Un CEO en Alaska de Sandrine Rebew
¡Buenas tardes!
La entrada del blog de hoy está dedicada a la opinión de un libro que leí en colaboración con la autora, a quien agradezco enormemente el envío del ejemplar en digital y que me haya permitido así poder conocer su pluma. Porque, de este modo, puedo compartir mis impresiones con vosotros.
Por eso, no me voy a entretener durante mucho tiempo más y prefiero dejaros con la sinopsis y mi opinión de Un CEO en Alaska escrito por Sandrine Rebew.
SINOPSIS
Kyle Donovan lo tiene todo: éxito, dinero y a cualquier mujer que desee. Pero la vida de lujos y conquistas ha comenzado a perder su brillo. Cuando recibe la devastadora noticia de la muerte de su mejor amigo, se ve obligado a viajar a Alaska, donde descubre que ha heredado su empresa. Decidido a honrar su legado, Kyle se queda para salvar el negocio, sin imaginar que su mayor desafío no será el clima helado ni los números en rojo, sino una camarera de ojos desafiantes y carácter indomable.
Sabine nunca ha tenido paciencia para hombres arrogantes y ricos, y Kyle no es la excepción. Lo último que necesita es un forastero con aire de superioridad tratando de impresionar a todo el mundo. Pero cuando una crisis amenaza la empresa y el futuro del pueblo, ambos se ven obligados a trabajar juntos.
Lo que comienza como una guerra de voluntades pronto se convierte en algo más peligroso: una atracción imposible de ignorar. En medio del frío de Alaska, Kyle descubrirá que hay batallas que no se ganan con dinero ni con encanto… sino con el corazón.
OPINIÓN
En esta novela romántica breve vamos a conocer la historia de Kyle y Sabine, dos opuestos que se atraen y que terminan por confirmar que la diferencia siempre enriquece, pero no tiene por qué separar.
Pero además de todo eso, se desarrollan otra serie de temas interesantes y que convienen desarrollarse con más profundidad entre sus páginas y por ello, paso a relatarlos por estos lares.
De entrada, gracias al personaje de Kyle se realiza una crítica más que necesaria a la sociedad contemporánea, la cual parece estar obsesionada con el trabajo. Aunque, bien es cierto que las circunstancias casi que nos obligan a hacerlo. El problema está en que asociado a esto, se está creando una sociedad cada vez más clasista y materialista que parece haber identificado la felicidad con el éxito o el tener una buena posición laboral. Lo cual dice mucho de nosotros.
Y es erróneo además, porque no todo el mundo sirve para hacer las mismas cosas y todos los trabajos son igual de importantes. Es más son aquellos que no suelen requerir uno estudios o una gran preparación son aquello que, al final resultan por ser los más imprescindibles y básicos. De ahí que, como bien le sucede a Kyle, conviene que quienes piensan y se comportan tal que así, reciban un golpe de realidad. Esa cura de humildad les haría mucho bien, por eso al final Sabine termina por ser tan positiva para él.
Porque Sabine sirve para realizar un fiel reflejo de nuestra sociedad contemporánea en lo que al aspecto laboral se refiere. Porque ella ha de trabajar para poder seguir estudiando medicina. Y sobre todo, llega un punto en que ha de buscarse un segundo empleo a causa de una situación familiar peliaguda. Así, la literatura se convierte en algo más que un hobbie y se transforma en un arma de denuncia de aquellos aspectos de nuestra sociedad menos bonitos o brillantes, como puede ser el escaso acceso a estudios y sanidad de buena parte de la población americana. Dos cosas, como son la salud y la educación, que deberían ser básicas.
Pero es que además ese tipo de modo de vida lo que termina por demostrar es que no se vive, se sobrevive. Dos verbos que suelen confundirse de manera muy habitual. Y que precisamente es saber conocer esa la diferencia lo que terminará por hacer que seamos felices, lo cual ha de ser nuestro objetivo fundamental en la vida.
Más que nada porque experimenta la soledad del poderoso, la cual no se puede llenar con riquezas materiales, sino que es de valor inmaterial, como buena parte de las cosas importantes de la vida.
De ahí que, Kyle termina por prestar atención a las señales y se da cuenta que, lo que antes era habitual y más o menos le "llenaba" está terminando por hastiarle. Así que si eso no es una señal a tener en cuenta, no sé qué otra puede ser.
Pero él también demuestra que las apariencias engañan y que, aunque parece frío, la realidad es que no lo es tanto. De ahí que, en cierto modo lo que desea es lo que buena parte de la gente deseamos; que nos vean más allá de nuestra fachada. Y es que él es mucho más que ese CEO bastante atractivo. Misma situación que sucede con Sabine, quien llama la atención por su exuberancia, pero son pocos quienes se atreven a querer saber más de ella.
Con el cambio de aires que se ve obligado a hacer, Kyle a su vez también emprende un viaje de autodescubrimiento literal y metafórico en el que se da cuenta de que, quizás no es tan urbanita como pensaba. Pero, al mismo tiempo, experimenta en sus carnes propias las ventajas y desventajas de vivir en un pueblo pequeño y con un entorno mucho más natural de su Chicago habitual. Donde los comentarios y cotilleos no paran de correr como la pólvora. Y por eso, pueden influir muy y mucho a la hora de formar imágenes e impresiones, siendo a su vez motivo por el cual muchas personas no están preparadas o habituadas para vivir en ellos.
Hay mucho amor también entre las páginas de esta novela. Y el primero es el existente hacia un lugar, pero en este sentido conviene relacionarlo más con las personas que viven en ellos, porque, a la larga son ellas las que terminan por convertirlos en hogares o en infiernos. Por eso, sí que hay que volver a los lugares donde fuimos felices, ya que cada visita conllevará la generación de recuerdos nuevos, los cuales incluso pueden servir para eliminar algunos que, en ocasiones anteriores, fueron desagradables.
Pero también hay amor entre los miembros de una familia. Y en este sentido, es Sabine quien mejor lo ejemplifica, ya que se sacrifica por el grupo y está por tanto, dispuesta a todo porque, quienes estén a su alrededor sean felices. Y eso, en cierto modo es ponerse como segundona. Y es un error, porque el amor propio ha de ser siempre el más importante de nuestras vidas, y en él se ha de incluir el del cuidado físico y mental, ya que solo queriéndonos bien a nosotros mismos podremos querer bien a los demás.
Se menciona también lo fuertes que pueden ser los vínculos entre esa familia que se elige, como puede ser la de los amigos. En ocasiones mucho más importante que la propia familia en sí. Así, por ejemplo, lo demuestra Kyle con Broderick. O la especial relación entre Sabine y Daniel. En este sentido me ha gustado que use su afinidad para que recordemos que las mujeres y los hombres sí que pueden ser amigos.
Y que en más de una ocasión aquellas relaciones de pareja en las que las parejas, además de amigos son amantes, suelen ser las mejores. Pero, que tenemos que tener en cuenta que por eso da mucho miedo el dar ese paso adelante, puesto que en el caso de que no salga bien, la pérdida será doble. Además de que, también tenemos que tener presente que no podemos obligar a nadie a que nos quiera como nosotros queremos que lo hagan, porque entonces eso sería cambiarlo y y ahí ya entra en juego la toxicidad. Por eso, Daniel en este caso, me ha parecido muy buen amigo.
Con esta premisa también se introduce otro tema importante de la novela, que no es otro que el de la importancia de la comunicación. Porque hay que hablar de todo y de todos los temas. Especialmente de aquellos que puedan resultarnos más duros o escabrosos. Ya que, aunque pueda parecer difícil, a la larga serán más beneficiosos.
Porque solo con la comunicación se aclaran malentendidos, se evitan discusiones y así podrá evitarse una ruptura sentimental, temporal o permanente. Pero, dado que el poder de las palabras es tan fuerte, que tenemos así por tanto, mucho miedo a exponernos frente a los demás. Es más, aún continuamos considerándolo un símbolo de debilidad, y es al revés, solo aquellos verdaderamente valientes son quienes se atreven a exponerse y dar ese paso adelante.
Más que nada porque siempre tenemos que formarnos nuestra propia opinión acerca de cualquier persona o tema, dejando atrás rumores y comentarios más o menos críticos o malintencionados. Podríamos sorprendernos. De ahí que conviene que sepamos que, las segundas oportunidades de la vida son fundamentales. Más si queremos ser felices.
Porque sí que es cierto que somos herederos de nuestro pasado, el cual siempre vuelve. Pero también un error o una acción puntual no tiene por qué definirnos como personas. Más si hay voluntad de arrepentimiento por su parte, ya que el ser humano se caracteriza por su evolución constante.
Sabedores así de que, la comunicación ha de ir siempre de la mano de la confianza en cualquier relación. Al estar alguna de las dos descompensadas, la pareja sufrirá las consecuencias. Algunas irreversibles. Por eso, hay que hablar más y dejar de menospreciarlas, ya que pueden provocar un daño mucho mayor que un golpe. Y a propósito, tolerancia cero con la violencia.
Pero, como tenemos tanto miedo a la comunicación como al sentimiento del amor, preferimos buscarnos otros modos y vías antes que ponernos manos a la obra con ello. Y por eso, tendemos a preferir y a practicar más las relaciones sexuales que las sentimentales, ya que las consideramos más sencillas y con una menor implicación.
Otro error bastante común porque así las menospreciamos. Y a base de repetir tanta intimidad en estas situaciones, se pueden derivar y aparecer otro tipo de sentimientos de un cariz bastante diferente. Eso sí, en este sentido sí que he de decir que, me chocó el modo en que Kyle se comportó con Clarisse al llegar. Y me hubiera gustado que se explicara algo mejor. Porque pensé que se comportó así como manera para superar el duelo, pero también para reafirmarse como atractivo. Pero no sé si ese es o no el motivo real.
La química entre Sabine y Kyle se ha visto desde el primer instante. Y en este sentido, me ha encantado ver el desconcierto de él, porque no está acostumbrado a que no le bailen el agua. Y por eso, pese a estar habituado a la gestión y el control, la realidad es que no sabe cómo gestionarlo. Y por eso, incluso ha sido tierno.
Por último, no puedo no concluir esta publicación sin hacer mención al personaje de Ruby, el cual he de decir que ha sido el aspecto más flojo de toda la novela. De entrada, la aparición y el desarrollo del mismo, me ha parecido como si de un Deus ex Machina se tratase. Imagino que querría representar y hacer alusión al impacto que tienen los primeros amores en nuestras vidas y cómo es un error que sigamos considerándolo como vara de medir o comparativa con el resto de las historia que podamos experimentar. Pero no creo que haya tenido ese efecto deseado.
Lo que sí que Ruby ha conseguido es ejemplificar muy bien son otros tres temas: el de la ausencia general de sorotidad entre las mujeres y cómo continuamos considerándonos más enemigas que amigas y preferimos insultarnos o criticarnos más que apoyarnos. Especialmente en aquellos casos en los que hay un hombre de por medio. Cuando, al revés, si nos apoyásemos más entre nosotras, el mundo sería un lugar mejor para todos, puesto que todos seríamos beneficiarios de esa dinámica.
Y además también, cómo es un personaje tóxico porque, ella desea el poder y la manutención de la buena vida a toda costa, sin importar a quién tenga que llevarse por delante para obtenerlo y sobre todo, mantenerlo el mayor tiempo posible consigo.
Pero además esa toxicidad en lo que a su estatus se refiere, se repite en lo que a su concepción del amor se refiere, porque si ella no es feliz junto a la persona de la que, supuestamente, está enamorada, nadie puede hacerlo. Chocando de frente con el concepto de buen amor que todos deberíamos tener. Porque, quien bien te quiere lo hará libre.
Porque no podemos oponernos a la llegada o aparición del sentimiento, será una batalla perdida de antemano porque su poder e intensidad es tal que hará derretir incluso el hielo de Alaska.
Así que, en cierto modo, ha tenido una especie de justicia poética, si bien el cierre de su arco argumental también me pareció precipitado.
Salvando esto, es un libro de lectura muy fácil y rápida y no por el número de páginas que posee. Sino por la manera de escribir de la autora.
¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!
¡Nos leemos pronto!
Muchísimas gracias por la reseña., jo super completa. Muchas gracias por querer colaborar conmigo.
ResponderEliminar