Entrevista a... M. Marlo
¡Buenas tardes!
La entrada del blog de hoy está dedicada a una de las dinámicas que llevo a cabo de manera semanal en mi perfil y en mi blog. Efectivamente, esa no es otra que la de dar a conocer a aquellos autores que, o bien han colaborado conmigo o bien me han elegido como sus lectores cero.
La autora de hoy, M. Marlo, se corresponde con el primer grupo. Y, como no es la primera publicación de este tipo que vais a encontrar por estos lares, no me voy a entretener mucho más en la parte introductoria y por eso, vamos a conocerla desde el punto de vista personal y después, profesional.
Así pues, ¿quién es Marisa?
BIOGRAFIA
Mi nombre es Marisa Martínez. Nací en Madrid y me formé en el área de Administración, un campo que, curiosamente, no tiene mucho que ver con las letras o la literatura. Sin embargo, mi verdadera pasión siempre ha sido la lectura. A lo largo de mi vida, he leído cientos de libros y soñaba con que, algún día, se invirtieran los roles: que yo fuera la autora y mis libros llegaran a miles de lectores, para que pudieran disfrutar de sus páginas.
Escribir siempre me ha gustado, y hubo un momento en que me pregunté: ¿por qué no hacerlo? Nunca es tarde para cumplir un sueño.
Así nació mi primera novela romántica, Un destino escrito a mano. Es un proyecto que refleja no solo mi amor por la escritura, sino también mi determinación de seguir mis sueños y compartir mi historia con el mundo. Espero que mis palabras puedan inspirar a otros a creer en sus propios sueños, sin importar en qué etapa de la vida se encuentren.
Una vez la hemos conocido desde el punto de vista personal, ahora es el turno de profesional mediante las respuestas a las preguntas formuladas con antelación.
¿Desde cuándo escribes?
Escribo desde hace 25 años, aunque, por circunstancias personales, no había publicado hasta ahora. De hecho, tengo registrada en el Registro de la Propiedad Intelectual una novela basada en la experiencia real de otra persona en el año 2000. Nunca llegué a publicarla, pero no descarto revisarla y sacarla a la luz en algún momento.
Mi primer libro se publicó en febrero de 2022 y relata mi vivencia personal como víctima de violencia de género. Actualmente no está disponible debido a problemas con la editorial que lo lanzó.
¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?
Me gusta escribir temprano por la mañana; es cuando me siento más inspirada. Los fines de semana son los momentos en que dispongo de más tiempo para dedicar a la escritura. Durante el resto de la semana, debido a mi trabajo habitual, no siempre puedo sentarme a escribir con calma, pero aprovecho los desplazamientos para escribir mucho en el teléfono.
Mi novela Un destino escrito a mano se gestó, en gran parte, en el teléfono y de manera fragmentada. Posteriormente, fui uniendo esas piezas como un puzle para dar continuidad a la historia.
Otra de mis costumbres es tomar apuntes a mano en un cuaderno, para no olvidar ciertas ideas o detalles importantes y así evitar incoherencias en el relato.
Sin embargo, lo que considero mi mayor manía es revisar y editar varias veces todo lo que escribo, en busca de la perfección.
¿Cuántas horas escribes al día?
Un poco en relación con la otra pregunta, no tengo un horario fijo para escribir. Puedo pasar días sin hacerlo por falta de tiempo principalmente o, en cambio, dedicar una hora o varias todos los días. No tengo un período establecido de manera fija.
¿Cuánto tiempo tardas en terminar una novela?
Concretamente Un destino escrito a mano tarde en escribirla aproximadamente 6 meses. Como es la primera novela que escribo, no podría decir cuál es el promedio que me pueden llevar las demás, aunque todo depende como te comenté antes, del tiempo disponible
¿Existe algún género que te negarías a escribir?
Negarme no. Solo que no creo que este capacitada para escribir cualquier genero
¿De dónde tomas la inspiración para tus novelas?
En realidad, no tomo la inspiración de ningún lugar en particular. Se me ocurre una historia y, cuando me siento a escribir para desarrollarla, ya tengo a los personajes, el argumento con sus giros, desenlaces y final.
¿Cuál de tus personajes femeninos se parece más a ti? ¿Y masculino?
En Un destino escrito a mano, quizá haya un poco de mí en varios de los personajes, tanto femeninos como masculinos.
Lara se parece a mí en su tendencia a analizarlo todo y darle muchas vueltas a las cosas, en la dificultad para tomar decisiones ante cualquier situación.
En Joel proyecté mi vocación frustrada: la medicina. Siempre quise estudiar esa carrera, pero no fue posible. También creo que me pasaría lo mismo que a él: no podría mantener una relación en la que siempre estuviera presente un fantasma entre mi pareja y yo, aunque ella no tuviera la culpa.
De Sofía aprendí su filosofía de vida. Como ella dice, hay que mirar al pasado solo para tomar impulso, sin quedarse a contemplarlo. El pasado está ahí, sí, pero lo importante es avanzar y atreverse a enfrentar lo que la vida nos presenta. Es mejor arrepentirse de lo que uno hizo mal que de aquello que nunca se atrevió a hacer
¿Cuántos libros has escrito? ¿Dónde se pueden comprar?
Esta es mi primera novela y solo se puede adquirir en Amazon
¿Por qué deberían leer tus libros?
Porque mis historias no solo cuentan romances, sino que te hacen sentir. Porque puedes encontrar en sus páginas emociones reales y personajes que podrías conocer en la vida cotidiana. Es una bonita historia, sí, pero también es un viaje emocional que te permite recordar lo que significa amar, arriesgarse, y sanar. Si te gusta perderte en relatos que tocan el corazón y dejan una sonrisa al final, entonces mis libros son para ti.
Además, la narrativa está diseñada para conectar con el corazón del lector, invitándolo a sentir cada emoción y haciendo que se identifique con las luchas, los triunfos y los momentos de intimidad.
Mas allá del romance, la historia invita a explorar temas universales como la superación de obstáculos, el encuentro con uno mismo y la vulnerabilidad humana
¿Tienes algún proyecto en mente?
Actualmente compagino dos proyectos a la vez: una novela del género romántico y, curiosamente, otra que no tiene nada que ver, una novela de casos policíacos. Siempre me ha atraído este último género, que considero especialmente complejo de escribir. Lo tenía como una asignatura pendiente, y ahora estoy intentando comprobar si soy capaz de sacar adelante el proyecto.
¿Algún consejo, recomendación a una persona que desee autopublicar?
Recomendaría totalmente la autopublicación. Te da el control absoluto sobre tu obra: desde el contenido, el diseño de la portada, el formato, hasta la estrategia de promoción y distribución. Puedes tomar todas las decisiones creativas y comerciales, sin depender de los tiempos ni condiciones de una editorial tradicional. Además, te permite aprender mucho del proceso editorial completo, lo cual es muy enriquecedor. Eso sí, es importante rodearse de buenos profesionales (correctores, diseñadores, maquetadores, etc.) y tomárselo con la misma seriedad que si lo hiciera una editorial.
Hasta aquí el conocerla desde el punto de vista profesional también, pero si os habéis quedado con el gusanillo por saber más, os dejo aquí mismo los links tanto de su perfil de Instagram, como de su página de autor en Amazon.
- Perfil de Instagram AQUÍ
- Página de autor en Amazon AQUÍ
¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!
¡Muchas gracias por tu tiempo y tu sinceridad en las respuestas!
¡Nos leemos pronto!
Hola Laura
ResponderEliminarQuiero agradecerte sinceramente la publicación de esta entrevista sobre mi libro en tu blog. Ha sido un verdadero placer colaborar contigo, y valoro enormemente el tiempo, el interés y el cuidado con el que has tratado tanto la entrevista como mi trabajo.
Gracias por esta oportunidad de compartir mi obra con tus lectores.
Estoy a tu disposición para cualquier futura colaboración o iniciativa en la que consideres que puedo aportar.
Un abrazo
M. Marlo