Entrevista a... Mary Fort
¡Buenas tardes!
El primer post de hoy está dedicado a una de las dinámicas que llevo a cabo de manera semanal en mi perfil. Y esa no es otra que la de dar a conocer a autores autopublicados que han colaborado conmigo o que me han elegido como sus beta.
La autora de hoy, Mary Fort, se engloba dentro del primer grupo y por eso, quiero darle las gracias por la confianza en mí siempre. Además, dado que no es la primera publicación similar a esta la que os presento hoy, no me voy a entretener mucho más en esta parte introductoria y por eso, vamos a conocerla desde el punto de vista personal y profesional.
Así pues, ¿quién es Mary Fort?
BIOGRAFÍA
Hola a todos, soy Mary, malagueña, madre trabajadora y luchadora. Deseo contaros que invento historias desde pequeña. Mi abuela se encargó de relatarme cuentos cuando solo era un bebé, mi madre me aficionó a la lectura romántica, ellas son la razón de que esté escribiendo ahora y comparta y disfrute con vosotros de estas maravillosas aventuras.
Me encanta escribir historias de romance histórico, sobre todo las basadas en la regencia y en la época de highlanders donde la mujer toma un lugar primordial. Me gustan las historias de amor y superación donde sus protagonistas aprenden a amarse tal y como son. Voy a hacer que no puedas soltar el libro hasta que lo acabes e incluso quieras más. Voy a enamorarte de mis personajes fuertes, como yo también lo hago mientras los creo. Sumérgete en mi mundo, es tan hermoso.
Tras saber un poco más de ella desde el punto de vista personal, ahora es el turno de hacerlo desde el profesional mediante las respuestas a las preguntas previamente formuladas vía email.
1. ¿Desde cuándo escribes?
Comencé a escribir de pequeña, con quince años ya hice mis primeros bocetos de novela histórica, escritas a mano en libretas (la típica de portada rayas de la época) y luego las pasaba a máquina. Todavía las conservo. Con el tiempo lo dejé, pues mi verdadera vocación era la de pintora al óleo, sin embargo, también se truncó mi carrera al tenerme que hacer cargo de una casa con familia dependiente y todo lo que eso conlleva. Hasta hace unos años, concretamente en 2021, no volví a escribir.
2. ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?
Me gusta comenzar a escribir con un café bien cargado, un cortado, sin azúcar ni nada, muy caliente y justo a mi derecha. Luego busco una playlist de música instrumental o piano y estoy lista para arrancar.
3. ¿Cuántas horas escribes al día?
No puedo decirte exactamente cuántas, no soy organizada. Hay días que estoy 12 horas y otras, cuatro. Eso sí, siempre intento un mínimo de dos horas al día, me lo pide el cuerpo.
4. ¿Cuánto tiempo tardas en terminar una novela?
A veces un mes, otras mes y medio. Eso en escribirla solo, luego otro mes y medio para repaso, corrección y promoción.
5. ¿Existe algún género que te negarías a escribir?
Erótica. Es un género que sin contexto no me dice nada. La poesía pura dicha, tampoco, creo que sería desastroso, pues la veo demasiado difícil.
6. ¿De dónde tomas la inspiración para tus novelas?
Bueno, mis profesoras como yo las llamo son las escritoras románticas de los ochenta, también los clásicos y la vida en general. Pienso que lo que vivimos ahora es un reflejo del pasado, por eso intento conectar en la histórica y hacerla más cercana, mis vivencias están muy presentes y me las llevo al siglo XVVIII. Me gusta dejar un mensaje importante que haga pensar y que ayude a otros a abrir los ojos y no caer en lo superficial.
7. ¿Cuál de tus personajes femeninos se parece más a ti?
Pues todos soy yo, mis emociones en estado puro, pero si tengo que elegir me creo que soy Adele, por su resurgimiento y lucha ante lo imposible, por siempre mantener la esperanza, es muy positiva y también, a veces, muy inocente y confiada. Catalina también tiene mucho mío, tengo un carácter impetuoso que da miedo, jajaja, aunque parezca tranquila y cándida en un principio
¿Y masculino?
Miles e Irving. Miles es muy yo en que es un bromista y siempre enseña su lado positivo, las heridas las lleva por dentro y se las guarda siempre. Irving, por su sensibilidad, es todo emoción, muy interior.
8. ¿Cuántos libros has escrito?
Pues he escrito nueve, ocho de ellos, publicados
¿Dónde se pueden comprar?
En Amazon o a mí misma, mandándome un mensaje privado a mi Instagram. Siempre incluyo marcapáginas y algún detalle de regalo.
9. ¿Por qué deberían leer tus libros?
En mis libros van a encontrar aventura, pasión, amor y misterio, personajes fuertes con traumas y con ganas de superarse. Te ayudarán a desconectar y a aprender un poco de Historia. Descubrirán que los hombres y mujeres no eran solo guerreros ni peones de una batalla externa, somos un reflejo de ellos, tenían las misma luchas internas y sentimientos. Nunca hay un bueno sin un malo, y nadie es perfecto, ni lleva la absoluta razón. Los matices me encantan, creo que el mundo está lleno de ellos y los plasmo en mis libros como cuando pintaba de joven. Encontrarás pasión por la escritura y mucha emoción.
10. ¿Tienes algún proyecto en mente?
Mi próxima novela sale pronto, y ya tengo en mi cabeza otra que me está taladrando para que la empiece... También histórica. Espero hacer una novela auto conclusiva, aunque no prometo nada.
11. ¿Algún consejo, recomendación a una persona que desee autopublicar?
Que escriba con el corazón y contrate una buena correctora. Tienes que dar siempre lo mejor de ti si quieres conseguir lo mejor de todos.
Hasta aquí ahora el hecho de conocerla también como escritora. Pero, si os habéis quedado con ganas de más o queréis pedirle alguna de sus novelas en formato físico, os comparto sus redes sociales; tanto su Instagram como su página web de autor en Amazon.
- Perfil de Instagram AQUÍ
- Página web de autor en Amazon AQUÍ
¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!
¡Muchas gracias por tu tiempo y por tu sinceridad en las palabras!
¡Nos leemos pronto!
Comentarios
Publicar un comentario