Entrevista a... Dulce Martínez

¡Buenas tardes!

La entrada del blog de hoy está dedicada a una de las dinámicas que llevo a cabo en mi perfil de Instagram y en el blog. Y que no es otra que, la de dar a conocer a aquellos autores que, o bien han colaborado conmigo, o bien me han elegido como sus lectora cero. 

La autora de hoy, Dulce Martínez, se engloba dentro de ese primer grupo. Por eso, dado que no es la primera vez que publico un post similar a este, no me voy a entretener mucho más y vamos a conocerla desde el punto de vista personal y profesional. 

Así pues, ¿quién es Dulce Martínez?

BIOGRAFÍA



Escritora de novela romántica contemporánea en español con protagonistas imperfectas y reales. 
Me gusta que los finales salgan bien. 
Todos mis libros están disponibles en Amazon Kindle Unlimited.












Una vez la hemos conocido desde el punto de vista personal, toca el turno ahora de hacerlo desde el profesional mediante las respuestas proporcionadas a las preguntas previamente formuladas vía email. 

1. ¿Desde cuándo escribes?

Me ha gustado escribir desde siempre, desde niña, pero no era constante y lo hacía por diversión durante un tiempo, luego paraba... Escribo en serio desde hace 2 años.

2. ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

No tengo manías en general. Intento tener el escritorio medio despejado para que no me consuma el caos y una botella de agua cerca para no levantarme cada poco a beber. Poco más.

3. ¿Cuántas horas escribes al día?

Depende de lo bueno o productivo que sea el día. No suelo medirlo por horas, si no por palabras. Intento llegar a un mínimo diario antes de dejarlo.

4. ¿Cuánto tiempo tardas en terminar una novela?

Depende de la novela y de cómo de planificada la tenga en la cabeza. La más rápida fue en 20 días y la que más me llevó, en 4 meses.

5. ¿Existe algún género que te negarías a escribir?

Poesía. No creo estar capacitada.

6. ¿De dónde tomas la inspiración para tus novelas?

Cualquier sitio es bueno. A veces leyendo una novela me gusta una idea o una frase que me parece un buen punto de partida (y a lo mejor la idea final no se parece en nada). O un «yo esta historia la hubiese contado así». También he sacado ideas de una noticia de la prensa deportiva, un artículo de opinión del periódico, un vídeo de youtube de psicología, ... 

7. ¿Cuál de tus personajes femeninos se parece más a ti? ¿Y masculino?

Probablemente Uxía Fandiño, de Todos los noviembres. No creo que los masculinos se parezcan a mí.

8. ¿Cuántos libros has escrito? ¿Dónde se pueden comprar?

Todos mis libros están disponibles con Kindle Unlimited y a la venta en Amazon.

9. ¿Por qué deberían leer tus libros?

¿Por qué no?

10. ¿Tienes algún proyecto en mente?

Estoy (espero que) en la mitad de una nueva novela romántica ambientada en un pueblo pequeño de Texas en donde la protagonista femenina es una veterinaria que esconde un secreto y el masculino es el cotitular de un rancho de caballos y en donde además de la trama romántica hay un poco de misterio.

11. ¿Algún consejo, recomendación a una persona que desee autopublicar?

El primero, que piense en cuál es su objetivo a la hora de escribir porque la autopublicación no es la mejor opción para todo el mundo. El segundo es que se ponga objetivos realistas y avance para cumplirlos. Tanto a la hora de escribir como una vez lo publique. La constancia es mejor y más productiva que el atiborrarse un día y después no hacer nada en los siete siguientes (al menos, en mi caso).
Y que haga un pequeño borrador donde aterrice la historia siendo brújula o mapa. Si sabes a dónde vas es más fácil seguir el camino que ir totalmente a ciegas.

Hasta aquí el conocerla desde el punto de vista profesional también, pero si os habéis quedado con el gusanillo de saber más, os dejo aquí mismo los links tanto de su perfil de Instagram como de su página de autor en Amazon. 

- Perfil en Instagram AQUÍ
- Link página de autor en Amazon AQUÍ

¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!

¡Muchas gracias por tu tiempo y tu sinceridad en las respuestas!

¡Nos leemos pronto!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La invitación de Vi Keeland

Destino en común de Ángel Gutiérrez

Only work, no play de Cora Reilly