Canciones bajo las estrellas de Marta Pozo
¡Buenas tardes!
La entrada del blog de hoy está dedicada a la opinión de una novela que leí hace tiempo, pero cuya lectura tuve que posponer por beteos y colaboraciones varias.
Sin embargo, todo tiene su lugar y su momento, no me voy a entretener mucho más en la parte introductoria de esta novela, por eso, no me voy a entretener mucho más en la parte introductoria de esta entrada y por eso, prefiero dejaros con la sinopsis y mi opinión de Canciones bajo las estrellas de Marta Pozo.
SINOPSIS
Emma Campbell se distrae de un trabajo que odia saliendo de fiesta con sus amigos. Sin embargo, cuando el hermano de su mejor amigo llega a la ciudad junto a su banda de música, Emma no pensaba que su exnovio, al que odia con todo su ser, vendría con ellos.Ryan Wells se ha pasado cinco años huyendo de sus demonios en una carrera que cada día está más lejos de la meta, pero cuando se reencuentra con Emma, cree que por fin podrá encontrar algo de luz entre tanta oscuridad.
Ya no son aquellos adolescentes que se enamoraron, ahora sus corazones están llenos de grietas, pero… entre canciones bajo las estrellas, sonrisas robadas y discusiones tontas, hasta el más roto de los corazones puede volver a unirse.
Adéntrate en esta novela llena de música, amistad y sobre todo; un romance que te robará el aliento.
OPINIÓN
En esta novela, vamos a conocer la historia de amor entre Emma y Ryan, la cual desarrolla el cliché de las segundas oportunidades en la vida, en todos los aspectos de la misma. Pero también el de los opuestos que se atraen.
Pero además, también se desarrollan otra serie de temas interesantes y susceptibles de ser desarrollados en profundidad. Los cuales inicio a relatar aquí.
Es una historia de amor que se desarrolla en el tiempo y por eso, se pone de relieve el impacto de los primeros amores en nuestras vidas, tanto para bien como para mal. Y cuán erróneo por común de este comportamiento es seguir usándolo como vara de medir o comparativa con el resto de historias de amor en nuestras vidas.
Porque así, le quitamos el protagonismo que todas tienen, ya que la importancia es la misma. Así que al actuar así en cierto modo las estamos menospreciando y sobre todo, conviene que tengamos muy presente y en cuanta que, el ser humano se caracteriza por evolucionar. En todas las facetas de su vida, así que seguir comportándose de este modo con respecto al amor... es un error de proporciones garrafales.
Más que nada, porque también al hacer eso, lo que terminamos por conseguir es idealizar a la otra persona. E idealizar no es otro modo que convertirla en perfecta. Cuando la perfección no existe y por eso, el tratar de perseguirla lo único que conlleva es la frustración por no alcanzar un objetivo que llevamos persiguiendo durante mucho tiempo y después, la tristeza al darnos cuenta del tiempo perdido - desperdiciado casi podría decirse - en esa carrera.
En este caso, esa premisa de partida se cumple a la perfección porque, siendo más jóvenes, ella era la niña buena y él era el niño malo. Y con el tiempo pasado, los roles han cambiado, al menos en ella, no tanto en él que cumple a rajatabla ese estereotipo de tipo malo que es cantante.
Con esta evolución además, la autora envía dos mensajes que también son muy importantes. Dado que de adolescente vivían en una comunidad pequeña donde los roles se perpetúan y los rumores y comentarios - más cuando son maliciosos - se propagan con mucha facilidad. De ahí que lo que tenemos que hacer es dejar esos ruidos y rumores y formarnos nuestra propia opinión al respecto de cualquier tema o persona. Podríamos sorprendernos.
De ahí que, la sorpresa que se lleva Emma al acercarse a Ryan es maravillosa. Y lo mismo sucede a la inversa.
Pero, con la evolución a posteriori de este par, también se pone de relieve - en una metáfora de lo más inteligente a través del título - es que el brillo de la fama, a veces puede dejarnos ciegos. Por eso, me parece que el título es muy inteligente, ya que ha jugado muy bien con el doble significado de la palabra estrella.
Más que nada porque, considero que no todo el mundo está preparado para enfrentarse a ella, como bien le sucede a Ryan. Personaje del cual he de confesar que me hubiera gustado ver mucho más desarrollado en su relación con el psicólogo; lo necesitaba. Pero sobre todo también, que se hubiera utilizado algo mejor en su advertencia para los peligros del consumo de las drogas. Especialmente en su caso, puesto que suele consumir marihuana, una droga considerada "menor" y por lo tanto menos peligros o adictiva, cuando nada que ver. También lo es.
Así su personaje hubiera servido de un modo muy evidente para destacar cómo, la literatura es algo que trasciende y evoluciona mucho más allá de un mero entretenimiento, sino que puede y debe usarse como un arma de denuncia o altavoz para poner de relieve aquellos aspectos de nuestra sociedad que no son tan bonitos o brillantes. Y sobre todo, para desarrollar con mucha más profundidad el tema de la masculinidad frágil, que es el que subyace durante todo él.
Ryan además, también sirve para indicar cuán sentimental es esta novela, porque no solo se habla de amor. También de duelo. Y en este sentido, se traza una metáfora y un paralelismo muy inteligente entre ambos sentimientos. Los cuales, al pertenecer a la psique individual de cada uno, se viven de manera diferente. Y por lo tanto, no se puede imponer un modo estandarizado ni tampoco imponer un modo de vivirlo.
Eso sí, también advierte, lo cual me parece bastante acertado de que, hay que experimentarlos y sentirlos, pero tampoco podemos vivir eternamente en ellos, porque entonces no vivimos, sino que sobrevivimos. Y así, no somos felices, lo cual justo choca de pleno con el que tiene que ser nuestro objetivo vital siempre: ser felices.
Sin embargo, como también suele suceder, tenemos mucho miedo a sentir y a comunicarnos. Porque eso significa exponernos hacia el otro ya que, en cierto modo, le estamos dando un cierto control o poder sobre nosotros mismos. Y al revés, lo que tenemos que hacer es justo lo contrario. O dicho de otro modo, hay que hablar. De todo y con todo el mundo. Y si no somos nosotros los que somos capaces de expresarnos, podemos recurrir a las canciones y a los artistas que las componen, ya que en más de un caso, ellos sí que son capaces de expresar con palabras lo que en nuestros casos, se ha quedado en la mente.
En este sentido, me ha parecido incluso tierno el hecho de que, en casa del herrero, cuchillo de palo. Porque él, que a diario maneja palabras, no es capaz de hacerlo. Mientras que a ella también le sucede algo parecido porque su sueño es el de ser escritora. Así que, en este caso, veo un homenaje más que necesario a las palabras. E incluso puede ser que la autora, se haya inspirado en su propia experiencia.
Pero, preferimos callar y refugiarnos en otras maneras de relacionarnos con los demás como pueden ser las relaciones sexuales. Y ahí está el error. Porque, lo que sí que no podemos hacer de ninguna de las maneras es huir eternamente de dicha conversación, ya que toda acción - o falta de la misma - tiene su consecuencia.
Conviene hablar, de todo y con todo el mundo. Porque sí que es cierto que las palabras son muy poderosas, ya que sus efectos son más invisibles a ojos de los demás y por ello, sus efectos permanecen en nuestras vidas durante mucho más tiempo. Pero es fundamental una buena comunicación, porque es efectiva y sobre todo porque así evitaremos malentendidos, discusiones e incluso rupturas sentimentales, temporales o definitivas.
Más que nada, porque a veces, por querer hacer un bien, terminamos por provocar un daño y hacer un mal. Y una de las situaciones más comunes y en las que más se repite es, precisamente, en las relaciones sexuales, las cuales solemos preferir a las relaciones sentimentales, porque, a priori, la implicación es menor.
Sin embargo, nuevamente, estamos cometiendo un error al comportarnos así, puesto que a base de repetir esos encuentros con tanta intimidad en ellos, pueden transformarse en algo de un cariz bien diferente. El mejor ejemplo en este sentido, es Irina. La cual he de decir que me ha suscitado interés hasta el punto de querer conocer su historia, ya que su arco argumental es muy interesante.
Amén de que sirve para ejemplificar también otro de los temas que se desarrollan entre sus páginas. Y ese no es otro que el de la sororidad. Porque, si las mujeres nos apoyásemos más entre nosotras, el mundo sería un lugar mejor para todo el mundo. Sin embargo, no solemos comportarnos así. Y mucho menos cuando hay hombres de por medio entre nosotras. De ahí que, está muy bien representada esa rivalidad entre ambas.
Afortunadamente, cada vez más estamos siendo conscientes de la fortaleza de nuestra unión y por eso, la relación estrecha entre Jessica y Emma ha sido fantástica. Con un pero, eso sí, me ha parecido bastante exagerado y sobre todo, no entendí muy bien el modo en que reacciona cuando Jéssica le revela un secreto a su amiga, el cual es fundamental para ser feliz. No me pareció coherente con el personaje hasta ese momento.
Hay amor por un lugar. Y en este caso, es París. Muy conveniente porque, es conocida popularmente como "la ciudad del amor" de manera errónea, una vez más. Pero me gusta porque vuelve a aplicar esa idea y concepción errónea de la idealización acerca de un lugar. Porque las expectativas difícilmente serán alcanzadas.
Pero, lo que también se extrae del hecho de ubicarla aquí es que, jamás debemos olvidar que no son los lugares los que se convierten en un hogar. Al contrario, son las personas que habitan en ellos quienes lo hacen.
Eso sí, antes de querer bien a otros, debemos aprender a querernos bien a nosotros mismos. Porque si no, no podremos hacerlo bien. Y sobre todo, porque tenemos que tener bien presente que un error o una acción cometida en un momento puntual no tiene que definirnos como persona por siempre. Más si hay voluntad de cambio y perdón. A los demás y sobre todo, a nosotros mismos. De ahí que, también debemos aprender a cerrar capítulos como parte de dicho proceso.
Al final, la vida se trata de eso, de encontrar a esa persona que sepa poner la banda sonora perfecta a nuestras vidas y que nos haga siempre ver las estrellas, a pesar de lo oscuro que se pueda plantear el futuro.
¡Nos leemos pronto!
Comentarios
Publicar un comentario