas del móvil. Incluso una vez me encontré notas que no recordaba haber escrito. Nunca sabré si realmente las escribí yo o tengo duendes en casa que, en lugar de zapatos, me fabrican ideas...

4. ¿Cuánto tiempo tardas en terminar una novela?

Orbis Ultra me ha llevado cinco años, pero esto es incluyendo tiempos de correcciones, maquetación, diseño, etc. Además, el resto de obligaciones hacen que no pueda dedicarle el tiempo que quisiera. Dicho de otra manera: Dedicándole el tiempo que me gustaría, podría haber tenido la novela terminada en un año aproximadamente.

5. ¿Existe algún género que te negarías a escribir?

Tengo mis preferencias, por supuesto, pero creo que no. En principio no le hago ascos a nada y no hay ningún género que me negaría a escribir. Otra cosa es que tal se me daría, pero bueno eso solo significa un mayor reto.

6. ¿De dónde tomas la inspiración para tus novelas?

Es una pregunta compleja, porque hay infinidad de conceptos en mi escritura y, por lo tanto, infinidad de inspiraciones. Supongo que lo principal son las historias que he seguido desde pequeño, estas me inspiran para que todo tenga un tinte característico que te recuerde a las historias de siempre y, a la vez, me sirve para saber que evitar, de manera que, más allá de ese tinte, resulte en algo totalmente diferente a lo que uno ha visto antes. También me inspiró mucho en la naturaleza, la ciencia y en mi propia empatía.

7. ¿Cuál de tus personajes femeninos se parece más a ti? ¿Y masculino?

La verdad es que todos y ninguno. Tengo algunas cosas de Levi y de Yuga, pero también ellas tienen cosas que para nada coinciden conmigo. Lo mismo podría decirse de Andrus y Ugnis o Uma. Realmente todos tienen pedazos de mí, pero diría que ninguno se parece del todo. En cambio, sí que te puedo decir que el personaje no se parece en nada a mí y con el que no me identifico en ningún aspecto es Reikon.

8. ¿Cuántos libros has escrito? ¿Dónde se pueden comprar?

De momento mi único proyecto es Orbis Ultra, ya que aún queda mucho que contar y necesito poder concluirlo.
Se puede adquirir en Amazon, tanto en digital como en físico, y contactando directamente conmigo por mensaje directo. En este último caso, envío mi edición personal dedicada y está la opción especial en caja de madera.

9. ¿Por qué deberían leer tus libros?

Hay que leer Orbis Ultra porque te engancha de la primera a la última página, te transporta a otro mundo y te hace sentir como si realmente fueras uno más de la compañía del Reducto. Pero esto es algo que solo se entiende cuando se ha puesto el primer pie allí. Además, conocer Orbis Ultra puede ser de una utilidad más práctica de lo que uno cree, pues no se sabe si algún día aparecerás allí. O quizás sí se sabe...

10. ¿Tienes algún proyecto en mente?

Actualmente me estoy dedicando en cuerpo y alma a Orbis Ultra; El vínculo entre mundos. Necesito que siga cogiendo fuerza para lanzarme con las siguientes partes. Así que mi proyecto es continuar con Orbis Ultra y poder concluirlo. El vínculo entre mundos solo es la punta del iceberg y lo mejor está aún por llegar.

11. ¿Algún consejo, recomendación a una persona que desee autopublicar?

Primero que crea en sí mismo, pero no como un manido consejo, sino como un simple y básico concepto. Mucha gente pondrá en riesgo la confianza, habrá dificultades y mucho que aprender más allá de la escritura, pero tú crees en tu idea, en tu obra y eso hará que sortees, que aprendas y que consigas lo que quieres. Confianza, paciencia y tenacidad, es lo primordial diría yo. Fuera de eso, es muy crítica la labor de las manos amigas que se prestan a leer y a ayudar con estas historias. Como es tu caso, Laura y, por suerte, el de muchas otras buenas personas amantes de la literatura.

Hasta aquí el conocerle desde el punto de vista profesional también, pero si os ha picado el gusanillo por saber más de él, os dejo aquí los links de su perfil de Instagram y de su página web de Amazon. 

- Perfil de Instagram AQUÍ
- Página web de autor AQUÍ

¡Muchas gracias por haber colaborado conmigo!

¡Muchas gracias por tus respuestas, tu sinceridad y tu tiempo!

¡Nos leemos pronto!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La invitación de Vi Keeland

Destino en común de Ángel Gutiérrez

Only work, no play de Cora Reilly