Entrevista a... Paola Silva
¡Buenas tardes!
La entrada del blog de hoy está dedicada a una de las dinámicas que llevo a cabo de manera semanal en el blog y en mi perfil de Instagram.
Efectivamente, se trata de la de dar a conocer mediante formato entrevista a aquellos autores que han colaborado conmigo o me han elegido como su lectora cero. La autora de hoy, Paola Silva o Jara Herondale, pertenece al primer grupo.
Como no es la primera publicación de este tipo que os comparto, no me voy a entretener mucho más en la parte introductoria de la misma y por eso, vamos a conocerla desde el punto de vista personal, pero también profesional.
Así pues, ¿quién es Paola/Jara?
BIOGRAFÍA
Jara Herondale es una autora extremeña que escribe fantasía oscura y romántica, con personajes complejos, mundos postapocalípticos y un estilo emocional e intenso. Combina su faceta de escritora con su reciente trabajo como diseñadora editorial, acompañando a otros autores en el proceso creativo.
Tras el éxito de su primera novela Atraída por el mal, regresa con El Proyecto Chancalaera, una historia de ciencia ficción distópica inspirada en el folclore de su tierra, Extremadura Sus obras están llenas de criaturas híbridas, romance al límite y dilemas morales. Es también fundadora de Asteria Studio, un nuevo espacio creativo dedicado al diseño para autoras, y gestiona un club de lectura online con varias de lectoras apasionadas por el género.
Una vez la hemos conocido desde el punto de vista personal, ahora le toca el turno desde el profesional mediante las respuestas a las preguntas formuladas con anterioridad.
1. ¿Desde cuándo escribes?
Si contamos mis canciones de rap en formato poemas… diría que desde los 11-12 años.
2. ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?
Muchas!
Necesito un mínimo de 1hora a solas para escribir, porque entre que me meto de nuevo en la historia y no y cojo ritmo, mínimo necesito eso.
Siempre tengo que hacer un aesthetic previo a empezar a escribir para visualizar los escenarios.
La música casi siempre sin letra o escribo en completo silencio para no distraerme.
Si empiezo a escribir un capítulo necesito acabarlo si o si.
3. ¿Cuántas horas escribes al día?
No me enorgullezco, pero no tengo una rutina de escritura fija, escribo en cuanto tengo un rato largo libre, mi horario laboral es “raro” por llamarlo de alguna manera y eso me dificulta tener una rutina constante. Aunque intento dedicarle a mis libros (aunque no sea a escribir como tal) al menos media hora al día.
4. ¿Cuánto tiempo tardas en terminar una novela?
Depende de muchos factores: género de la novela, complejidad que le quiera dar a sus personajes y tramas, si me siento más o menos confiada con el género, mi entorno personal y la situación en la que me pueda encontrar… Si puedo decir que tardé 1-2 meses en escribir Atraída por el mal por ejemplo, un año en escribir “Los piratas de la segunda estrella” (novela que verá la luz en unos meses y con la que tuve un buen parón escritor por medio) y 7-8 meses en escribir “El proyecto chancalaera”. Todo ello si solo tenemos en cuenta escribir la historia y no correcciones posteriores, etc.
5. ¿Existe algún género que te negarías a escribir?
No me cierro a escribir nada, pero si tengo que decir uno, no creo que escriba un poemario nunca, aunque si he escrito algunos poemas sueltos a lo largo de mi vida, no soy muy fan de la poesía como tal.
6. ¿De dónde tomas la inspiración para tus novelas?
De literalmente cualquier cosa: música que escucho, Pinterest, historias o leyendas reales, mis propios sueños… Los poderes ancestrales surgieron de un sueño que tuve, mientras que “El proyecto chancalaera” está basada en una leyenda del folclore extremeño de las Hurdes.
7. ¿Cuál de tus personajes femeninos se parece más a ti? ¿Y masculino?
Uff, esta es difícil porque creo que sin quererlo todos mis personajes llevan un pedacito mío. Pero creo que como personaje femenino me quedaría con Neya de “El proyecto chancalaera” por esa manía intrínseca suya de proteger a todos antes que a sí misma y su lucha constante por aceptarse tal y como es. Y como personaje masculino creo que me da miedo decir cualquiera de ellos porque todos están un poco chalados, pero me quedo con Dante Bas de “Atraída por el mal” casi por lo mismo que Neya, Dante es desconfiado de primeras pero muy familiar y protector con los suyos, ha crecido igual que Neya luchando por quererse a sí mismo hasta lograrlo y eso creo que (aunque no quede bien que lo diga yo) viene inspirado por mí misma.
8. ¿Cuántos libros has escrito? ¿Dónde se pueden comprar?
Escritos y publicados ya tengo 3: Atraída por el mal, Hechízame y El proyecto Chancalaera. Todos ellos disponibles bien directamente conmigo en Instagram o bien en Amazon y Kindle Unlimited.
9. ¿Por qué deberían leer tus libros?
Porque son ágiles, enganchan desde el primer momento, te sumergen en mundos que te hacen olvidarte del tuyo (o eso pretendo porque es lo que leer hace conmigo misma) y porque el amor enganchan ellos es intenso y te hace vibrar de emoción ;).
10. ¿Tienes algún proyecto en mente?
Tengo tantos… Que pueda desvelar ahora, quiero continuar con las dos series que tengo abiertas este año: La serie hackers, que empieza con “Los piratas de la segunda estrella” y tendrá 3 libros más, cada uno independiente y con unos protagonistas diferentes pero del mismo mundo (dark romance con hackers y mafia). Y la serie Lusitania, que comienza con “El proyecto chancalaera” y de momento tengo pensados 4 libros más, esta serie son historias totalmente independientes, de diferentes mundos y géneros, lo único que mantienen en común es que todos estarán basados en leyendas del folclore extremeño y desarrolladas en territorio Extremeño (ya sea real o ficticio). También tengo comenzada una romcom a 4 manos con una amiga escritora (Carla McMarti) con un prota motero y gamberro y una novela de fantasía épica inspirada en el videojuego The legend of Zelda que de momento he dejado aparcada
11. ¿Algún consejo, recomendación a una persona que desee autopublicar?
Siempre diré que aunque suene feo y duro o incluso desalentador, autopublicar no es para cualquiera, tienes que tener en cuenta antes de hacerlo que no va a ser solo escribir y ya, que estas montando un negocio, te conviertes en emprendedora y como buena emprendedora vas a tener que controlar todo como si de una empresa se tratara, incluyendo echar billetes e invertir. Si no inviertes tu en tus propios libros…¿quien lo va a hacer?
Hasta aquí también el conocerla desde el punto de vista profesional, pero si os habéis quedado con ganas de saber más de ella o sus obras, os dejo por aquí los links de su perfil en Instagram y de su página de autor en Amazon.
- Perfil de Instagram AQUÍ
- Página de autor AQUÍ
¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!
¡Muchas gracias por tu tiempo y tu sinceridad en las respuestas!
¡Nos leemos pronto!
Comentarios
Publicar un comentario