Entrevista a... Neer Martín

¡Buenas tardes!

La entrada del blog de hoy está dedicada a una de las dinámicas que llevo a cabo de manera semanal, tanto en mi blog como en mi perfil. Sin embargo, como la semana que viene es especial... pues os merecíais conocer a más de un escritor.

Como siempre, sabéis que este tipo de entradas están dedicadas a autores que han colaborado conmigo o me han elegido como sus lectoras betas o cero. En este caso, la autora de hoy, Nerea Martín, se encuadra dentro del primer grupo.

Y, dado que no es una publicación novedosa, vamos a conocerla desde el punto de vista tanto personal como profesional. Así pues, ¿quién es Neer Martín?

BIOGRAFÍA


Me llamo Nerea Martín de la Rua y nací el 22 de junio de 1997 en Valladolid. Se supone que estas líneas deberían ser una biografía sobre mí, pero, aunque soy escritora, no tengo ni la menor idea de qué contarte. Probablemente este no es el texto que esperabas estar leyendo, pero créeme cuando te digo que entre las páginas de esta novela descubrías más sobre mí de lo que yo podría llegar a contarte. Así que, si eres de las personas que lee estos pequeños detalles de la novela, me presento nuevamente: soy Nerea y, al igual que tú, amo descubrir hasta los detalles más insignificantes de cada libro que llega a mis manos. Pero, si te puedo la curiosidad y realmente quieres saber más cosas sobre mí, puedes escríbeme y estaré encantada de responder a todas tus preguntas.





Una vez la hemos conocido desde el punto de vista personal, toca el turno de hacerlo desde el profesional mediante las respuestas proporcionadas a las preguntas previamente formuladas vía email. 

1. ¿Desde cuándo escribes?

“Escribir” como concepto es algo que me ha acompañado desde que tengo uso de razón, siempre que necesitaba un lugar seguro, escribía y no ha dejado de ser así (y menos mal)
Pero escribir como autora, la aventura empezó el 22 de octubre 2023, cuando empecé “Llévame a la luna y abrázame en el caos”


2. ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

 Creo que estaría una semana para contarte todas mis manías, pero algunas de ellas son:


- Escribo desde el iPhone, siempre y solo utilizo el ordenador para corregir 
- Solo escribo o se madruga o por la mañana, por la tarde soy incapaz 
- Necesito escribir del tirón, si empiezo una novela, necesito soltarla de principio a fin en un tiempo “limitado”
- Siempre tengo una libreta cuqui con detalles de cada capítulo al lado 

3. ¿Cuántas horas escribes al día?

. Depende del día, unas 6/7, pero esto no es una constante es solo el tiempo que dura mi MOOD ESCRITOR  
 
4. ¿Cuánto tiempo tardas en terminar una novela?

Entre 2 meses y medio/3 (cuando entro dentro de la historia, no salgo hasta que llego al final) 

5. ¿Existe algún género que te negarías a escribir?


Terror (soy la persona más asustadiza del mundo) 


6. ¿De dónde tomas la inspiración para tus novelas?

De cualquier detalle que me llame la atención, puede ser una mirada entre dos desconocidos mientras tomo un café, una película o el día a día con mi familia, cualquier gesto me puede inspirar (solo hay que fijarse bien) 

7. ¿Cuál de tus personajes femeninos se parece más a ti? ¿Y masculino?
María, sin lugar a dudas (con leer la dedicatoria de mi primera la novela, entenderéis el motivo)  y masculino, yo diría que Pedro 

8. ¿Cuántos libros has escrito? ¿Dónde se pueden comprar?

2 novelas (Llévame a la luna y abrázame en el caos & Todo con lo que nunca soñé) y el 75% de la tercera parte (¿Y si te vuelvo a sonreír?) 


En físico se pueden conseguir: A través de mí (firmada y dedicada o en versión cajita literaria), en Amazon y poco a poco estoy intentando llegar a pequeñas librerías de mi ciudad) 


En digital: En Amazon en versión EPUB o Gratis en Kindle Unlimited 

9. ¿Por qué deberían leer tus libros?

Soy terrible para venderme, pero si tuviera que dar un motivo para leerme, creo que me agarro a lo que quiero hacer sentir con mis historias y es la sensación de que todo, por muy difícil que sea el camino, acaba saliendo bien, entonces si buscas una historia que te pellizque el corazón y que te haga sentir seguro, mis novelas son para ti 

10. ¿Tienes algún proyecto en mente?

Por supuesto que sí  y solo puedo decir, que seguirá la línea de la trilogía el Equipo de Remo, pero es una historia independiente y que espero que os encante tanto como a mí y eso que solo tengo bocetos en mi cabeza del amor tan bonito que habrá entre sus páginas 

11. ¿Algún consejo, recomendación a una persona que desee autopublicar?

 ¡HAZLO! Como siempre digo: ¡Sigamos soñando! Y que nadie te diga lo contrario 

Y por supuesto, si necesitáis cualquier ayuda, estamos a un MD y en todo lo que esté en mi mano, contad conmigo 


Hasta aquí el conocerla desde el punto de vista profesional también, pero si os habéis quedado con ganas de más o queréis pedirle sus novelas directamente, os dejo aquí los links de su perfil de Instagram y su página de autor en Amazon. 

- Perfil de Instagram AQUÍ
- Página web de autor en Amazon AQUÍ

¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!

¡Muchas gracias por tu tiempo y por tu sinceridad en las respuestas!

¡Nos leemos pronto!






Comentarios

Entradas populares de este blog

La invitación de Vi Keeland

Destino en común de Ángel Gutiérrez

Only work, no play de Cora Reilly