Entrevista a... Marta Molins

¡Buenas tardes!

La entrada del blog de hoy está dedicada a una de las dinámicas que llevo a cabo de manera semanal en el blog y en el perfil, pero, como esta semana es especial, considero que son más los autores que debéis conocer.

Ya me he descubierto, pero, aclaro que hoy os presentaré a una de las autoras que o bien han colaborado conmigo o bien me han elegido como lectoras beta o ceros de sus novelas. 

Dado que, por tanto, no es una publicación novedosa, no me voy a entretener mucho más en la parte introductoria de esta novela y vamos a conocer a Marta Molins desde el punto de vista profesional y profesional. 

Así pues, ¿quién es Marta?

BIOGRAFÍA 


Marta Molins (Barcelona, 1995), es periodista, guionista y escritora. 
Se dedica a hacer educación mediática sobre la discapacidad en sus redes mientras busca un trabajo que se resiste en llegar. Le gusta escribir, leer, los videojuegos y los juegos de mesa. Amante del thriller, la romántica, la ciencia ficción y la fantasía. 
Ama dejar que sus personajes le cuenten su historia mientras la va plasmando en el papel.









Una vez la hemos conocido desde el punto de vista personal, toca el turno ahora de hacerlo desde el profesional mediante las respuestas a las preguntas previamente formuladas vía email.

1. ¿Desde cuándo escribes?

Lo cierto es que no lo recuerdo, desde el colegio, en algún punto, muy joven.

Siempre la he usado de terapia de huida y en esa época necesitaba huir constantemente. El bullying era muy fuerte y mi mente muy rápida.

2. ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

En cuanto al texto siempre añado referencias al número 12 (y 13 bastantes veces) e incluyo una pareja de gemelos. En cuanto al proceso de escritura, siempre tengo que escuchar música.

3. ¿Cuántas horas escribes al día?

Siendo brújula depende un poco, pero últimamente que he escrito diariamente, una media de seis, días más, días menos. Creo que una vez llegué a escribir unas catorce o quince con algún descanso, eso sí.

4. ¿Cuánto tiempo tardas en terminar una novela?

Siendo brújula todo es relativo. En el caso de La sociedad en la sombra tardé ocho en escribir y dos más en corregir. Entre escritura y corrección dejé descansar el manuscrito los tres meses del verano.

5. ¿Existe algún género que te negarías a escribir?

No, simplemente creo que no valgo para escribir libros infantiles.

6. ¿De dónde tomas la inspiración para tus novelas?

A veces de sueños (como me pasó con el proyecto actual), a veces de ideas sueltas que vienen a mi cerebro (como pasó con la sociedad), a veces aparecen personajes que me hablan. Todo te puede dar inspiración.

7. ¿Cuál de tus personajes femeninos se parece más a ti? ¿Y masculino?

Femenino, Cristina, la protagonista de La Sociedad en la Sombra, es muy yo, y a la vez no, creo que es lo maravilloso de poner un contexto a una historia. Tiene mi discapacidad aunque solo en la vista y eso la hace especial, también el nombre esta cuidadosamente elegido.

Masculino, Wolfgang, esa sensación de que estás solo aunque estés rodeado de gente, la depresión permanente, el saberlo todo de antemano, que nunca te va a salir bien, el pesimismo…es la parte más oscura de mi mente y como se disimula en sociedad. Creo que muchos nos relacionamos con eso. Siempre he sentido que mi cerebro funciona distinto, seguramente por la lesión.

8. ¿Cuántos libros has escrito? ¿Dónde se pueden comprar?

Publicado solo tengo uno, La Sociedad en la sombra, que se puede comprar tanto en físico como en digital en Amazon.

9. ¿Por qué deberían leer tus libros?

Si te gusta la fantasía urbana, tener una protagonista con discapacidad que no pretende ni busca dar pena si no que vive la vida con la normalidad que le permiten, te gustan los personajes grises, eres fan de sagas como Warhammer 40K, Attack on Titan, te gusta el folklore popular y la mitología y no te molesta lo turbio y odias los worldbuilding exagerados, esta historia es ideal para ti.

10. ¿Tienes algún proyecto en mente?

Estoy escribiendo una novela de romance y espías ambientada en Praga.

11. ¿Algún consejo, recomendación a una persona que desee publicar su novela?

Que se lo piense bien, tenga paciencia, hable con otros autores y mire como está el mercado. Parece mentira pero el mundo editorial es una selva amazónica ultra poblada. Yo me arrepiento y lo digo en todas mis entrevistas, pero tal vez es por ese pesimismo que hablaba antes. Recibes comentarios positivos, eres amable con todo el mundo y tu cerebro se queda solo dándole vueltas a lo negativo y diciéndote que te precipitaste, que la historia no es del todo buena, y así estas. Paciencia y fe, que digo siempre.

Hasta aquí el haberla conocido desde el punto de vista profesional también, pero si os habéis quedado con ganas de más, os dejo aquí los links de su perfil de Instagram y de su página de autor en Amazon.

- Perfil en Instagram AQUÍ 
- Página web de autor AQUÍ
- Página de autor en Amazon AQUÍ 

¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!

¡Muchas gracias por tu tiempo y por la sinceridad en tus respuestas!

¡Nos leemos pronto!




BREVE BIOGRAFIA


Comentarios

Entradas populares de este blog

La invitación de Vi Keeland

Destino en común de Ángel Gutiérrez

Only work, no play de Cora Reilly