INcompatibles (River) de L. A Bello
¡Buenas tardes!
La entrada del blog de hoy está dedicada a la opinión de una novela que leí en colaboración con la autora, a quien agradezco el envío del ejemplar, permitiéndome así conocer su pluma. Y que por tanto, pueda compartir mis impresiones con vosotros.
Por eso, no me voy a entretener mucho más en la parte introductoria de esta novela y por eso, prefiero dejaros con la sinopsis de Incompatibles (River) escrito por L. A Bello.
SINOPSIS
¿QUÉ PODRÍA APORTARTE UNA PERSONA TAN DIFERENTE A TÍ?Desde el primer día que empecé a trabajar en la empresa, me enamoré del señor Durán, el dueño. Era bastante mayor que yo, pero su cabello canoso y su elegancia me resultaban irresistibles.
Luego, llegó mi ascenso inesperado. Mis responsables, que además eran pareja sentimental, fueron despedidos porque Durán prohibía las relaciones en el trabajo y ellos habían dado más de un problema. Y aunque pensé que me quedaría sola en el puesto, una mañana apareció él: en joven tatuado, musculoso, con una actitud desafiante y cero ganas de trabajar. Su única finalidad parecía ser llegar con resaca y con falta de sueño para sacarme de quicio, algo que le gustaba poderosamente.
Se convirtió junto a mí en corresponsable y en mi peor problema. Yo quería destacar, hacer que Durán se sintiera orgulloso de mí, pero este tipo parecía un obstáculo en mi camino. ¿Qué hacía alguien como él aquí? ¿Por qué venía con esa chulería insoportable?
Mi plan era simple: dejar que se hundiera solo y luego encargarme de que lo echaran. Pero lo que no imaginé es lo que terminaría consiguiendo.
OPINIÓN
En esta novela romántica cortita vamos a conocer historia de Marieta y River. La cual desarrolla los clichés de enemies to lovers, que tanto adoro, pero también la idea de que la diferencia enriquece y no tiene por qué separar. Aunque volveré más tarde sobre ese aspecto, ya que hay otros muchos temas interesantes que se desarrollan entre sus páginas.
Así, uno de los aspectos que más me han gustado es que la autora sea crítica con la sociedad, puesto que parece que estamos obsesionados con el físico y con la idea de perfección y esta no existe. De ahí que, el hecho de que se juegue con esa idea de que las apariencias engañan y que no hay que juzgar un libro por su portada, porque podríamos sorprendernos, está muy bien traída.
Y sí que es cierto que, es evidente que lo primero que nos llama la atención al respecto de otra persona es, precisamente, su físico, pero este no lo es todo. Sin embargo, en un mundo superficial y materialista como es el nuestro, en más de un caso, solo nos detenemos en la parte externa, perdiéndonos así un interior que es maravilloso.
Es más, es Marieta quien mejor lo representa porque, así también nos indica que, debemos de dejar de hacer caso o prestar atención a lo que el resto de personas pueda decir al respecto del otro, y siempre formarnos nuestra propia opinión, puesto que podríamos sorprendernos. Para bien o para mal.
Así pasa con River, quien, de entrada es joven, incidiendo así en el hecho de que a los jóvenes se nos presupone una inutilidad inmediata a causa de nuestra falta de experiencia. Lo cual es un error porque la responsabilidad en este caso, no es solo nuestra, sino en el hecho de que, en más de un caso, es el propio mercado laboral y sus exigencias las que nos lo impiden. Entrando así en una dinámica y espiral de pesadilla que se muerde la cola de la cual es difícil de salir a no ser que se tomen cartas en el asunto.
Por eso, siempre que los resultados sean positivos, no tiene por qué importar la manera en la que llegamos al objetivo. Eso sí, en este caso, he de decir que era normal que desconfiasen o incluso criticasen a River, ya que, y eso me ha parecido un aspecto que podría haberse desarrollado mejor, normalmente es el último que llega a un sitio el que hace por integrarse e interesarse de lo que se hace y cómo se gestiona. Así que, al no ser el empleado del año, el recelo es normal.
Misma dinámica que, como bien encarna River, lo que ha hecho es que la sociedad asocie éxito con el hecho de tener una buena posición económica, cuando no es así, Porque no todo el mundo es bueno en los mismos empleos y por eso, no se nos dan bien las mismas cosas. Amén de que, tenemos que tener en cuenta que, todos los empleos son igual de importantes. Y generalmente, son aquellas que menos preparación o estudios tienen son las más importantes.
Pero, como solemos pensarlo a la inversa, en más de un caso aparcamos vocación, o incluso felicidad, con tal de un buen estatus o seguridad económica. Y al revés, por el bien de nuestra salud mental deberíamos primar la felicidad por encima de todas las cosas. Saldríamos beneficiados. Más que nada, porque el empleo ha de ser solo una parte más de nuestras vidas y no la que nos defina. Si pensamos así, este problema y este tipo de actitudes persistirá y seremos autómatas laborales, pero infelices.
Una Marieta que, también ha servido para poner de relieve el machismo laboral y lo fácil y sencillo que es camuflarlo bajo el paraguas del paternalismo. Porque, aún hoy, las mujeres tenemos que esforzarnos el doble o el triple que nuestros colegas masculinos en el mismo puesto de trabajo para así ser consideradas igual de válidas.
Pero además, eso no significa que eso refuerce nuestra validez porque, incluso en aquellas ocasiones en las que alcanzamos un cargo de poder - más en un ambiente laboral, asociado generalmente con los hombres - no nos libramos de comentarios maliciosos o de ese paternalismo por parte de los hombres que están a nuestro alrededor. Y que usan para que ellos se validen y vuelvan a quedar por encima.
Amén de que, hay profesiones con una fama mejor o peor. Pero, en cualquier caso, aquellas "de letras" en la que hay que exponer los sentimientos y pensamientos suelen ser más criticadas por los hombres, por aquello de la masculinidad frágil. De ahí que por eso, el padre critique que el hijo quiera ser cantante antes que empresario.
Y con esta actitud, lo que se aprovecha es para introducir otro de los temas de la novela. El de lo difícil que es la paternidad y sobre todo, cómo tenemos que tener bien presente que padre se hace y no se nace, así que tenemos que aprender a respetar la individualidad de nuestros hijos. Porque ellos también merecen ser felices. Y sobre todo, no intentar vivir a través de ellos nuestras propias vidas. Eso es ya toxicidad.
Pero es también una novela de amor. Lo que ocurre es que he hecho tanto hincapié en el aspecto laboral, porque es ahí donde se prende la chispa entre este par. Y sobre todo, porque según norma de la empresa, las relaciones laborales están prohibidas.
Y en parte lo entiendo, pero en parte no. Porque, en primer lugar, el amor aparece dónde, cuándo, y con quien menos lo esperamos. Por eso, no se puede controlar ni gestionar en nada que tenga que ver con él. Pero además, es muy habitual que aparezca entre personas que pasan mucho tiempo juntos, como puede ser el trabajo. Por eso, esa idea me pareció un tanto naif. Aunque, como digo la entiendo, porque si la cosa termina mal, el ambiente puede ser un verdadero infierno. Así que ha preferido curarse en salud.
Marieta en lo que al sentimiento se refiere, es un personaje muy interesante porque, pone de relieve para con su actitud con su jefe lo peligroso que puede llegar a ser un amor platónico. Porque, no es otra cosa que una idealización del otro. O dicho de otro modo, una asociación con la perfección que dista mucho de ser real.
Al mismo tiempo, sirve para que recordemos que las expectativas jamás serán alcanzadas y que por eso, tratar de perseguirlas constantemente a la larga lo que terminará por provocar será la infelicidad por no ver alcanzado nuestro objetivo. Y al mismo tiempo, una tristeza enorme por el tiempo perdido en tan infructuoso esfuerzo.
Otro tema que ella también ejemplifica es el del amor propio como el más importante de nuestras vidas, porque si no nos queremos bien a nosotros mismos, no podremos hacer lo propio con los demás. Pero a su ve, también sirve para que tengamos bien presente que, el amor evoluciona y por eso, todas las relaciones son igual de importantes en nuestras vidas. Pero, que si no sabemos cerrar capítulos y decir adiós a quien nada bien nos hace, no podremos al final terminar por ser felices.
Aunque lo que más me ha gustado de esta pareja es que ella sea mayor que él, porque, una vez más, se pone de relieve el doble rasero de nuestra sociedad para con las mujeres. Porque, cuando hay parejas en las que ella es más mayor de nuevo aparece la crítica y los comentarios maliciosos, pero, cuando sucede a la inversa, ni siquiera se plantea nada. En este caso, eso sí, diré que me hubiera gustado saber realmente cuántos años había de diferencia, porque en ocasiones me parecían muchos y en otras, en cambio, no tantos.
Pero claro, esto también recuerda que la madurez no tiene por qué ir asociada a una edad, sino a una actitud y personalidad determinadas. Por eso, ambos, en alguna ocasión han actuado de manera un tanto inmadura.
Porque el amor les daba miedo. Y es que desde el principio se veía la química entre ellos, pero prefería refugiarse en otras maneras de comunicarse como puede ser el sexo, antes que asumir sus sentimientos. Craso error, y muy común en este caso en nuestra sociedad. Sobre todo porque son mucho más importantes de lo que pudiéramos pensar, ya que a base de compartir y repetir intimidad, pueden desarrollarse sentimientos de un cariz bien diferente.
Pero, como sucede con el amor y con la comunicación, preferimos no hablar, antes que arriesgarnos. Cuando ahí está el verdadero problema, ya que solo así evitaremos malentendidos, discusiones e incluso rupturas sentimentales. Principalmente porque la verdad siempre termina por salir a la luz, y además suele hacerlo en aquellos momentos más inoportunos. De ahí que haya que hablar, de todo y con todo el mundo... a riesgo de cosas peores.
Y por eso, entiendo que, una vez todo se descubre, Marieta piense que sí que han jugado con ella, ya que, si se hubiera aclarado todo a tiempo, no hubiera sucedido. Y sobre todo, se le hubiera dado a ella, la opción de elegir qué decidir y hacer. Lo cual es un síntoma inequívoco de un buen amor.
Sin embargo, queda claro que un error no tiene por qué definirnos ni como persona ni durante el resto de nuestras vidas, más si hay voluntad de arrepentimiento. Por eso, River tiene muy buena redención, pero sobre todo, queda demostrado que el amor de Marieta hacia él siempre ha sido bueno, y sobre todo, sano. Porque no solo le ha animado a que sea él mismo y que saque por tanto, la mejor versión de sí mismo, sino que además ha conseguido que la relación intrafamiliar también mejore.
¿Cómo? Con la comunicación, la cual si es sana siempre resultará a mejor.
Porque nadie es incompatible con nadie, basta solo con encontrar el modo de ajuste.
¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!
Comentarios
Publicar un comentario