Nunca nadie más de Martha N.C

¡Buenas tardes!

La entrada del blog de hoy está dedicada a la opinión de una novela que leí en colaboración con la 
autora, a quien agradezco enormemente el envío del ejemplar en físico. Y sobre todo, que me haya permitido conocer su pluma porque así puedo cumplir con una de las premisas por las que se ha creado este blog. Y además, hacer otra de mis cosas preferidas del mundo: que es la de darlas a conocer.

Por eso, no me voy a entretener mucho más en la parte introductoria de la publicación y por eso, prefiero dejaros la sinopsis y mi opinión de Nunca nadie más de Martha N.C

SINOPSIS

Mi nombre es ALBA pero, por circunstancias de la vida, llevo varios años haciéndome llamar IRLANDA. Muy pocas personas saben mi nombre real, solo mi amiga Eli y su hermano Dani.

Cuando los que deberían protegerme y ayudarme me dieron la espalda, no pude hacer nada más que salir corriendo y buscarme la vida, sin importar mi edad. Después de mucho tiempo, mi vida volvía a ser perfecta. Había convertido lo que mejor sabía hacer, mi pasión, en mi trabajo… la cocina.

Los problemas empiezan al trasladarme a Madrid con mi hijo Raúl. Las cosas, parece que, van de mal en peor.

El pasado vuelve a tocar a mi puerta y con ello sus fantasmas. Pero… ¿qué puedo hacer, si con sólo verlo, mi cuerpo vuelve a la vida?

¿Cómo logro olvidar el pasado para poder ser feliz?

OPINIÓN

Antes de comenzar con la opinión propiamente dicha, os voy a cotar una anécdota que a lo mejor os hace creer en las casualidades y las coincidencias. Resulta que el aviso de la recogida de este libro llegó un día determinado, pero como sabéis, por mis circunstancias de trabajo, a veces me viene bien pasarme por Correos antes o después.

En este caso, hube de postergarlo un poquito... sin saber yo por qué. Resulta que mi reloj en ese periodo de tiempo se estropeó y he tenido que comprarme uno nuevo. Elegí uno que es rosa - a jugo con mis uñas que, aparentemente son rosa Barbie -y blanco. Cuando fui a pagar, el dependiente me indicó que era de la línea femenina del Real Madrid.

No me había percatado porque, solo si te fijas en detalle, te darás cuenta de un par de detalles alusivos al equipo de fútbol. No me causó problemas, porque soy fan del equipo. La coincidencia se produce porque, al comenzar a leer la novela... ¿Dónde creéis que quiere jugar el futbolista protagonista de esta novela? Efectivamente, se quiere marcar un Mbappé. Y es que además, a posteriori, me di cuenta del detalle de Raúl, otro de los símbolos del equipo.

Por eso digo que, ese y no otro momento era el correcto para comenzar a leerlo.

Explicado esto, en esta novela romántica vamos a conocer la historia de Alba y Nando. Una novela de primeros amores, pero sobre todo, de segundas oportunidades. Idea que queda más que manifestada desde el propio título.

Sin embargo, además de todo eso, se desarrollan una serie de temas bastante interesantes que paso a analizar y desarrollar con más profundidad a continuación.

Así, por ejemplo, aunque buena parte de la historia se desarrolla en grandes urbes como Madrid o París, la realidad es que los protagonistas se conocen un verano en un pequeño pueblo. Y ahí, se pone de relieve las ventajas y los inconvenientes de vivir en pequeñas comunidades.

Porque es cierto que el vínculo y a sensación de pertenencia y ayuda es más inmediata, pero el tema de la privacidad es algo más difícil de gestionar. Y por eso, rumores, noticias falsas e incluso motes o rivalidades familiares se mantienen en el tiempo e incluso pueden heredarse generación tras generación. Cuando los actuales tienen poco o nada que ver en el origen de todo. Por eso, no a todo el mundo le gusta vivir allí. Al menos de manera permanente.

Además, también me ha gustado que, de manera velada, se critique esa línea de pensamiento que está muy presente acerca de que la gente de ciudad es mejor que la de los pueblos. O dicho de otro modo, que no son suficientemente buenos como relacionarse con ellos. Cuando no es así. Cada persona es un mundo, independientemente de donde sea. Es más, incurrir en ese error revela quién de los dos es al final el más "pobre" desde el punto de vista mental. Sobre todo porque así se olvida que seremos más ricos y a su vez, mejores personas, cuanto más diferentes sean las personas que nos rodeen.

Retomo aquí el tema de la privacidad porque, también se desarrolla este tema desde otro punto de vista. Coherente incluso, ya que, como uno de los dos es famoso, queda bien reflejado lo duro y difícil que, en ocasiones, es poder gestionarla bien. No por el implicado en sí, sino por quienes están a su alrededor. Y es que, una vez más, solemos creer que los famosos, por el hecho de serlo, están plenamente disponibles a nuestros requerimientos y conveniencias. Cuando no es así, no es otra cosa que un aspecto más de sus vidas y que suele coincidir con su trabajo. Así que, debemos ser más empáticos todos y sobre todo, respetar su tiempo libre y ocio familiar. A los cuales también tienen derecho.

La madurez es otro de los temas que se desarrolla a lo largo de las páginas de esta novela. Porque es otro error bastante común pensar que va asociada a una edad, y tampoco es así. Va más asociada a un carácter y una personalidad determinadas. Y en este sentido, también conviene por tanto, tener bien presente que, existen circunstancias que pueden ser atenuantes o no para que tengamos que madurar de golpe. Como bien le sucede a Alba/Irlanda.

O que permitan que seamos unos críos maduros a pesar de tener una edad determinada. Como por ejemplo algunos de los personajes secundarios cercanos a Nando. Y es que, sí que es cierto que a veces los estereotipos son equivocados, pero, chicos jóvenes, atractivos y con dinero... son un cóctel perfecto para vivir en un estado perpetuo de Peter Pan.

De ahí que sea fundamental la presencia de la disciplina que un club deportivo, el entrenador y el grupo de psicólogos del mismo para ayudarles ante el más mínimo gesto o actitud de este tipo. Y en este sentido, quiero que Erik si se da el caso de que tenga su historia - espero que sí - tenga al menos una escena en la que se desarrolla esto. O también, la opción de un núcleo duro que le mantenga los pies en el suelo y tenga que actuar en caso de necesidad cuando vean que no se están comportando todo lo bien que debería.

Al ser una novela romántica, hay mucho amor entre las páginas de esta novela.

Por eso, se hace alusión al amor entre los miembros de una familia, el cual no siempre es sano. Sino que también puede ser bastante tóxico. Un amor que tendemos a dar por descontado, y ahí incurrimos en otro error recurrente. Porque, por el mero hecho de compartir un vínculo o un grupo sanguíneo con otra persona, el amor no brotará de manera espontánea. Al contrario, quien algo quiere algo le cuesta. Y por eso, debemos ser más cuidadosos en lo que decimos o hacemos con nuestros seres queridos, porque incluso cuando llevamos toda la buena intención del mundo, podemos hacer mucho daño.

Es indiscutible además, que las circunstancias en las que hemos sido criados tienen un profundo peso en el desarrollo de determinadas actitudes y comportamientos más o menos tóxicos o sanos. Del mismo modo que también tenemos que tener bien presentes que la paternidad no es algo sencillo, sino que es una responsabilidad para toda la vida.

No hay un manual o una edad recomendada o recomendable para serlo, pero sí que ha de ser una decisión consensuada y madurada. Porque, desde el mismo momento en que el bebé llega al mundo, pasa a ser la prioridad. Por eso, no tenemos que privar al otro de la opción de serlo, ni tampoco utilizar a los niños como arma arrojadiza o instrumento para causar o crear dolor al otro progenitor si la relación ha llegado a su fin.

En este sentido, me ha gustado mucho que, a pesar de que las circunstancias que el personaje experimenta y vive tanto en el embarazo como en la crianza monoparental, jamás ha consentido hablar mal del otro a su hijo. Como debería ser.

Además de eso, ambos protagonistas sufren que sus padres no los quieran de manera sana. Sobre todo porque no saben respetar la individualidad de sus hijos, lo cual tiene que ser también otra prioridad para los padres.

Un aspecto interesante que también me ha gustado es que recuerde que una mujer no es menos que otra por decidirse o no a ser madre. Y así, comparándolo con el tema de la privacidad, es solo un aspecto de sus vidas. De ahí que no tenga que pararse o centrarse única y exclusivamente en ello. Puede salir, comer, tener tiempo libre e incluso, la necesidad de reconectar con su etapa previa sin que tengamos que juzgarla ni hacerla sentir culpable. Solo faltaría.

Para concluir, no puedo no hacer mención al maravilloso homenaje que se realiza aquí a los abuelos, cuya presencia en nuestra sociedad es mucho más importante de lo que podríamos pensar a priori. Porque su sabiduría proviene de sus experiencias vitales y por eso, no se puede estudiar. Pero sí que se puede compartir y aprender de ella. A la larga resultaremos beneficiados. Y aquí, Nando es un fiel reflejo de ello.

Otro amor bien presente es el de la familia que se elige, como es la de los amigos. Los cuales también pueden ser sanos o tóxicos. Porque, en más de un caso, compartimos experiencias y estilo de vida con ellos, y por eso, dado el peso que tienen en nuestras vidas, pueden orientarnos hacia una buena o mala vida.

Y para bien tenemos al personaje, quien es muy fiel a pesar del brete en el que se encuentra y también es una mamá leona con todos los que están a su alrededor. Además de eso, su especial relación con Alba, demuestra cuán poderosa es la sororidad bien entendida. Porque, si las mujeres nos apoyásemos más entre nosotras en lugar de criticarnos, el mundo sería un lugar mejor para todos.

Relacionado con esto, me ha gustado mucho que ponga el énfasis en este detalle porque, las mujeres somos también muy machistas para con nosotras mismas. Y por eso, nos valemos del insulto y de la crítica a nuestro cuerpo para menospreciarnos y hacernos de menos. Contribuyendo también a esa presión que las mujeres tenemos que soportar a diario por ser perfectas.

Ideal imposible de alcanzar porque la perfección no existe y que además pone de relieve que la belleza es subjetiva y por tanto, no puede ni debe estandarizarse. Y sobre todo, el tremendo poder y daño que pueden provocar las palabras.

Unos amigos que también pueden convertirse en pareja y por eso, siempre existe esa duda constante y perpetua en si dar o no el paso para ir más allá. Porque en el caso de que salga mal, no solo se pierde un amigo, sino también la persona amada. Eso sí, conviene recordar también que las mejores parejas son aquellas en las que además de ser amigos, son amantes.

Pero conviene aún más recordar que, tenemos que saber distinguir entre una cosa y otra porque, precisamente el hecho de no saber hacerlo, puede llevar a la confusión y sobre todo, a la provocación de una serie sentimientos encontrados e incluso odio, cuando quedaba lejos de nuestra intención el hacerlo. Porque no podemos obligar a nadie a que nos quiera como nosotros queremos que lo hagan. Y para ello, la comunicación en ese sentido, es fundamental.

Otro amor con rasgos de toxicidad bien presente en la novela es el del amor por el dinero y el poder. Cada vez más presente en nuestra sociedad. Por ello, muy peligroso, porque una vez insufla su veneno, la persona estará dispuesta a todo, no solo con tal de conseguirlo, sino de conservarlo consigo el mayor tiempo posible. Sin importar a quién tenga que llevarse por delante para hacerlo.

La consecuencia por tanto es la soledad del rico o del famoso hacia el resto del mundo en general. Porque nunca sabrán así si el interés en él es genuino o lleva asociado algún motivo oculto extra. Es más, estamos tan poco acostumbrados al buenismo que por eso, hemos metido a todo el mundo en el saco del mal. Y además, así perpetuamos esa creencia que indica que, de buenos que somos, somos tontos. En ocasiones, por eso, nos equivocamos, como bien hace Erik.

Y por último, tenemos la presencia del amor romántico. En este caso, sano y bueno.

Hace por tanto alusión al tremendo impacto de los primeros amores en nuestra vida, en ocasiones tan poderoso que usamos como vara de medir y comparativa de todos los posteriores. Y no tendríamos por qué hacerlo porque, al igual que el ser humano, el sentimiento evoluciona. De ahí que tengamos que conceder segundas oportunidades y sobre todo, recordar que el amor es poderoso, paciente y listo y que por eso, sabrá encontrar su lugar y momento para desarrollarse. Más cuando tuvo un final abrupto como es este el caso.

Pero, antes de querer bien a alguien tenemos que querernos bien a nosotros mismos, porque si no, la desconfianza y la ausencia de comunicación serán la tónica imperante en el desarrollo de la misma. En más de una ocasión de hecho, ambos han sido un fiel reflejo de esto casi desde el principio.

Sin embargo, al igual que con el amor, tenemos que dejar de perderle el miedo. Porque no es un símbolo de debilidad, sino de fortaleza. Y al contrario, solo si tenemos una buena comunicación no aparecerán malentendidos, discusiones o incluso rupturas sentimentales provocadas por unos celos infundados. En este sentido, sí que tengo que decir que hacia el final todo lo que sucede con Dani me ha parecido que sobraba porque no aportaba nada nuevo, sino que convertía la dinámica en repetitiva.

Si nos atrevemos a hacer eso, conseguiremos la felicidad. El cual ha de ser el objetivo vital de todos y cada uno de nosotros. Solo así dejaremos de sobrevivir para comenzar a vivir. Y nos daremos cuenta de que son las personas que habitan en un lugar las que lo convierten en un hogar y que por eso, es tan fundamental que encontremos al mejor compañero de equipo en este partido llamado vida.

No puedo no concluir el escrito sin decir que me hubiera gustado ver alguna escena más de Alba metida en cocina. Y sobre todo, que hubiera desarrollado algo mejor la importancia de Irlanda, como país y como símbolo entre ambos. Considero que no está todo lo desarrollado o bien explicado que podría, dada la aparente importancia entre la pareja protagonista.

Para concluir, he de decir que, esta novela queda bien cerrada, pero que, al mismo tiempo se deja intuir o caer la posibilidad de una segunda novela con cierto par protagonista. En el caso de que así fuera, he de decir que se desarrollaría el enemies to lovers, mi cliché romántico preferido por antonomasia. Y por eso, declaro que siento mucha curiosidad por saber más y porque sí que se desarrolle finalmente.

Sin presiones, ja, ja.

¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!

¡Nos leemos pronto!


Comentarios

Entradas populares de este blog

La invitación de Vi Keeland

Destino en común de Ángel Gutiérrez

Only work, no play de Cora Reilly