La reina inmortal, Hosig I escrito por Adriana Franch
¡Buenas tardes!
La entrada del blog de hoy está dedicada a la opinión de una novela que leí en colaboración con la autora, a quien agradezco enormemente el envío del ejemplar en físico, permitiéndome conocer su pluma para así poder hacer lo propio con vosotros. Actividad que ya sabéis cuánto me gusta realizar.
Por eso, no me voy a entretener mucho más en la arte introductoria de la publicación y en su lugar, prefiero dejaros con la sinopsis y mi opinión de La reina inmortal, el primer volumen de la serie Hosig, escrito por Adriana Franch.
SINOPSIS
¿Por qué Lora, de repente, se entera de que su inmortalidad implica que no va a poder enamorarse nunca? Parece una broma de mal gusto y, aunque era algo que durante más de doscientos años reinando en uno de los continentes de Hosig no parecía haberse planteado siquiera, tiene claro que necesita encontrar respuesta a muchas preguntas. ¿Por qué no recuerda quién la hechizó ni los motivos? Una conversación con su amiga Kali le abre la puerta a pasar dos meses rompiéndose la cabeza por ello. Algo que acaba provocando que tome una decisión que no cree poder compartir con nadie, ni siquiera con Won, su guardia de confianza y mejor amigo. Ni siquiera con Kali. Está dispuesta, aunque con cientos de dudas, a adentrarse en Farua, sus tierras. En ellas descubrirá que su inmortalidad no es aquello a lo que más le tiene miedo, ni tampoco lo que más le importa en este mundo. Y es que al final acabará viendo que su viaje era mucho más. Farua tiene todo aquello que Lora necesita para abrir los ojos. ¿Te apetece abrirlos con ella?
OPINIÓN
Antes de comenzar con la opinión propiamente dicha, he de hacer un comentario al respecto de la novela, o mejor dicho, del título de la novela en sí. Ya que pertenece a la serie Hosig, pero se pueden leer de manera independiente porque son autoconclusivos.
En esta novela de fantasía juvenil conoceremos la historia de Lora, y la acompañaremos en un viaje de autodescubrimiento y autoconocimiento, literal y metafórico porque así veremos cómo se cierra de modo coherente su arco argumental.
Pero, pese al hecho de ser de género de fantasía, la realidad es que se han incluido y mencionado numerosos mensajes que no son para nada juveniles y que dan que pensar y reflexionar.
Me ha gustado así, para empezar que se ayude a desmitificar esa idea que tenemos al respecto de la inmortalidad, la cual pensamos idealizada, pero sí que tiene sus desventajas. Como por ejemplo, la soledad. La cual no todo el mundo sabe gestionarla y en este sentido, es interesante que lo haya enfocado con la "profesión" de ella, porque al ser reina, tiene mucho sentido porque, suele ocurrir que, cuanto más elevado sea el cargo o la cuota de poder que alcancemos, normalmente estaremos más solos ya que desconfiaremos de, hasta qué punto el interés es real o genuino o, se trata de un interés en búsqueda de un beneficio.
Pero además, sirve para relacionarlo con otro tema, como es el de la gestión del duelo o la pérdida. Ya que, no estamos preparados para gestionarla. Y menos, tan de seguido. Porque tiene que ver con los sentimientos y por eso, independientemente del tipo del que sean, nos da apuro o vergüenza expresarlos en voz alta. De ahí que prefiramos callar antes que dar ese paso al frente y compartir qué es lo que nos sucede con quienes están a nuestro alrededor.
Justo, una vez más, con lo que sucede con el poder, el cual, compartido es una carga menos pesada.
Sin embargo, esto es un error porque, nadie se marcha del todo, a no ser que le olvidemos y sobre todo, porque las circunstancias en las que hemos sido criados tienen un profundo impacto en el desarrollo de una personalidad o carácter determinado, pero también para que perpetuemos pensamientos o sentimientos que no son sanos y que los pensemos como tal. En este sentido, sí que he de decir que me hubiera gustado la inclusión de algún personaje o elemento fantástico cuyo equivalente contemporáneo sea un psicólogo, porque le hubiera hecho mucho bien.
Y un tercer aspecto que se desarrolla aquí relacionado con la inmortalidad es el de la madurez, la cual no va asociada a una edad, sino a una personalidad o carácter determinados. Por eso, las apariencias engañan y, Lora, a causa de vivir en la eterna edad de la marmota de 21 años es, al mismo tiempo, sabia y "vieja" pero también, joven e inmadura.
Eso sí, también puedo entender los motivos por los cuales no lo ha hecho, ya que si no, la estrecha y genuina relación entre Won y Lora en primer lugar, pero también entre Ruk y la propia Lora. Puesto que es otro de los grandes temas y mensajes que desarrollan entre sus páginas.
Interesante a modo de recordatorio y palito a nuestra sociedad es el hecho de que, toda acción tiene su consecuencia y por eso, no podemos ir buscando excusas o inculpando a los demás de acciones o gestos que hemos cometido nosotros mismos. Hay que asumir lo que hemos hecho, sobre todo porque así seremos mucho más empáticos y entenderíamos mucho mejor los motivos por los cuales actúan y se comportan cómo lo hacen.
Amén de que, la memoria del ser humano es bastante selectiva para según qué temas y aspectos. Más si no son del todo agradables. Y en este sentido, he de decir que este girito es una de las cosas que más me han gustado de toda la novela, por lo inesperado pero, al mismo tiempo, lo inteligente del mismo. Y que vuelve a relacionarlo con la idea de que toda acción tiene su consecuencia.
Pero también lo usa para poner de relieve cuán difícil es ser un buen líder y distinguirlo de ser un buen gobernante, así como que las mujeres en ese sentido, seguimos sufriendo del paternalismo masculino a nuestro alrededor y que nos obliga a tener que esforzarnos el doble o el triple que nuestros colegas masculinos para demostrar así que somos igual de válidas que ellos.
Por eso, también da consejos no solo para la propia Lora, sino también para el lector en su vida cotidiana, ya que no podemos ni gobernar ni vivir ajenos a nuestra realidad. Y esto es aún más necesario en una cuota de poder, ya que hay que saber escuchar y distinguir las opiniones, pensamientos y particularidades de cada persona o pueblo que vive en nuestro territorio, ya que el equilibrio es muy frágil. Es como si fueran los padres de sus súbditos y por eso, han de respetar esa individualidad. De ahí que, al inicio de la obra, se apreciaba a la perfección cómo vivía en una especie de jaula de oro ajena a lo que le rodeaba y por eso, a pesar de contar con la ayuda de Kali, entre otros, la realidad es que no vivía sino que sobrevivía. Y como tal, no era feliz. Indicando así que la verdadera riqueza de nuestra vida se compone de las pequeñas cosas de la vida cotidiana y que suelen tener valor inmaterial.
Y hablando de Kali, me ha gustado como personaje a favor de la sororidad, ya que es muy importante y demuestra que si las mujeres nos llevásemos mejor entre nosotras, el mundo sería un lugar mejor para todos. Pero necesito saber más datos sobre ella, ya que hubo momentos en los que pensaba que era buena y otros en cambio en que me hacía dudar. Aunque, eso sí, si este es el caso al final, demuestra de un modo muy coherente cómo no podemos ser maniqueos ya que todo no es ni blanco ni negro al completo. Y que todos somos los villanos en la historia de alguien.
Por eso, antes de juzgar, opinar o criticar, tenemos que conocer todas las versiones de la misma historia. Porque podríamos sorprendernos.
Y para concluir, hay una ligera mención al amor romántico, el cual también tiene su cuota de protagonismo en esta historia. Eso sí, he de decir que, como no soy muy fan del cliché flechazo porque considero que es difícil de narrar y desarrollar, tengo que decir que en ese sentido, me ha flojeado.
Sin embargo, con la inclusión de este aspecto, creo que la autora ha querido dejar bien claro que el amor aparece cuándo, dónde y con quién menos lo esperamos. Incluso en pleno viaje de autodescubrimiento, porque así queda bien presente que antes de querer bien a alguien, tenemos que queremos bien a nosotros mismos. Con nuestras virtudes y nuestros defectos, como tener un carácter que ruge cual dragón por ejemplo. De ahí que, en este sentido, sea Ruk quien de los dos el que mejor lo representa. Aunque Lora le va a la zaga, eso sí.
Aunque, gracias a la relación que este par desarrolla entre las páginas, queda confirmado que las mejores parejas son aquellas que están formadas por las que son amigos además de amantes. De ahí que dé tanto miedo dar ese paso porque, en el caso de que salga mal, la pérdida sería doble.
Sin embargo, anima al mismo tiempo a que seamos valientes porque, de eso va la vida. De tomar decisiones y sobre todo, de encontrar la mejor compañía posible a esta travesía llamada vida. Solo así alcanzaremos la meta final, que no es otra que la felicidad. De ahí que plantarle cara es una batalla perdida de antemano. Tal es su poder y su potencia.
¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!
¡Nos leemos pronto!
Comentarios
Publicar un comentario