Un té... con sabor a mar de Belén Franco

¡Buenas tardes!

La entrada del blog de hoy está dedicada a la opinión de una novela que leí en colaboración con la 
autora, a quien agradezco enormemente el envío del ejemplar en digital. Pero sobre todo, que haya querido conocer mis impresiones acerca de su pluma una vez más. En un registro un tanto diferente a la de la vez anterior.

Por todo ello, no me voy a entretener mucho más en la parte introductoria de esta publicación y por eso, prefiero dejaros con la sinopsis y mi opinión de Un té... con sabor a mar, escrito por Belén Franco.

SINOPSIS

"Un té con sabor a mar" es una novela que combina perfectamente el suspense y el misterio en un pueblo costero pintoresco, donde la comunidad lucha por preservar su patrimonio. La historia sigue a Lucy, una joven inglesa que llega al Instituto de Acuicultura de Torre la Sal con una beca, y se encuentra con Tiano, un hombre marcado por el pasado y apodado "el fantasma". Aunque inicialmente se detestan, su convivencia forzada desencadena una serie de eventos que ponen en peligro sus sentimientos y los sumergen en un mundo de suspense.

La lectura fresca y ligera es garantizada en esta novela juvenil que explora el romance entre dos personas que no podrían ser más diferentes. El pueblo costero de Torre la Sal es el telón de fondo perfecto para esta historia de enemies to lovers, donde el suspense y el misterio están presentes en cada página. La autora ha logrado crear una trama emocionante que combina la comedia romántica contemporánea con elementos de suspense y misterio.

OPINIÓN

En esta novela romántica vamos a acompañar a Lucy en su viaje de autodescubrimiento y autoconocimiento, desde la lluviosa Inglaterra hasta un pueblo de la costa de Valencia. Un viaje literal y metafórico en el que terminará por aprender entre otras muchas cosas, que son las personas que habitan en un lugar los que pueden convertir a un sitio en un hogar. Y que no sucede a la inversa.

Por eso, una vez terminada la novela, he de decir que, el título es de esos inteligentes que tanto me gustan a mí. Del mismo modo que así sucede con la novela, así que os invito a que echéis un ojo a una y otra, pero después de haberla concluido, volváis sobre los mismos. Vuestra percepción va a cambiar acerca de la misma.

Uno de los temas que más se repiten en la novela es el del choque cultural, porque, nos guste o no, los horarios españoles distan mucho de ser similares a los del resto de Europa. Y ha sido interesante esta inclusión y tratamiento, ya que ha puesto de relieve así, cómo la diferencia enriquece y no tiene por qué separar. Al contrario, nunca está de más rodearnos de personas que sean lo más diferente posibles a nosotros, porque así seremos más ricos. Estaremos más pendientes de realidades y temas que no conocíamos mucho o que nos eran del todo desconocidos.

Pero, a su vez, también han puesto de relieve. cómo no todo el mundo estamos habituados a vivir en comunidades pequeñas. Más si con asiduidad lo hacemos en grandes ciudades o metrópolis, las cuales destacan por su individualidad. Y si bien es cierto que choca con una de las características básicas que definen al ser humano, la realidad es que, el sentimiento de pertenencia y ayuda en caso de necesidad es más evidente, pero el respeto a la intimidad no. Y como hemos perdido en parte esa sociabilidad a causa del modo de vida contemporáneo, incluso en aquellas ocasiones en que se hace por nuestro bien, no nos gusta o solemos desconfiar de esas buenas intenciones.

Más que nada, porque los rumores más o menos bien intencionados y las noticias falsas corren como la pólvora en los pueblos pequeños. Y si hay una mujer implicada, la crítica hacia ella suele ser siempre mucho más feroz y voraz. Aspecto que, a su vez, sigue por poner de relieve cuán machistas en según qué apartados de nuestras vidas seguimos siendo.

Un detalle que me ha gustado mucho de esta novela es que, de nuevo, vuelve a demostrar que la literatura sirve más allá de ser un mero entretenimiento o hobby. Al revés. pone de relieve aquellos aspectos de nuestra sociedad que son menos brillantes o bonitos. Y por eso, sirve de arma de denuncia sobre los mismos. Por eso, me ha encantado que en esta ocasión se use para hablar del uso - o mejor dicho, mal uso - que le damos al medio ambiente. Y sobre todo a los animales.

Porque creo que dice mucho de nosotros como individuos pero también como sociedad, la manera y modo en que tratamos a los animales. Bien de manera doméstica, bien para consumo u otros usos. En cualquier caso, siempre hay que respetar el medio ambiente y sobre todo, no forzar los recursos naturales de los que disponemos, porque, pensando en un beneficio actual, a posteriori estamos creando mucho perjuicio y daño. De ahí que estudios como los que por ejemplo, realiza Lucy con los peces, sean tan necesarios. E incluso, interesantes. Más que nada porque así también puede contribuirse a desmitificar esa idea de que los peces no tienen memoria.

Pero además de eso, también me ha gustado que, incida en el hecho de que el ser humano, sobre todo en la contemporaneidad, se está cargando el planeta en aras de conseguir el mayor beneficio económico. Y en este sentido, se aplica a la tierra en sí. Porque nuestra capacidad de reproducción no va pareja a la de la producción de recursos y por ahí, estamos obligados, literalmente a destruir para hacernos un hueco.

Afortunadamente, este tipo de acciones ya no son tan comunes porque se nos está despertando una conciencia social más que necesaria. Pero el problema está y reside en todo lo que se ha hecho anteriormente y que por supuesto, no puede ser tampoco que ahora privemos a nadie de su casa por errores cometidos en el pasado. Sobre todo porque uno de los derechos universales y fundamentales es el de tener una vivienda digna. Así que el modo en que se introduce y que además da ese toque de misterio a la trama está bien traído.

Es también una novela romántica en la que el sentimiento aparece de más de un modo.

Así, como ya hemos mencionado antes, se desarrolla el amor por un lugar o una tierra. Pero también se desarrolla el amor entre los miembros de una familia, el cual puede ser sano o tóxico. En este caso, se ha centrado en la idea de que, en más de una ocasión, las buenas intenciones están llenas de daño y por eso, por querer hacer un bien, terminamos por causar un mal mayor.

Pero a su vez, se recuerda de un modo muy necesario que, ser padres, en ocasiones es complejo, pero que una de las bases que han de tener siempre es el hecho de saber respetar la individualidad de sus hijos y aconsejar, pero no entrometerse. Porque marcar esa diferencia será la clave entre toxicidad y buen amor sano. Por eso, la madre de Tiano, en este sentido tiene un amplio margen de mejora y práctica en este sentido.

Es más destaco en esta familia a la hermana pequeña de Tiano, porque, confirma que, en más de una ocasión, la madurez no va asociada a una edad, sino a una personalidad en concreto. Y por eso, en más de un caso, ha sido la que ha aportado la madurez o ha dado el revulsivo que hacía falta a más de uno o una en más de una ocasión.

Por otra parte, hay amor romántico, en este caso desarrollando el enemies to lovers entre los protagonistas. Aunque, ambos vienen a demostrar que, son más similares de lo que parecen. Y que por eso, las primeras impresiones a veces son erróneas y a su vez, lo necesario de conceder segundas oportunidades. A los demás, pero también a nosotros mismos.

Porque si no nos queremos bien a nosotros mismos, no podremos querer bien a los demás. Y en ese buen amor, también se ha de incluir el tener bien presente que, si bien somos herederos de nuestro pasado, este no tiene por qué definirnos. En ningún aspecto de nuestras vidas.

Pero, vuelve a demostrar entonces así, cuán erróneo es seguir concediéndole la importancia que tienen fuera de tiempo y lugar a los primeros amores en nuestras vidas. Porque los idealizamos, convirtiéndolos así en perfectos. Cuando la perfección no existe.

Amén de que, el ser humano evoluciona y también los sentimientos que tiene. Por eso, aunque poderosos, tiene su momento y su lugar. Así que, tratar de hacer que alguien nos quiera como nosotros queremos que lo hagan... es un error garrafal. Como bien demuestra Jana.

Por eso, la comunicación es tan importante en la pareja, pero en cualquier relación importante de nuestras vidas. Porque, junto a ella, la confianza, son las que ayudan a que sea estable o duradera. En el momento en que una de las dos flojea o flaquea, la relación comienza a tambalearse.

Pero, como nos da el mismo miedo comunicarnos como querernos, preferimos buscar otros modos, maneras o subterfugios para evitar esos momentos incómodos. O importantes que son más que necesarios. Por eso, he de decir que he tenido mis más y mis menos con Lucy, ya que en mi opinión ha sido muy obtusa en más de una ocasión. Y por eso, el grado de desconcierto de Tiano en más de una ocasión, era parejo al mío. Y es más, creo que me ha faltado contexto para poder entenderla al completo.

Quizás si hubiera desarrollado y hablado más de lo que le supuso lo de Robert, la hubiera entendido algo mejor. Pero tal y como se ha comportado, en más de un caso, me parecía que de los dos, él sí que había pasado página y estaba bien dispuesto a abrazar el amor, durante el modo y el tiempo que sea, mientras que ella incluso me dio que pensar que no sentía un interés real por él.

Aunque al final, ha quedado demostrado que, plantarle cara al amor es una batalla perdida de antemano y que aparece dónde, cuándo y con quién menos lo esperamos. Y por eso, si hay interés, la distancia no va a suponer un problema... si realmente se quiere bien.

Porque, al final, la vida va de encontrar a nuestro mejor compañero de vida, que también es la que puede provocar que el amor siempre nos deje un buen sabor de boca. Y es que a veces, las mezclas que a priori pueden parecer que no casan, sí que pueden llegar a ser las que combinen a la perfección.

¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!

¡Nos leemos pronto!



Comentarios

  1. Muchas gracias por esta pedazo de reseña. No se si llamarla así porque desentrañas todo el interior y resaltas de cada uno de sus temas lo mejor y también los aspectos de mejora que te agradezco mucho, mucho, mucho. Te sigo, te leo y te adoro, lo sabes❤️❤️❤️

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La invitación de Vi Keeland

Destino en común de Ángel Gutiérrez

Only work, no play de Cora Reilly