Entrevista a... Mayca Ponce

¡Buenas tardes!

La entrada del blog de hoy está dedicada a una de las dinámicas que llevo a cabo de manera semanal en mi blog y mi perfil. Efectivamente, se trata de la de dar a conocer a aquellos autores que han colaborado conmigo o que me han elegido como lectoras beta o cero para sus novelas. 

La autora de hoy, Mayca Ponce, se engloba dentro del primer grupo y, como no es la primera vez que no realizo una publicación de este tipo, no me voy a entretener mucho más en esta parte introductoria y por eso vamos a conocerla desde el punto de vista personal y profesional. 

Así pues, ¿quién es Mayca Ponce?

BIOGRAFÍA

Nací en Madríd allá por 1974, pero con solo dos meses, Sevilla me acogió en su seno para convertirme en una sevillana de «pura cepa».

Soy una apasionada de la lectura y la escritura. Perderme entre las páginas de un libro es de las cosas que más disfruto. Adoro la maravillosa sensación de evadirme y transportarme a otros lugares y
épocas, poder conocer y empatizar con gente tan diversa.

Me considero la eterna estudiante. Siento ansia viva por saber de este mundo de las letras que me tiene atrapada.

Dicen que de todo lo malo, siempre sale algo bueno. En la pandemia se despertó mi pasión por la escritura y ya no he podido parar de escribir y curiosear.

Soy una romántica empedernida, por eso escribo historias de amor, aunque intento darles mi toque y que no se queden solo en un tira y afloja entre los dos protagonistas.

Me encanta viajar, bailar y cantar. La moda y el mundo de la belleza.

Soy miembro de la Asociación literaria Alnazar y estoy comenzando un proyecto con una compañera para ayudar a autores autopublicados, a materializar el sueño de escribir.

En diciembre autopubliqué mi tercera novela y tengo ya dos proyectos en marcha que me gustaría que vieran la luz en 2025.

Una vez la hemos conocido desde el punto de vista personal, toca ahora el punto de vista profesional mediante las respuestas formuladas a las preguntas que le envié por email previamente. 


1. ¿Desde cuándo escribes?

Comencé a escribir en la pandemia por la Covid-19. Y ya no he podido parar.

2. ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

Cuando escribo, necesito estar sola y en silencio. Necesito escuchar mis pensamientos.

3. ¿Cuántas horas escribes al día?

Me encantaría decirte que muchas y que lo hago todos los días, pero nada más lejos de la realidad. Aunque intento planificar, soy un desastre y voy «al salto de la mata».

4. ¿Cuánto tiempo tardas en terminar una novela?

Más de lo que me gustaría, ya que en casi cinco años, solo he escrito tres.

5. ¿Existe algún género que te negarías a escribir?

Creo que terror. Soy una miedosa de la vida. No puedo ni leerlo, ni ver nada de ese género.

6. ¿De dónde tomas la inspiración para tus novelas?

De todo lo que se cuece a mi alrededor. Películas, series, libros, amigos... De hecho, mi primera novela está basada en la historia real de una antigua compañera de trabajo.

7. ¿Cuál de tus personajes femeninos se parece más a ti? ¿Y masculino?

Pues yo diría que María, la protagonista de Todos mis caminos van a ti. Tanto es así que mi suegro, al leerla, me recriminó que contara públicamente mis escarceos sexuales con otros hombres que no eran su hijo. No podía parar de reír con su cara al hacerme partícipe de sus pensamientos al respecto.
En cuanto al masculino, quizá Elías, el protagonista de Corazón al galope, romántico y de ideas fijas.

8. ¿Cuántos libros has escrito? ¿Dónde se pueden comprar?

Tengo tres libros autopublicados de venta en Amazon, tanto en tapa blanda como en formato kindle. Se pueden leer de forma gratuita con Kindle Unlimited.

9. ¿Por qué deberían leer tus libros?

Elegir uno de mis libros es adentrarte en la vida de personajes que podrían ser reales, con inquietudes y problemas con los que es fácil identificarse en alguna ocasión. Si eres lector de novela contemporánea y romance, podría ser una buena opción de lectura.

10. ¿Tienes algún proyecto en mente?

Tengo dos proyectos comenzados. «Proyecto despertar» que es en el que estoy centrada. Y «Proyecto 50», que fue un flash de una noche de insomnio justamente después de soplar las velas. El vértigo de cumplir 50, da para mucho.

11. ¿Algún consejo, recomendación a una persona que desee autopublicar?

Pues le daría muchos consejos, pero el principal es que si está perdida en este mundo, busque ayuda. Cuando nos enfrentamos a la autopublicación sin formación y sin ayuda es muy fácil llegar a abandonar. Te pones a pedir presupuestos de portadas, maquetación, correcciones... y piensas que nunca vas a vender tantos libros como para amortizar esa inversión. Eso, por mucho que creas en tu proyecto, te deja descolocada.
Soy miembro de la Asociación literaria Alnazar y, además, estoy comenzando un proyecto muy bonito con una compañera, en el que ayudamos a este tipo de autores con la creación de sus libros de forma low cost. Porque hemos pasado por el proceso y sabemos lo duro que es cuando estás sol@

Hasta aquí el conocerla desde el punto de vista profesional también, pero si os habéis quedado con interés de saber más, os pongo aquí los links de su perfil en Instagram y de su página web de autor en Amazon. 

- Perfil en Instagram AQUÍ 
- Página web de autor AQUÍ

¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!

¡Muchas gracias por tu tiempo y por la sinceridad en tus respuestas!

¡Nos leemos pronto!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La invitación de Vi Keeland

Destino en común de Ángel Gutiérrez

Only work, no play de Cora Reilly