Entrevista a... Vera Beryl
¡Buenas tardes!
Desde que tengo uso de razón, no recuerdo la edad, pero era muy muy pequeña y escribía (e ilustraba muy mal) cuentos de animales.
2. ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?
Necesito silencio absoluto, por lo que quedan descartadas las cafeterías, escuchar música y hasta ir a la biblioteca.
3. ¿Cuántas horas escribes al día?
Suelo escribir unas 3.5 - 4 horas al día (escribir como tal), a menos que vaya con retraso, entonces hago un poquito más.
4. ¿Cuánto tiempo tardas en terminar una novela?
Unos dos meses en total, aunque la idea y la planificación surge mientras estoy escribiendo la anterior. Mis series siempre son de seis libros, normalmente cuando empiezo a escribir el cuarto de una serie ya me pongo a planificar y diseñar la siguiente (títulos, personajes, clichés) y poco después ya me pongo con las cubiertas con mi portadista.
5. ¿Existe algún género que te negarías a escribir?
Ahora mismo no se me ocurre ninguno. No escribiría nunca sobre relaciones tóxicas romantizándolas, por ejemplo, ni tampoco novelas demasiado juveniles (en las que los protagonistas tuvieran menos de 25 años).
6. ¿De dónde tomas la inspiración para tus novelas?
Lo cierto es que aparecen sin más en mi mente cuando me pongo a planificar. Alguna vez sí que me ha inspirado una foto de una persona (en Pinterest por ejemplo) o una escena de una película, pero suelo pensar en qué me apetece leer y mi mente se llena de ideas.
7. ¿Cuál de tus personajes femeninos se parece más a ti? ¿Y masculino?
Creo que Sydney, la protagonista del primer libro de la serie Pineville, es la que más detalles míos tiene, supongo que debido a que fue con quien me lancé a la piscina después de tantos años sin escribir. En cuanto al personaje masculino puede que Knox (Pineville 2).
8. ¿Cuántos libros has escrito? ¿Dónde se pueden comprar?
He escrito diez y ya estoy con el onceavo. Todos se encuentran en Amazon (el décimo se publicará el 28 de marzo) tanto en digital como en papel y en Kindle Unlimited. Además, también pueden comprar las ediciones en papel en mi web, ya sea en packs o preventas.
9. ¿Por qué deberían leer tus libros?
Son historias de amor muy tiernas con un toque de suspense que transcurren en pueblos diminutos de montaña y en el que el found famility es un factor muy importante en ellas. Me gusta mucho crear personajes que se consideran familia, aunque no lo sean, y que entablan relaciones sanas entre ellos. Además, siempre intento incluir detalles que insten al bienestar animal, del medioambiente y se haga patenta la libertad y respeto por los demás.
10. ¿Tienes algún proyecto en mente?
¡Muchos! Tengo los dos últimos libros de la serie Rainbell Falls en mente, también la planificación de la siguiente (serie Sweet Meadows) y hasta de la sorpresita navideña de este año :)
11. ¿Algún consejo, recomendación a una persona que desee autopublicar?
Que lo haga, que no se mate a leer libros y a hacer cursos formativos, que escriba lo que tenga en mente y se lance a la piscina. Que no reescriba y corrija sin parar, hay muchas formas de construir la misma frase y no existe la perfecta, así que se marque unos tiempos aceptables y los siga para poder ver su historia en formato libro en Amazon. Nunca fue tan fácil hacerlo como ahora, no hay excusa.
La entrada del blog de hoy está dedicada a una de las dinámicas que llevo a cabo de manera semanal en e blog, pero también en el perfil.
Efectivamente, se trata de dar a conocer a aquellos autores autopublicados que, han colaborado conmigo o que me han elegido como sus lectoras cero.
La autora de hoy, Vera Beryl, se encuadra dentro del primer grupo y, al igual que sucede en otras publicaciones similares a estas, vamos a conocerla desde el punto de vista personal y profesional.
Por todo ello, no me voy a entretener mucho más y os pregunto, ¿quién es Vera Beryl?
BIOGRAFÍA
Leo y escribo desde que tengo uso de razón y ambas aficiones siempre han ido de la mano. Las primeras historias que creé fueron cuentos infantiles con animales como protagonistas, luego pasé a las historias de terror infantiles (de hecho este género fue con el que me presenté a mi primer concurso literario en el colegio), de acción y aventuras, historias que transcurrían en internados, novela juvenil, fantástica y finalmente romance. Cada vez que encontraba un género que me apasionaba, me lanzaba con él porque nunca tenía suficiente, que es lo que ocurrió con el Small Town Romance, mi última obsesión. Estudié biología en la universidad y luego el máster de microbiología porque quería trabajar en el equivalente español del CDC, pero terminé en la oncología, que aunque es una parte muy dura es menos peligrosa que la que tenía en mente. Pasé muchos años sin escribir por falta de tiempo hasta que en febrero del 2023 volví a la carga y desde entonces no he podido parar :)
Una vez la hemos conocido desde el punto de vista personal, toca el turno de conocerla desde el punto de vista profesional mediante sus respuestas a las preguntas previamente formuladas vía email.
1. ¿Desde cuándo escribes?
Leo y escribo desde que tengo uso de razón y ambas aficiones siempre han ido de la mano. Las primeras historias que creé fueron cuentos infantiles con animales como protagonistas, luego pasé a las historias de terror infantiles (de hecho este género fue con el que me presenté a mi primer concurso literario en el colegio), de acción y aventuras, historias que transcurrían en internados, novela juvenil, fantástica y finalmente romance. Cada vez que encontraba un género que me apasionaba, me lanzaba con él porque nunca tenía suficiente, que es lo que ocurrió con el Small Town Romance, mi última obsesión. Estudié biología en la universidad y luego el máster de microbiología porque quería trabajar en el equivalente español del CDC, pero terminé en la oncología, que aunque es una parte muy dura es menos peligrosa que la que tenía en mente. Pasé muchos años sin escribir por falta de tiempo hasta que en febrero del 2023 volví a la carga y desde entonces no he podido parar :)
Una vez la hemos conocido desde el punto de vista personal, toca el turno de conocerla desde el punto de vista profesional mediante sus respuestas a las preguntas previamente formuladas vía email.
1. ¿Desde cuándo escribes?
Desde que tengo uso de razón, no recuerdo la edad, pero era muy muy pequeña y escribía (e ilustraba muy mal) cuentos de animales.
2. ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?
Necesito silencio absoluto, por lo que quedan descartadas las cafeterías, escuchar música y hasta ir a la biblioteca.
3. ¿Cuántas horas escribes al día?
Suelo escribir unas 3.5 - 4 horas al día (escribir como tal), a menos que vaya con retraso, entonces hago un poquito más.
4. ¿Cuánto tiempo tardas en terminar una novela?
Unos dos meses en total, aunque la idea y la planificación surge mientras estoy escribiendo la anterior. Mis series siempre son de seis libros, normalmente cuando empiezo a escribir el cuarto de una serie ya me pongo a planificar y diseñar la siguiente (títulos, personajes, clichés) y poco después ya me pongo con las cubiertas con mi portadista.
5. ¿Existe algún género que te negarías a escribir?
Ahora mismo no se me ocurre ninguno. No escribiría nunca sobre relaciones tóxicas romantizándolas, por ejemplo, ni tampoco novelas demasiado juveniles (en las que los protagonistas tuvieran menos de 25 años).
6. ¿De dónde tomas la inspiración para tus novelas?
Lo cierto es que aparecen sin más en mi mente cuando me pongo a planificar. Alguna vez sí que me ha inspirado una foto de una persona (en Pinterest por ejemplo) o una escena de una película, pero suelo pensar en qué me apetece leer y mi mente se llena de ideas.
7. ¿Cuál de tus personajes femeninos se parece más a ti? ¿Y masculino?
Creo que Sydney, la protagonista del primer libro de la serie Pineville, es la que más detalles míos tiene, supongo que debido a que fue con quien me lancé a la piscina después de tantos años sin escribir. En cuanto al personaje masculino puede que Knox (Pineville 2).
8. ¿Cuántos libros has escrito? ¿Dónde se pueden comprar?
He escrito diez y ya estoy con el onceavo. Todos se encuentran en Amazon (el décimo se publicará el 28 de marzo) tanto en digital como en papel y en Kindle Unlimited. Además, también pueden comprar las ediciones en papel en mi web, ya sea en packs o preventas.
9. ¿Por qué deberían leer tus libros?
Son historias de amor muy tiernas con un toque de suspense que transcurren en pueblos diminutos de montaña y en el que el found famility es un factor muy importante en ellas. Me gusta mucho crear personajes que se consideran familia, aunque no lo sean, y que entablan relaciones sanas entre ellos. Además, siempre intento incluir detalles que insten al bienestar animal, del medioambiente y se haga patenta la libertad y respeto por los demás.
10. ¿Tienes algún proyecto en mente?
¡Muchos! Tengo los dos últimos libros de la serie Rainbell Falls en mente, también la planificación de la siguiente (serie Sweet Meadows) y hasta de la sorpresita navideña de este año :)
11. ¿Algún consejo, recomendación a una persona que desee autopublicar?

Ahora sí, también la hemos conocido desde el punto de vista profesional, pero si os habéis quedado con las ganas de saber más o de comprar algunas de sus novelas, os dejo por aquí los links de su página web, su perfil de Instagram y de su página de autor en Amazon.
- Página web AQUÍ
- Perfil de Instagram AQUÍ
¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!
¡Muchas gracias por tu tiempo y por tu sinceridad en las respuestas!
Comentarios
Publicar un comentario