No me hace falta una alarma de incendios para saber que estás ardiendo de Mariah Evans

¡Buenas tardes!

La entrada del blog de hoy está dedicada a una novela que leí hace un tiempo, pero que, entre beteos y 
libros viajeros varios, así como lecturas como parte de un jurado que soy, hube de ir posponiendo.

Sin embargo, como todo tiene su lugar y su momento, aquí mismo os la presento.

Por eso, no me voy a entretener mucho tiempo más en la parte introductoria de la publicación y prefiero dejaros con la sinopsis y mi opinión de No me hace falta una alarma de incendios para saber que estás ardiendo de Mariah Evans.

SINOPSIS

Gala, profesora de infantil, es designada para suplir una baja en Madrid. Por suerte, su amiga Isabel puede acogerla en su piso junto a otra compañera, Rocío. En el grupo de amigos de estas, Gala conoce a Alex, un bombero con carácter bravucón y altanero con el que Gala no acaba de entenderse en un principio, pues allá por donde él pasa, todas las mujeres lo observan y caen rendidas a sus pies, lo cual la desquicia. Sin embargo, esta vez cambiarán las tornas y será Alex el que caiga rendido a los pies de Gala desde el primer momento en que la vea, aunque esconderá sus sentimientos tras una coraza de indiferencia y fanfarronería. Toda esa fachada se viene abajo cuando Gala se ve implicada en un devastador incendio y Alex arriesga su propia vida para ponerla a salvo, ocultándole a la implicada su heroica hazaña.Tras el incidente en el piso de Gala, Alex le ofrece irse a vivir con él hasta que ella y sus amigas alquilen otro piso.
¿Cómo será vivir con el bombero más sexy de Madrid? ¿Cómo disimular los sentimientos que comienzan a aflorar entre los dos? Y, sobre todo, ¿cómo será descubrir que tras la identidad de Alex se esconde en realidad el hombre que la salvó?

OPINIÓN

En esta novela romántica vamos a conocer la historia de amor entre Gala y Alex y cómo se enamoran. He de decir que, dado el título, sugerente e inolvidable cuanto menos, la esperaba más del tipo comedia romántica que romántica pura, para que no os suceda como a mí.

Pero, además de esta premisa se desarrollan otros temas importantes y susceptibles de ser analizados y desarrollados con más detalle.

Así, con la profesión de Gala son varios los asuntos a tener en cuenta. Como por ejemplo, el maravilloso homenaje que se hace a la profesión de docente. En este caso es de infantil, pero es extrapolable a todo el colectivo.
Y con esto, se recuerda que la figura del mismo es más importante de lo que pudiéramos pensar. Más en tiempos como este, cuando está tan denostada. Y sirve además para recordar también que la educación viene en casa, que el docente apoya y acompaña, pero enseña materias. Una diferencia que más de uno y más de una convendría que tuviera más presente.

Junto a ello, también me ha gustado que recuerde que no es tan fácil o sencillo como pudiéramos pensar la obtención o consecución de una plaza después de haber aprobado la oposición, algo que, ya de por sí también para nada es sencillo. Sin embargo, tendemos a quedarnos con el resultado final, como es el sueldo y las vacaciones... lo cual dice mucho de nosotros. Por eso, me ha gustado que haya convertido de este modo que la literatura, es más que un entretenimiento o un hobby. Perfectamente es también un arma de denuncia y crítica de aquellos elementos de nuestra sociedad que no son tan bonitos o brillantes.

Por último, y relacionado también con el tema de la educación, me ha gustado que ponga de relieve las diferencias entre el sistema educativo público y privado. Porque así, desarrolla la sororidad entre las dos chicas, pero también porque recuerda que la diferencia no tiene por qué separar, sino enriquecer. Porque en este caso, los beneficiados serán los alumnos. El futuro. Y todos saldremos ganando.

Además de eso, con su situación al llegar a Madrid se denuncia la actual situación y la problemática de la vivienda. Porque los precios son prohibitivos y al alcance de muy pocos bolsillos. De ahí que, independientemente de nuestro nivel adquisitivo, en más de un caso, tenemos que compartir piso con, mínimo otra persona más. Aunque también se dan casos en los que no se comparte piso, sino habitación. Así que esta manera de ponerlo de relieve también me ha gustado.

Como es una novela romántica, hay amor. Y mucho. De más de un tipo además.

Así, se habla del amor por una profesión. En ambos casos, además. Porque, en cierto modo al principio parecen muy diferentes entre sí, pero son más parecidos de lo que podríamos pensar, ya que las apariencias engañan.

En el caso de Gala, además. Se nota quien hace su trabajo por vocación y quien por estar. Y en el de Alex, no todo el mundo está dispuesto a arriesgar su propia vida para salvar a otros.

Pero también se habla del amor por la familia que se elige, como son los amigos. En este sentido, no me voy a repetir con la idea de que la diferencia enriquece y no tiene por qué separar, pero sí que diré que ha sido muy guay ver cómo le daban la bienvenida al grupo y sobre todo, cómo hacían planes para incluir a todos los miembros de la plantilla... a pesar de que estaban en diferentes etapas de la vida, como por ejemplo. Casados o con hijos. Enfatizando aún más esa idea de que cada uno tiene sus propios ritos vitales y por eso, no conviene estandarizar, ya que todo es muy aburrido.

Y por supuesto hay amor romántico. En este sentido, diré que lo esperaba más un enemies to lovers, que un friends to lovers, aunque la atracción estuve ahí y los piques desde el principio estuvieron bien presentes.

Me ha gustado mucho que recuerde los peligros de la idealización. De una persona, una profesión... o llamémosle X. Porque así, lo que en realidad estamos haciendo es perfeccionarlo, cuando la profesión no existe. Así que, me ha parecido original esa asociación con la profesión de él, ya que ¿quién no ha suspirado o quién no tiene idealizada a la profesión de bombero? Basta como ejemplo la existencia de más de un calendario hot protagonizado por ellos.

Junto a ello, esta idealización se contrapone con la convivencia, que es donde realmente se conoce a una persona. Como les sucede a ello, descubriendo así cuán compatibles son. Amén de que él es un blandito que cae casi ipso facto enamorado de ella. Aspecto que me ha gustado, pero que me hubiera gustado verle en una faceta gamberra, diré.

Con respecto a su historia de amor, además del hecho de que sea él quien se enamore primero, también me ha gustado que él sea quien tenga más miedo de los dos. Ya que se introduce el tema de la masculinidad frágil, difícil de asociarla con una profesión con la suya. Y sin embargo, existe.

El otro tema asociado al mismo es el del tremando impacto que tienen los primeros amores en nuestras vidas. Y lo erróneo que es el olvido y el no tener en cuenta que, al igual que el ser humano, el sentimiento evoluciona. Por eso, al comportarnos y actuar así, lo que hacemos es menospreciar el resto de relaciones que llegan a nuestras vidas de manera posteriori, cuando todas son iguales de importantes... independientemente de su duración

Un amor que puede llegar, dónde, cuándo y con quién menos lo esperamos. Y al cual no hay que oponer resistencia porque eso sí que es una batalla perdida de antemano. Por eso, siempre hay que darle la bienvenida con los brazos abiertos, siempre que sea sano y que ambas partes estén de acuerdo en el nivel de interés e implicación.

Así, el amor podrá superar los obstáculos que sucedan e incluso la distancia. Pero para ello, una vez más, hay que hablar. De todo y con todo el mundo. Así se le pierde el miedo y por fin podremos ser felices, el cual ha de ser siempre el objetivo vital de todos y cada uno de nosotros.

Por lo que se refiere al final, me ha parecido en cierto modo demasiado idílico y sobre todo, precipitado en su desarrollo. Aunque, al mismo tiempo, me ha dejado con ganas de saber más de Aarón e Isabel.

¡Nos leemos pronto!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La invitación de Vi Keeland

Destino en común de Ángel Gutiérrez

Only work, no play de Cora Reilly