Proyecto Navidad de Violant G.G y Edith Winter

¡Buenas tardes!

La entrada del blog de hoy está dedicada a la opinión de una novela que leí en colaboración con las 
autoras, a quienes agradezco enormemente el envío del ejemplar. El cual recepcioné hace un tiempo, pero su opinión fui postergando hasta una fecha adecuada al tiempo en el que se ubica.

Dicho de otro modo, como persona que ha escrito un relato navideño en julio, sé que la apetencia de este tipo de historias con todo el calor... no es conveniente.

Pero, como no es la primera vez que conozco la pluma de las autoras, no me voy a entretener mucho más en la parte introductoria de esta publicación y por eso, prefiero dejaros con la sinopis y mi opinión de Proyecto Navidad escrito por Violant G. G y Edith Winter por si no la conocíais:

SINOPSIS

Navidad, esa bonita época del año, donde todo es paz y amor, pero ¿qué sucedería si alguien intentara terminar con ella?Nati adora la Navidad. Si la dejaran, tendría puestas las luces, el árbol, los adornos y las guirnaldas de forma permanente.
Este año, al fin cumplirá su sueño de viajar a Laponia en la época más mágica. Sin embargo, al llegar al famoso complejo de Papá Noel, los problemas no dejarán de aparecer.
El mayor de ellos será Kalevi, un ogro con cuerpo de infarto y pintas de vikingo, que odia todo lo que el destino y su linaje le tienen preparado. Para él, es una maldición y hará todo lo que pueda para escapar de ella.
Adéntrate en un mundo lleno de magia, amor, pasión y hermandad, donde el bien y el mal medirán sus fuerzas en un campo de batalla creado para mantener los sueños vivos.

OPINIÓN

Antes de comenzar con la opinión propiamente dicha, he de decir que este es el primer libro de una serie titulada Proyectos, pero que son independientes. En cuyo caso, el hilo conductor de todos es el grupo de amigas y el lugar donde estas viven, Ibiza.
Eso sí, si al final os decidís a seguir con los otros dos, he de deciros que conviene que los leáis en orden, a riesgo de spoiler y revelaciones de relativa importancia.

En este caso, las autoras realizan un ejercicio de descripción de la sociedad bastante certero en lo que al pensamiento y consideración de estas fiestas se refiere. Porque, tendemos a estar polarizados en lo que a ellas se refiere. Hay gente que es muy fan de las mismas y por tanto, les encanta. Sin embargo, hay otro grupo de personas que, al contrario, cada vez les cuesta más encontrar la parte positivas de las mismas.
Y se centran más en el consumismo y en, la falta de empatía cada vez más presente en nuestras vidas cotidianas. Incluso en estas fechas, las cuales solían caracterizarse precisamente por ellas.

Pero, tanto si es de uno como de otro, la realidad es que tenemos que aprender a convivir mejor. Y que no hay que ser tan maniqueos porque, en más de un caso, si dejamos las primeras impresiones atrás, descubriríamos que las apariencias engañan y que existe más de un motivo de peso para que piensen de una manera o de otra.

Eso sí, no puedo no decir que no hayan jugado con la mente del lector al respecto de este choque de trenes y enfrentamiento porque, se nos presenta de inicio un personaje que, a todas luces parece ser uno. Sin embargo, nada que ver... y obliga al lector a seguir leyendo, si quiere saber más.
Aunque, también indico que, en este caso, no vais a tener problemas para continuar con la lectura ya que, la manera de escribir de las autoras, por separado y juntas es tan ágil y fluida que el riesgo de enganche está garantizado.

Es una novela romántica, sí. Pero hay más de un tipo de amor presente en él, así que conviene tenerlos presentes a todos.

De entrada, se habla del amor entre los miembros de una familia. Familias que no son de un único tipo, sino que todas son válidas y, siempre que sea sano, ha de ser bienvenido.

El problema es que, en ocasiones, el amor entre los miembros de una familia se da por descontado. Y por ello, se menosprecia. Más que nada porque es una creencia bastante extendida el hecho de que, por el mero hecho de ser familiares, el sentimiento aparecerá y brotará de manera espontánea. Cuando no es así.

Además, en este caso, si bien se pone de relieve lo difícil que es la paternidad o la maternidad, la realidad es que, padre se hace y no se nace. Y que, a la hora de decidirse a tener un hijo, la realidad es que tenemos que pensarlo muy y mucho. Ya que es una responsabilidad para toda la vida y por ello, han de respetar siempre su individualidad, y tendremos que quererles bien. Para que así sean felices.
Porque sí, hay malos hijos, peor también malos padres.

Progenitores que ponen de relieve cómo, las circunstancias en las que hemos sido criados, tienen un profundo impacto en nuestra personalidad y nuestro carácter. Y que, en ocasiones, por querer hacer un bien o evitarles un sufrimiento, a la larga terminamos por provocar un mal.
Como así hace el abuelo de Kalevi para con su hija.

Aunque este personaje entrañable a su vez, sirve para otro propósito. Doble, en este caso. Que padre se hace y no se hace, pero que también, que tenemos que darle a los abuelos la importancia que estos merecen en nuestra sociedad, ya que tendemos a ser individualistas y vivir deprisa. Incluso fríos podría decirse que somos - de ahí que la ambientación en el pueblo de Finlandia también esté muy bien traída -.
Y por eso, tendemos a criticar y a deshacernos de aquello de lo cual no podemos extraer un beneficio inmediato, cuando en su caso, por ejemplo, su sabiduría proviene de las experiencias de la vida. Y esa no se puede enseñar, pero sí compartir. Y hablando en plata, aquí el señor abuelo es perro viejo y más listo que nadie, de ahí que sabe qué es lo que le conviene y su modo de ser Cupido inmiscuyéndose ha sido genial.

Además de que, en cierto modo también, creo que los abuelos también contribuyen y mucho a que nunca dejemos de ser niños del todo, lo cual, vista la importancia de la magia y la Navidad en esta novela, queda muy bien reflejado.

Pero, junto al mala amor familiar, también está presente el buen amor, el cual lo ejemplifica Nati y su familia, con una relación estrecha y con sus bromas, pero con mucha protección y cuidado, con respeto. Como debe ser.

También hay otro tipo de amor, similar a este. Y que tiene que ver con la familia que se elige, como son los amigos. O en este caso, las amigas, ya que Valentina y Milagros con las hermanas que Nati nunca ha tenido, y por ello son muy fieras y la protegen de cualquier daño que pueda sufrir. Y, si bien es el primer volumen y dado que el sitio donde se desarrolla buena parte de esta historia está lejos de la misma no ha provocado una enorme interacción entre ellas, sí que se atisban elementos de esa profunda relación.
Algo similar también le pasa a Kalevi con Yotuel, a pesar de que es bastante especialito y tiene miedo a profundizar en relaciones cercanas a sí mismo. Pero... no se puede huir de ningún tipo de amor. Romántico o no. Amén de que así, todo queda en casa y por eso, así se presenta a futuros protagonistas de más entregas.

Sin embargo, lo que destaco de las chicas es su sororidad y cómo queda comprobado que, si las mujeres nos apoyásemos más entre nosotras en lugar de considerarnos rivales, el mundo sería un lugar mejor para todos. Como bien indica la presencia del personaje de Kyara quien, si bien no es su némesis "directa" la realidad es que al menos sí que ha quedado reflejado cómo tendemos a menospreciarnos e insultarnos, valiéndonos sobre todo del físico. Olvidando una vez más que la diferencia enriquece y no tiene por qué separar. De ahí que todos los cuerpos, al igual que las familias, son igual de válidos.

Hay más amores, por supuesto. Como es el del amor por un lugar, aunque conviene tener presente que, al final son las personas que habitan en él quienes, al final, terminan por convertirlo en un hogar y no al revés. Y, al mismo tiempo, que tampoco conviene idealizarlos ya que, al igual con el resto de situaciones en las que nos comportamos de igual manera, la realidad es que son pocos los casos en los que las expectativas son alcanzadas.
Así que, si bien por supuesto no me alegro de lo que le sucede a Nati, sí que creo que era necesario que lo viviese en carne propia para darse cuenta del mundo real y que no es tan bueno como ella cree.

Y por supuesto, hay amor romántico en esta novela. Aunque ha costado, eso sí.

Sobre todo porque las autoras también realizan un fiel reflejo de nuestra sociedad contemporánea al respecto del sentimiento, el cual consideramos un síntoma de debilidad. Porque las palabras y el juicio externo nos dan mucho miedo. Sin embargo, por supuesto que las palabras son poderosas, sí. Pero al contrario, la comunicación no es un síntoma de debilidad, sino de fortaleza, y por eso hay que hablar.

De todo y con todos, porque así evitaríamos malentendidos, discusiones e incluso rupturas sentimentales que provocan más perjuicio que beneficio. Porque no es un síntoma de debilidad, sino de fortaleza y así, tendríamos más presente que la confianza y la comunicación han de ser las dos bases que sustenten todas las relaciones, porque si no, está destinada al fracaso.

Pero, ese miedo es tan enorme que, en lugar de atrevernos, probar suerte y ver qué tal, la realidad es que preferimos buscar subterfugios en apariencia más inofensivos como por ejemplo, las relaciones sexuales. Aunque eso es un error, ya que estas son muy importantes dentro de una pareja y sobre todo, porque tanta intimidad compartida puede dar lugar a sentimientos de otro cariz.
Más cuando se tiene un carácter pasional o fogoso como el de este par, en el que las chispas saltaron desde el inicio. Hasta el punto tal que pueden derretir la nueve finlandesa y pasar así un invierno de lo más calentito.

Eso sí, para querer bien a los demás, primero hay que quererse bien a uno mismo. Interna y externamente, ya que en muchas ocasiones, pensamos que por tener un cuerpazo o un físico de infarto, no sufriremos problemas en ese sentido. Y sí que lo es. Así que en ese sentido, me ha gustado la representación para bien con Nati y para mal con Kalevi. Por eso, esta advertencia a favor del buen uso de las palabras escondidas bajo unas buenas intenciones es tan necesario.
Aunque, he de decir que, en este sentido, sí que me hubiera gustado que él, dada la problemática que arrastraba, hubiera acudido a un psicólogo. Porque en su caso era necesario.

Sin embargo, del amor no se puede huir, ya que aparece dónde, cuándo y con quién menos se le espera. Y es más, es tan mágico que, una vez nos toca, querremos vivir siempre en él, sacando siempre la mejor versión de nosotros mismos, e incluso dándonos cuenta de que siempre se puede sacar la parte positiva de cualquier aspecto o circunstancia que nos rodee.

De ahí que, una vez más, la comparativa con la Navidad y con el rol tan especial que Kalevi tiene en estas fechas, ha sido tan acertada.

¡Nos leemos pronto!


Comentarios

  1. Madre mía, que increíble entrada en el blog sobre nuestro libro. Te agradezco enormemente el que sigas aceptando cada uno de nuestros proyectos, el cariño con el que encaras su lectura y las increíbles reseñas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La invitación de Vi Keeland

Destino en común de Ángel Gutiérrez

Only work, no play de Cora Reilly