Seducir a Lady Palmerstone de Jane Hormouth

¡Buenas tardes!

La entrada del blog de hoy está dedicada a la opinión de una novela que leí en colaboración con la 
autora, a quien agradezco el envío del ejemplar en físico y sobre todo, que me permita conocer nuevamente su pluma, aunque a la inversa. O no, aunque esa idea la desarrollaré más adelante.

Su nombre quizás os resulte familiar porque no hace demasiado tiempo que os compartí mi opinión al respecto de otra de las novelas. Por eso, no me voy a entretener mucho tiempo más en esta parte introductoria de la misma y os dejo con la sinopsis y mi opinión de Seducir a Lady Palmerstone de Jane Hormuth.

SINOPSIS

Lady Palmerstone se sentía dichosa por su matrimonio con un vizconde, ignorando sus largas ausencias y la falta de herederos. Un día, lord Palmerstone propone un escandaloso plan: buscar a alguien que engendre a su hijo. Edyna, atrapada entre la indignación y la gratitud, acepta. Gowan Maxwell, un jardinero con un pasado salvaje, llega sin sospechar las oscuras intenciones detrás del empleo. La pasión inesperada entre Edyna y Maxwell desata un torbellino de emociones, desafiando sus vidas. El amor surge como una fuerza imparable, llevándolos a tomar decisiones valientes para estar juntos y enfrentar un destino incierto.

OPINIÓN

Antes de comenzar con la opinión propiamente dicha, he de decir que, si bien esta es una novela que pertenece a una serie, la realidad es que se puede leer de manera independiente porque es autoconclusiva. Y aquí es donde me gustaría profundizar más en el tema de por qué de la lectura a la inversa.

Podría ser considerada como la primera de la serie porque, si no es por el matrimonio ventajoso de Edyna, la protagonista, su familia no hubiera tenido ni las oportunidades sociales ni las ventajas económicas que otorgaban el hecho de estar emparentados con un noble. Y sin embargo, en mi opinión, yo consideraría a Descubrir a la señorita Townsend como el primero de la serie, porque, a pesar de que transcurre a mitad de esta, yo creo que su lectura es la que terminará por provocar la curiosidad acerca de las peculiares circunstancias de lady Palmerstone. Hasta el punto tal de sentir una necesidad imperiosa por querer saber más. Así me ha pasado a mí.

Entrando en materia de opinión, hay personajes que son viejos conocidos del lector, porque pertenecen al mismo universo. Solo que aquí podremos conocerles un poco más en profundidad y por eso, podremos entender algo mejor los motivos por los cuales actúan y se comportan del modo en que lo hacen.

Así sucede con las dos amigas de lady Palmerstone, Regina y Bárbara. Aka conocidas como las mentes pensantes de la venganza de la otra novela. Unas mujeres cuya amistad pone de relieve lo poderosas que siempre han sido las alianzas entre nosotras y cómo por eso, deberíamos practicar más la sororidad, para que así el mundo sea un lugar mejor para todos. Mismas señoras con una mentalidad ciertamente adelantada para su época, pero que sirven para poner de relieve cómo era la situación de la mujer en aquella época.

Y sobre todo, cómo los matrimonios entre los aristócratas no solían estar asociados a la idea de felicidad. Al contrario, generalmente obedecían a un propósito mayor, como solía ser mejorar economías que estaban en un estado deplorable o en alianzas políticas y territoriales para aumentar el poder. Por eso, el amor era la última consideración para que se produjera y cuando lo hacía siempre solía ser a posteriori. De ahí que ellas solían vivir en una cárcel de oro.

Es más, el amor solía aparecer con los amantes. Y estos, si bien estaban permitidos, por supuesto, eran mucho más habituales en los hombres que en las mujeres. Ya que ellas solían ser las garantes de la imagen pública familiar, y por tanto debía ser inmaculada. Y esta idea, aún hoy, sigue perpetuándose, lo que ocurre es que ha evolucionado en un cierto modo porque a las mujeres sí que se nos sigue exigiendo esa idea de perfección y bondad. Y por supuesto, en el caso de que nos veamos involucradas en una situación un tanto escandalosa, siempre resultaremos peor paradas que el hombre. Incluso aunque nuestra participación sea mucho menor. Lo cual demuestra que, el tiempo ha pasado, pero que hay mentalidades que siguen si haberlo hecho.

Junto a ello, no solo se habla de aguantar, soportar gestionar. También se menciona el rol principal que durante buena parte de la historia la mujer ha tenido en sociedad, que es la de dar hijos y poder perpetuar así el linaje. Tema que también es usado de nuevo, para criticar esa doble moral ara con las mujeres, ya que una vez más, si bien hay evolución en lo que a pensamiento se refiere, la realidad es que, cuando esto, no sucede o se tarda más tiempo del que se "debería" de nuevo, la culpa recae sobre la mujer, ya que es su responsabilidad. Y el hecho de que sea a causa del hombre es absolutamente impensable. De ahí que se entienda el brete y la situación de Edyna y cómo reacciona ante la situación que su marido le plantea.

Pero, como la maternidad es un tema importante en este libro, esta se narra desde más de una perspectiva y por eso, hace ver y recuerda lo difícil y arriesgado que era también para una mujer quedarse encinta. Ya que el momento del parto era muy peligroso y, en más de una ocasión, podían perder la vida. Y por eso, se entiende también el pensamiento de Jenna al respecto del tema, si bien es moderno. Ha experimentado en sus propias carnes la pérdida que este puede acarrear y no desea más muertes por ello.

Por supuesto, un tema con el que se juega durante buena parte de la novela es el de las apariencias, las cuales engañan.

De ahí que, puede parecer que lo tiene todo; buena posición social, sus hermanos más o menos aceptados en la misma y con indicios y trazos de un porvenir futuro esplendoroso y casada con un marido que, si bien no es malo con ella, sí que está ausente, con lo cual, goza de una libertad de movimiento difícilmente igualada por otras. Pero no es así.

Ya que en realidad, ella ha adoptado desde siempre un rol de madre que no le correspondía al fallecer la progenitora antes de tiempo y por ello, se ha sacrificado en aras del bien común y la felicidad de ellos. Amén de que, es una superviviente nata y una mujer mucho más fuerte de lo que cree ya que, no solo ha tenido que madurar antes de tiempo, sino que además desde cero ha tenido que saber navegar y sortear las duras y difíciles mareas sociales. Más siendo una campesina de orígenes humildes como los suyos. Y con un marido no especialmente implicado en su aceptación social inicial.

Sin embargo, lord Palmerstone es también más de lo que parece y, evidente es innegable que llama la atención esa elección y no cualquier otra de una esposa para él. Amén de esa libertad que le permite una vez la descubre válida para el puesto. Pero, es más de lo que aparenta y en cierto modo, subestima todo el plan que ha trazado.

Evidentemente que ella está en deuda con él. Sin embargo, en ocasiones la línea entre el agradecimiento y el respeto o la tiranía es bastante difusa. Sobre todo, porque ella no es una muñeca moldeable a sus conveniencias y por eso, nadie se puede creer por encima del bien o del mal de los demás. Toda acción tiene su consecuencia y por eso, aunque las intenciones son buenas, terminan por provocar mucho daño y mal.

En su caso también, su desarrollo y arco argumental es ciertamente coherente porque, pone de relieve cómo, en más de una ocasión hacemos daño a quienes están a nuestro alrededor porque somos precisamente nosotros mismos quienes sufrimos y estamos siendo infelices. Y por eso, una vez se descubren sus peculiares circunstancias, el lector experimentará exactamente los mismos sentimientos que Edyna para con su marido.

Es también una novela romántica, en la que, se pone de relieve la importancia de las relaciones sexuales y la compatibilidad en ese ámbito para con el otro. Porque, repetir esa intimidad durante muchas ocasiones puede desembocar en la aparición de sentimientos de otro cariz bien diferente. De ahí que en ese sentido, lord Palmerstone me pareciera un poco naif.

Y sí que he de decir que está claro que Maxwell es un hombre hecho a sí mismo y eso creo que es motivo por el cual llama la atención de Edyna. Y a su vez, tiene una misión que cumplir y que realizar. Pero cuenta con un tiempo para hacerlo y es ahí, en el inicio de la intimidad entre ambos, cuando lo he visto algo precipitado.

Aunque este enfrentamiento inicial lo que realmente les hace darse cuenta de que, en realidad son más parecidos de lo que piensan y que por eso, solo en las distancias cortas y en la intimidad del hogar y la alcoba son conscientes de ello. Y por eso, se terminan enamorando irremediablemente, convirtiéndoles incluso en unos soñadores en libertad, olvidando el pasado, viviendo el presente sin diferencias entre ellos y sobre todo, imaginando un futuro idílico que choca de frente con la dura realidad en la que viven.

Ya que no son pocos los problemas a los que se tienen que enfrentar. Y por eso, nuevamente la imagen de la mujer, en este caso de Edyna es la que resulta más perjudicada, ya que en este caso es ella quien más tiene que perder. En este sentido, he de decir que no estoy de acuerdo con las acusaciones de cobardía que vierte para con ella. Ya que al contrario, es fuerte y valiente, pero sabe en todo momento cuál es su lugar. Amén de que, tiene un férreo sentido del amor y protección hacia sus seres queridos y por eso, no va a consentir que nadie a su alrededor, ni sufra ni sea infeliz. Aunque, es cierto que, lleva tanto tiempo ejerciendo de madre y de cabeza de familia que se ha olvidado del paso del tiempo, y sin ser muy consciente, buena parte de ellos han dejado de ser niños hace tiempo. De ahí que, a su vez, también le están dando permiso y vía libre para que ella viva su momento, porque también se han dado cuenta de todo lo que ha tenido que sacrificar y dejar atrás. Así que es entrañable el amor entre los miembros de esta familia.

Y aquí destaco a Roselyn, de la cual sabemos algo más con respecto a la novela que protagonizaba. Y sobre todo, vuelvo a fijar mi interés en Jenna, quien preveo que va a ser un personaje de lo más interesante una vez más. Más ahora que ha entrado en contacto con el movimiento feminista en sus fases iniciales y, de momento, no muestra ningún tipo de inclinación ni por el matrimonio ni por la temporada social.

Pero no hay que desdeñar el amor romántico, que si es sano es libre. Y fuerte y poderoso, el cual incluso sirve para obtener una redención por todo el mal causado. De ahí que, al final todos entienden que el amor es libertad y que por eso, quien bien te quiere lo hace libre.

En realidad ese es verdadero poder del amor, el cual puede asemejarse a todo el proceso de crecimiento que sufre un árbol. Y por eso, me parece una metáfora preciosa y muy inteligente, no solo el modo en que Maxwell cambia el rumbo de su vida, que también, sino cómo esto ha de aplicarse a cualquier pareja.

Porque si hay voluntad y el mismo grado de interés, el amor puede brotar y florecer, devolviendo la calidez que solo la felicidad asociada al sentimiento nos aporta. Mismo sentimiento que nos recuerda que por eso, siempre merece la pena arriesgarse e incluso dejarse seducir por él, ya que al final entenderemos que son las personas que habitan en un lugar las que terminan convirtiéndola en un hogar y no al revés. En este sentido, el homenaje a la tierra natal de la autora y cómo ha entrelazado sus dos nombres de pluma ha sido fantástico.

Tengo que decir que, las historias de las dos hermanas me han gustado mucho, pero que, quizás esta está un escalón por encima que la de Roselyn. Eso sí, a la espera de saber más de Jenna, porque siento también mucha curiosidad al respecto de la misma y también porque me da muy buenas sensaciones.

¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!

¡Nos leemos pronto!


Comentarios

Entradas populares de este blog

La invitación de Vi Keeland

Destino en común de Ángel Gutiérrez

Only work, no play de Cora Reilly