Un plan catastrófico de Raquel Antúnez
¡Buenas tardes!
La entrada del blog de hoy está dedicada a la opinión de una novela que leí en colaboración con la autora, a quien agradezco, no solo el envío del ejemplar en digital, que también. Sino además, su confianza en mí una vez más y que me haya permitido poder leerla antes de su publicación.
Por todo ello, como no es la primera vez que conozco su pluma, no me voy a entretener mucho más y por eso, prefiero dejaros con la sinopsis y mi opinión de Un plan catastrófico de Araque Antúnez.
SINOPSIS
¿Hay algo peor que enterarse por mensaje de que tu novio te ha dejado justo el día en que te han despedido?
Sí, que tu novio haya roto contigo hace cuatro meses, justo antes de trasladarse por trabajo a su nuevo destino durante el próximo año, y que tú no te hayas coscado de nada.
Que, encima, tu madre te eche la bronca del siglo como si fuese culpa tuya y se dedique a mandarte fotos robadas de Instagram en las que aparece tu ex morreándose con otra.
Que te empecines en querer buscar el curro que sea, lo antes posible, y hagas entre mucho y muchísimo ridículo.
Que confundan a tu gato, que es el ser que más te quiere y más te mima de todo el planeta, con un bicho gigante al que hay que exterminar.
Pues no…, nada de eso es tan desastroso. La auténtica catástrofe es fiarte de tu hermana cuando te suelta que tiene un plan, un plan perfecto, y que dicho plan pase por meter a vivir en tu casa al último (y único) maromo buenorro (y muy desconocido) con el que te has comido la boca en un bar y… que no te enteres hasta siete días más tarde, cuando la muy insensata está demasiado lejos para retorcerle el pescuezo, cortarla en trocitos y tirarla al mar.
¿Y ahora qué hago yo con este adonis en la habitación de al lado, que dormirá tan cerca y se desnudará para ducharse deslizando las manos suavemente por todos y cada uno de los rincones de mi cuerpo? ¡Su! ¡Su cuerpo!, no el mío. ¿En qué estaría yo pensando?
En fin…, se va a liar parda. Pasa y acomódate, que te lo cuento.
OPINIÓN
Antes de comenzar con la opinión propiamente dicha, he de hacer un comentario al respecto de la portada, porque me parece preciosa. Pero también el título tiene su aquel, porque ya es indicador de cómo se lo va a pasar el lector durante su lectura. Y las vidas de los protagonistas, que también.
En esta historia vamos a conocer la historia de Dani y de Luci y cómo se ven forzados a convivir. Demostrando con esta premisa y planteamiento inicial dos cosas: que los opuestos se atraen, que la diferencia enriquece y que por eso, tenemos que rodearnos de personas lo más diferentes posibles a nosotros para ser lo más ricos posibles. Y al mismo tiempo, que es en la convivencia cuando realmente se conoce a una persona. De ahí que debemos dejar atrás ruidos, rumores y comentarios externos varios y conocer al otro por nosotros mismos. Podríamos sorprendernos.
Y es que de malentendidos - y muchos - va la cosa. Provocando carcajadas entre los protagonistas por las situaciones vividas y una moraleja muy importante en nuestras vidas cotidianas: que antes de visitar a nadie, hay que avisar. También podríamos sorprendernos y llevarnos un recuerdo inolvidable... no para bien.
Pero además de eso, como en todas las novelas de Raquel, bajo el amparo de la comedia, ella se sirve de eso para introducir una serie de temas más serios.
Y para muestra un botón: porque esa convivencia forzosa entre los protagonistas, lo que realmente pone de relieve es la tremenda dificultad y el problema tan serio de la vivienda en España. Provocando así que, a pesar incluso de que se tenga una buena posición laboral, en más de un caso no nos da para poder vivir solos.
Del mismo modo en que también se pone de relieve la dificultad de encontrar trabajo. Una situación que por eso, en más de un caso, llegamos a decir informaciones que no son del todo ciertas o incluso, llegamos a mentir. Porque el mundo laboral está más complicado de lo que parece y esa dificultad es aún mayor para las mujeres. Más cuando llegan a una edad determinada. Así que ese no es otro modo de denunciar el machismo que sigue imperando en nuestra sociedad.
Al mismo tiempo, lanza un consejo al respecto de nuestras vidas, que no es otro que, en la medida de lo posible intentemos evitar compartir trabajo con familia. Porque, en el caso de que la relación llegue a su fin, la sensación de abandono y desamparo es mayor.
Y para concluir, tengo que decir que, como persona que trabaja de cara al público, dé el lugar que profesiones parecidas a la que tiene Luci; recepcionista de hotel, tienen. Porque no es nada sencillo y requieren cantidades ingentes de empatía y paciencia. Dos características que no suelen definirnos mucho como sociedad.
Y además, en cierto modo de manera velada, se pone de relieve cómo, sin darnos cuenta, tendemos a sentir cierto clasismo hacia según qué profesiones. Lo cual es un error. Porque todas las profesiones son igual de importantes. Y es más, cuanto menos cualificación tienen, más indispensables suelen ser. Por eso, no hay ni que criticar ni que renegar, ya que nunca sabremos las vueltas que da la vida.
Al ser una novela romántica, hay muchos tipos de amor entre sus páginas.
De entrada, hay mucho amor por los animales. Y me ha gustado el mensaje a favor del cuidado y del respeto de los mismos. Pero sobre todo, lo que más me ha gustado es que, gracias al "lindo" gatito, cuyo nombre no voy a desvelar porque así no os arruino la sorpresa, se plantee que la belleza es subjetiva y que todos, independientemente de nuestro aspecto, tenemos derecho a ser amados. Junto a ello, los animales también son sabios e importantes, porque nos conocen. En nuestro interior, desde nuestros instintos. Por eso, también dice mucho de nosotros el modo en que los tratamos.
Me ha gustado mucho la interrelación entre amor por la familia de sangre y la familia que se elige. Eso sí, no ha estado mal tampoco que nos indique que, a veces, las relaciones entre los miembros de una familia pueden ser tóxicas. Por eso, la madre de ella no es del todo sana para con ella, porque olvida algo que es de primero de manual de paternidad: respetar la individualidad de nuestros hijos.
Porque a veces, por querer hacer un bien terminamos por provocar un mal. Y por eso, su obsesión para con Uriel rayaba ya en lo malsano. Más que nada porque es fácil opinar sin conocer la intimidad de la pareja.
Aunque no me haya gustado cómo se comportaba, sí que tengo que decir que ha dejado claro que, aún tenemos un largo camino por recorrer en lo que a sororidad se refiere. Porque continuamos criticando y no apoyándonos todo lo que deberíamos, cuando la solución es justo la contraria si deseamos que el mundo sea mejor para todos.
En cualquier caso, deja más que claro que amigos y familia son igual de importantes. Y en este caso en concreto, sin su intervención, nuestro par protagonista, no se hubiera conocido.
Pero, además de eso, el tema de los amigos sirve también para introducir la idea de que las mejores parejas están conformadas por aquellas en las que sus miembros, además de ser amigos, son amantes. Sin embargo, a su vez, ese punto de partida de amistad inicial es el que provoca un pánico y un miedo tan terribles que, en lugar de ser valientes y dar un paso adelante, preferimos callar y mantenernos en nuestra zona de confort - de ahí que la metáfora con el apartamento esté tan bien traída -. Incluso a pesar de que es más que evidente que son más que amigos. Pero, una vez más, el miedo paraliza e impide que seamos felices. Porque en el caso de que no salga bien, la pérdida sería doble y aún hoy existe un pánico terrible a la soledad o estar solos, porque continuamos asociándolo con el hecho de estar tristes.
De ahí que ese mensaje tan a favor de dejar atrás los ¿y si...? y permitirnos realmente ser nosotros mismos está tan bien traído. Porque no hay que arrepentirse de las decisiones tomadas si, a la larga, estas nos traen la felicidad. Como bien demuestran Berto y Miriam.
Sin embargo, ese paso y decisión han de tomarse con reservas, ya que siempre que no se haga daños a terceros. Y para ello, una vez más, la comunicación es fundamental. Porque tenemos que hablar, de todo y con todo el mundo. Especialmente de aquellos asuntos que puedan resultarnos más duros o escabrosas. Y por eso, el paralelismo entre amor y comunicación está tan bien desarrollado. Y por eso también, continuamos sintiendo el mismo grado de pavor y miedo hacia uno y otro.
Al hilo de esto, me ha gustado mucho que asocie el miedo con el hecho de quedarse desnudos frente al otro. Y que quede tan claro este detalle con el modo en que ambos se conocen la primera vez. Pero también, que en más de un caso, preferimos la desnudez física antes que la desnudez intelectual. Dando así, el tremendo poder que las palabras tienen.
Y hablando de palabras, he aplaudido a rabiar el alegato a favor de la literatura romántica y erótica, a las cuales, como a determinadas profesiones, tendemos a menospreciar y a hacer de menos. Del mismo modo que también tendemos a considerar como algo inocuo a las relaciones sexuales, cuando son muy importantes dentro de las relaciones sentimentales. Y por eso, no hay que desconsiderarlas porque, la intimidad compartida y repetida durante tantas veces, pueden derivar en algo de un cariz completamente diferente.
Lo que más he aplaudido de esta situación de hecho, es que lo relacione con la masculinidad frágil. Y sobre todo, me ha encantado que él sea valiente y que no le duelan prendas en reconocer, no solo que lee, sino que es consumidor habitual del género y que no se avergüenza de hacerlo. Con actitudes y comportamientos como este, poco a poco, conseguiremos la tan ansiada normalidad.
Por último, pero no menos importante, es una historia romántica que pone de relieve en más de una ocasión cómo la sociedad contemporánea se comporta en lo que a relaciones se refiere. Porque, solemos encontrar a nuestras parejas en nuestro lugar de trabajo y entre amigos y conocidos de nuestro alrededor.
Su historia puede calificarse como tranquila, aunque precipitada, ya que dan pasos de gigante en todas y cada una de sus etapas.. Lo cual pone de relieve que todas las relaciones importantes de nuestra vida son igual de importantes y que no tenemos que compararlas porque aparecen en las mismas en un modo acorde a nuestro momento personal. Y que, si bien es cierto que conviene dar segundas oportunidades, solo hay que hacerlo cuando el grado de interés e implicación sea real. Porque lobos con piel de cordero como Uriel, un típico prototípico perro del hortelano más bien sacado de la Isla de las Tentaciones cuanto más lejos, mejor.
Por último, no puedo no concluir este post con un último aspecto que ha llamado mi atención. Que no es otro que el del alegato a favor de la normalidad y la convivencia. Porque sí que es cierto que esta puede llegar a desgastar una pareja hasta el punto de generar y plantar la semilla de la duda en una pareja. Pero, hay que tener bien claro que, no hay que dar jamás las cosas por supuestas y por eso, conviene hablar las cosas.
Porque, si no, la confianza que ha de ser base de cualquier relación importante de nuestras vidas, está desnivelada. Y por eso, aparecerán conflictos, malentendidos e incluso rupturas sentimentales. Y en este sentido, me ha gustado que se hayan cambiado las tornas y que sea él quien tenga esas dudas, que no es otra cosa que una falta de amor propio o autoestima, puesto que los hombres también sufren y adolecen de ellos.
Si no nos queremos bien, no podremos querer del mismo modo a los demás . De ahí que haya que tener en cuenta lo siguiente: todos amamos un buen enemies to lovers - yo la primera - pero, la realidad es que, al final del día lo que queremos es tener a alguien cerca de nosotros que se nos parezca y con quien la simple idea de casa se transforme en un hogar, que no es otra cosa que la moraleja que extraemos con Luci y Dan.
De ahí que eso, jamás podrá ser un plan catastrófico.
La entrada del blog de hoy está dedicada a la opinión de una novela que leí en colaboración con la autora, a quien agradezco, no solo el envío del ejemplar en digital, que también. Sino además, su confianza en mí una vez más y que me haya permitido poder leerla antes de su publicación.
Por todo ello, como no es la primera vez que conozco su pluma, no me voy a entretener mucho más y por eso, prefiero dejaros con la sinopsis y mi opinión de Un plan catastrófico de Araque Antúnez.
SINOPSIS
¿Hay algo peor que enterarse por mensaje de que tu novio te ha dejado justo el día en que te han despedido?
Sí, que tu novio haya roto contigo hace cuatro meses, justo antes de trasladarse por trabajo a su nuevo destino durante el próximo año, y que tú no te hayas coscado de nada.
Que, encima, tu madre te eche la bronca del siglo como si fuese culpa tuya y se dedique a mandarte fotos robadas de Instagram en las que aparece tu ex morreándose con otra.
Que te empecines en querer buscar el curro que sea, lo antes posible, y hagas entre mucho y muchísimo ridículo.
Que confundan a tu gato, que es el ser que más te quiere y más te mima de todo el planeta, con un bicho gigante al que hay que exterminar.
Pues no…, nada de eso es tan desastroso. La auténtica catástrofe es fiarte de tu hermana cuando te suelta que tiene un plan, un plan perfecto, y que dicho plan pase por meter a vivir en tu casa al último (y único) maromo buenorro (y muy desconocido) con el que te has comido la boca en un bar y… que no te enteres hasta siete días más tarde, cuando la muy insensata está demasiado lejos para retorcerle el pescuezo, cortarla en trocitos y tirarla al mar.
¿Y ahora qué hago yo con este adonis en la habitación de al lado, que dormirá tan cerca y se desnudará para ducharse deslizando las manos suavemente por todos y cada uno de los rincones de mi cuerpo? ¡Su! ¡Su cuerpo!, no el mío. ¿En qué estaría yo pensando?
En fin…, se va a liar parda. Pasa y acomódate, que te lo cuento.
OPINIÓN
Antes de comenzar con la opinión propiamente dicha, he de hacer un comentario al respecto de la portada, porque me parece preciosa. Pero también el título tiene su aquel, porque ya es indicador de cómo se lo va a pasar el lector durante su lectura. Y las vidas de los protagonistas, que también.
En esta historia vamos a conocer la historia de Dani y de Luci y cómo se ven forzados a convivir. Demostrando con esta premisa y planteamiento inicial dos cosas: que los opuestos se atraen, que la diferencia enriquece y que por eso, tenemos que rodearnos de personas lo más diferentes posibles a nosotros para ser lo más ricos posibles. Y al mismo tiempo, que es en la convivencia cuando realmente se conoce a una persona. De ahí que debemos dejar atrás ruidos, rumores y comentarios externos varios y conocer al otro por nosotros mismos. Podríamos sorprendernos.
Y es que de malentendidos - y muchos - va la cosa. Provocando carcajadas entre los protagonistas por las situaciones vividas y una moraleja muy importante en nuestras vidas cotidianas: que antes de visitar a nadie, hay que avisar. También podríamos sorprendernos y llevarnos un recuerdo inolvidable... no para bien.
Pero además de eso, como en todas las novelas de Raquel, bajo el amparo de la comedia, ella se sirve de eso para introducir una serie de temas más serios.
Y para muestra un botón: porque esa convivencia forzosa entre los protagonistas, lo que realmente pone de relieve es la tremenda dificultad y el problema tan serio de la vivienda en España. Provocando así que, a pesar incluso de que se tenga una buena posición laboral, en más de un caso no nos da para poder vivir solos.
Del mismo modo en que también se pone de relieve la dificultad de encontrar trabajo. Una situación que por eso, en más de un caso, llegamos a decir informaciones que no son del todo ciertas o incluso, llegamos a mentir. Porque el mundo laboral está más complicado de lo que parece y esa dificultad es aún mayor para las mujeres. Más cuando llegan a una edad determinada. Así que ese no es otro modo de denunciar el machismo que sigue imperando en nuestra sociedad.
Al mismo tiempo, lanza un consejo al respecto de nuestras vidas, que no es otro que, en la medida de lo posible intentemos evitar compartir trabajo con familia. Porque, en el caso de que la relación llegue a su fin, la sensación de abandono y desamparo es mayor.
Y para concluir, tengo que decir que, como persona que trabaja de cara al público, dé el lugar que profesiones parecidas a la que tiene Luci; recepcionista de hotel, tienen. Porque no es nada sencillo y requieren cantidades ingentes de empatía y paciencia. Dos características que no suelen definirnos mucho como sociedad.
Y además, en cierto modo de manera velada, se pone de relieve cómo, sin darnos cuenta, tendemos a sentir cierto clasismo hacia según qué profesiones. Lo cual es un error. Porque todas las profesiones son igual de importantes. Y es más, cuanto menos cualificación tienen, más indispensables suelen ser. Por eso, no hay ni que criticar ni que renegar, ya que nunca sabremos las vueltas que da la vida.
Al ser una novela romántica, hay muchos tipos de amor entre sus páginas.
De entrada, hay mucho amor por los animales. Y me ha gustado el mensaje a favor del cuidado y del respeto de los mismos. Pero sobre todo, lo que más me ha gustado es que, gracias al "lindo" gatito, cuyo nombre no voy a desvelar porque así no os arruino la sorpresa, se plantee que la belleza es subjetiva y que todos, independientemente de nuestro aspecto, tenemos derecho a ser amados. Junto a ello, los animales también son sabios e importantes, porque nos conocen. En nuestro interior, desde nuestros instintos. Por eso, también dice mucho de nosotros el modo en que los tratamos.
Me ha gustado mucho la interrelación entre amor por la familia de sangre y la familia que se elige. Eso sí, no ha estado mal tampoco que nos indique que, a veces, las relaciones entre los miembros de una familia pueden ser tóxicas. Por eso, la madre de ella no es del todo sana para con ella, porque olvida algo que es de primero de manual de paternidad: respetar la individualidad de nuestros hijos.
Porque a veces, por querer hacer un bien terminamos por provocar un mal. Y por eso, su obsesión para con Uriel rayaba ya en lo malsano. Más que nada porque es fácil opinar sin conocer la intimidad de la pareja.
Aunque no me haya gustado cómo se comportaba, sí que tengo que decir que ha dejado claro que, aún tenemos un largo camino por recorrer en lo que a sororidad se refiere. Porque continuamos criticando y no apoyándonos todo lo que deberíamos, cuando la solución es justo la contraria si deseamos que el mundo sea mejor para todos.
En cualquier caso, deja más que claro que amigos y familia son igual de importantes. Y en este caso en concreto, sin su intervención, nuestro par protagonista, no se hubiera conocido.
Pero, además de eso, el tema de los amigos sirve también para introducir la idea de que las mejores parejas están conformadas por aquellas en las que sus miembros, además de ser amigos, son amantes. Sin embargo, a su vez, ese punto de partida de amistad inicial es el que provoca un pánico y un miedo tan terribles que, en lugar de ser valientes y dar un paso adelante, preferimos callar y mantenernos en nuestra zona de confort - de ahí que la metáfora con el apartamento esté tan bien traída -. Incluso a pesar de que es más que evidente que son más que amigos. Pero, una vez más, el miedo paraliza e impide que seamos felices. Porque en el caso de que no salga bien, la pérdida sería doble y aún hoy existe un pánico terrible a la soledad o estar solos, porque continuamos asociándolo con el hecho de estar tristes.
De ahí que ese mensaje tan a favor de dejar atrás los ¿y si...? y permitirnos realmente ser nosotros mismos está tan bien traído. Porque no hay que arrepentirse de las decisiones tomadas si, a la larga, estas nos traen la felicidad. Como bien demuestran Berto y Miriam.
Sin embargo, ese paso y decisión han de tomarse con reservas, ya que siempre que no se haga daños a terceros. Y para ello, una vez más, la comunicación es fundamental. Porque tenemos que hablar, de todo y con todo el mundo. Especialmente de aquellos asuntos que puedan resultarnos más duros o escabrosas. Y por eso, el paralelismo entre amor y comunicación está tan bien desarrollado. Y por eso también, continuamos sintiendo el mismo grado de pavor y miedo hacia uno y otro.
Al hilo de esto, me ha gustado mucho que asocie el miedo con el hecho de quedarse desnudos frente al otro. Y que quede tan claro este detalle con el modo en que ambos se conocen la primera vez. Pero también, que en más de un caso, preferimos la desnudez física antes que la desnudez intelectual. Dando así, el tremendo poder que las palabras tienen.
Y hablando de palabras, he aplaudido a rabiar el alegato a favor de la literatura romántica y erótica, a las cuales, como a determinadas profesiones, tendemos a menospreciar y a hacer de menos. Del mismo modo que también tendemos a considerar como algo inocuo a las relaciones sexuales, cuando son muy importantes dentro de las relaciones sentimentales. Y por eso, no hay que desconsiderarlas porque, la intimidad compartida y repetida durante tantas veces, pueden derivar en algo de un cariz completamente diferente.
Lo que más he aplaudido de esta situación de hecho, es que lo relacione con la masculinidad frágil. Y sobre todo, me ha encantado que él sea valiente y que no le duelan prendas en reconocer, no solo que lee, sino que es consumidor habitual del género y que no se avergüenza de hacerlo. Con actitudes y comportamientos como este, poco a poco, conseguiremos la tan ansiada normalidad.
Por último, pero no menos importante, es una historia romántica que pone de relieve en más de una ocasión cómo la sociedad contemporánea se comporta en lo que a relaciones se refiere. Porque, solemos encontrar a nuestras parejas en nuestro lugar de trabajo y entre amigos y conocidos de nuestro alrededor.
Su historia puede calificarse como tranquila, aunque precipitada, ya que dan pasos de gigante en todas y cada una de sus etapas.. Lo cual pone de relieve que todas las relaciones importantes de nuestra vida son igual de importantes y que no tenemos que compararlas porque aparecen en las mismas en un modo acorde a nuestro momento personal. Y que, si bien es cierto que conviene dar segundas oportunidades, solo hay que hacerlo cuando el grado de interés e implicación sea real. Porque lobos con piel de cordero como Uriel, un típico prototípico perro del hortelano más bien sacado de la Isla de las Tentaciones cuanto más lejos, mejor.
Por último, no puedo no concluir este post con un último aspecto que ha llamado mi atención. Que no es otro que el del alegato a favor de la normalidad y la convivencia. Porque sí que es cierto que esta puede llegar a desgastar una pareja hasta el punto de generar y plantar la semilla de la duda en una pareja. Pero, hay que tener bien claro que, no hay que dar jamás las cosas por supuestas y por eso, conviene hablar las cosas.
Porque, si no, la confianza que ha de ser base de cualquier relación importante de nuestras vidas, está desnivelada. Y por eso, aparecerán conflictos, malentendidos e incluso rupturas sentimentales. Y en este sentido, me ha gustado que se hayan cambiado las tornas y que sea él quien tenga esas dudas, que no es otra cosa que una falta de amor propio o autoestima, puesto que los hombres también sufren y adolecen de ellos.
Si no nos queremos bien, no podremos querer del mismo modo a los demás . De ahí que haya que tener en cuenta lo siguiente: todos amamos un buen enemies to lovers - yo la primera - pero, la realidad es que, al final del día lo que queremos es tener a alguien cerca de nosotros que se nos parezca y con quien la simple idea de casa se transforme en un hogar, que no es otra cosa que la moraleja que extraemos con Luci y Dan.
De ahí que eso, jamás podrá ser un plan catastrófico.
Muchísimas gracias por tu reseña, por ser la primera en leerlo, después de mis lectoras cero y por siempre tan minuciosa y currada reseña. 🥰💖
ResponderEliminar