El nombre del equilibrio de Tana Marrero
¡Buenas tardes!
La entrada del blog de hoy está dedicada a una novela que leí en colaboración con el autor, a quien
agradezco el envío del ejemplar en físico y sobre todo, que haya querido colaborar conmigo para que le dé mis impresiones al respecto de su novela.
agradezco el envío del ejemplar en físico y sobre todo, que haya querido colaborar conmigo para que le dé mis impresiones al respecto de su novela.
Por eso, no me voy a entretener mucho más y prefiero dejaros con la sinopsis y mi opinión de El nombre del equilibrio de Tana Marrero.
SINOPSIS
Cuando las sombras comienzan a extenderse sobre los reinos, Cassandra se ve arrastrada hacia un destino que jamás imaginó.Brujas, licántropos y vampiros deben decidir entre unirse o perecer ante una oscuridad que crece en silencio.
Una profecía olvidada.
Un poder ancestral que despierta.
Y una joven destinada a cambiarlo todo.
El equilibrio está a punto de romperse, y cuando el equilibrio se rompe…solo queda el despertar.
OPINIÓN
Antes de comenzar con la opinión propiamente dicha, he de decir que, este es el primer volumen de una historia y serie que se va desarrollando en cada volumen. Así que tiene final abierto y el segundo volumen no ha sido publicado. Así que si sois lectores con gusi gusi lector ansioso, os tocará esperar.
En esta novela, principalmente vamos a acompañar a Cassandra en su viaje de autodescubrimiento y autoconocimiento personal. Un viaje que va a estar lleno de revelaciones y descubrimientos, y que por tanto va a ser bastante tumultuoso. Pero que, a pesar de todo ello, lo primero que el autor nos subraya es la necesidad de hacerlo. Porque eso no es otro modo que el amor propio. Y por eso, solo queriéndonos bien y aceptando todas las partes que nos componen, tanto buenas como malas, podremos querer bien a los demás.
Pero, además de eso, el nombre elegido para la protagonista, no es baladí, ya que es tocaya de Cassandra, una famosa mujer y profetisa de la mitología griega que reveló el trágico final de la ciudad de Troya y a la cual nadie creyó porque estaba maldita por el dios Apolo. De ahí que, ella así se nos está revelando como una pieza clave y fundamental para lo que será el futuro. Principalmente porque le toca vivir en unos tiempos bastante convulsos.
Junto a ello, el nombre también dice mucho al respecto de la novela y pone mucho énfasis en el equilibrio y en cuán importante es. Porque no todo es blanco o negro, al contrario, todos está lleno de matices negros que son los que enriquecen y hacen la vida mucho más interesante. Por eso no hay que ser maniqueos y sí partir de esta base. Más que nada porque también, la balanza entre el bien y el mal puede desequilibrarse en cualquier momento, y no solo de manera pública. Sino porque todos cargamos con unos demonios que no solemos compartir con los demás, por miedo al rechazo y al juicio externo. Bien reflejado aquí gracias a Elira, quien pensaba que iba a dar más juego o resultar más problemática, he de decir.
Mensaje que queda muy bien reflejado también con el hecho de la importancia de la magia en sus diferentes variantes y elementos. Ya que, en primer lugar, la clave está en saber manejarlo y controlarlo. Y después, al ser un instrumento que depende de nosotros y de unas determinadas circunstancias que se inclinen hacia un lado o el otro. Y es que basta el más mínimo estímulo, una vez más, para que se incline del todo hacia uno u otro extremo. Pero sobre todo, también se nos recuerda que, toda acción tiene su consecuencia y que por eso, en ocasiones, antes de explotar, conviene que reflexionemos. Puesto que las circunstancias pueden ser fatales.
Pero esta lucha interna entre bien y el mal también refleja uno de los tipos de amores presentes en la novela, que es el que se siente por el poder. El cual puede ser tan tóxico que por eso, estamos dispuestos a todo con tal de obtenerlo y sobre todo, mantenerlo durante el mayor tiempo posible con nosotros. E incluso de manipular y engañar a personas que están a nuestro alrededor con este mismo fin. Como hace John. Y en este caso, como ha quedado claro, al materializarlo en un objeto como es el corazón de Nogard.
Otro tema interesante de la novela desarrollado entre sus páginas es el de la división en reinos y cómo la literatura sirve también como un elemento de denuncia de aquellos elementos que son menos bonitos o brillantes de nuestra sociedad. Por ejemplo, el del odio o la falta de respeto hacia el diferente.
Dinámica que es completamente errónea porque la diferencia enriquece y no tiene por qué separar. Sin embargo, se valen de ese miedo a lo extraño o lo extranjero para incrementarlo o acrecentarlo. De ahí, que en una creencia bastante típica y popular, se piensa que licántropos y vampiros son los villanos de la historia. Pero, he de decir que esa alianza de outsiders me ha parecido interesante, amén de muy positiva, para darles su verdadero lugar.
Pero, así se recuerda que, a veces las apariencias engañan y por eso, no debemos correr a la hora de prejuzgar, ni tampoco dejarnos llevar por prejuicios o ideas externas. Al contrario, debemos escuchar siempre todas las versiones de la historia antes de emitir una opinión. Podríamos sorprendernos. Como aquí sucede con Hécate
Al hilo de brujas y licántropos, me ha gustado el toque feminista de la novela, ya que son las mujeres quienes suelen tener roles y posiciones de poder. Algo que no es habitual, así que, junto al hecho de que la protagonista sea una mujer, continúa reivindicando todo esto que acabo de comentar. Pero también sirve para introducir otro tema importante como es el de la sororidad, tanto para bien como para mal. Porque si las mujeres nos apoyásemos más entre nosotras, el mundo sería un lugar mejor para todos. Pero, como seguimos viéndonos como enemigas en más ocasiones... por eso seguimos sufriendo esas consecuencias negativas.
Por supuesto, esta es también una novela donde tiene cabida el amor. Porque es el sentimiento más poderoso que existe y ese sí que no entiende de momento, lugar o persona con la cual aparecer.
Sin embargo, ese amor puede ser sano o tóxico y en más de un tipo, más en aquellos casos en los que la codicia se entromete de por medio.
De entrada, hay amor entre los miembros de una familia. Por eso, recuerda que la paternidad nunca es sencilla, pero que conviene saber respetar la individualidad de nuestros hijos, para que así sean felices y plenos. Y es que, a veces, la sombra de la fama y el nombre de los mismos es alargada. Amén de que, también conviene tener en cuenta que este tipo de amor no tiene por qué darse por descontado, ya que quien algo quiere, algo le cuesta y no por el mero hecho de compartir un vínculo, se ha de dar por descontado.
Y por supuesto, conviene que recordemos que, las circunstancias de nuestra crianza influyen positiva o negativamente a la hora de desarrollar nuestro carácter, personalidad, un buen amor propio o no. Pero también para que perpetuemos determinados comportamientos y actitudes que no son nada positivos, por mucho que nos lo hagan creer.
Hay amor entre la familia que se escoge, como es la de los amigos. Y por eso, he de decir que, en tiempos de incertidumbre y oscuros, la alianza de outsiders me ha gustado mucho. Más que nada porque creo que, solo entre ellos se entienden realmente bien. Y han hecho de su aislamiento, su fortaleza. De ahí que desee subrayarle porque es esta base de la que ella se rodea la que hace que termine por sacar todo su potencial. Demostrando así que cualquiera de los amores de nuestras vidas - y no solo el romántico - siempre puede sacar la mejor versión con nosotros mismos.
También por supuesto, hay hueco para el amor romántico. Y en este sentido, me ha gustado que recuerde que amar a otro, independientemente de su sexo o su raza, no tiene por qué ser motivo de persecución. Y tampoco ha de tener que ocultarse. Porque al contrario, un buen amor se caracteriza por ser sano y sobre todo, para vivir, sentir, experimentar y, evidentemente, amar. Así, sacará la mejor versión de nosotros mismos y todo nuestro potencial. En este sentido, he de decir que la relación entre Thomas y... no podría decirlo, porque sería un spoiler.
Pero Cassandra también, como adolescente que es, experimenta las mieles del amor. De manera bastante intensita, además. Y no siempre de manera positiva. Principalmente porque, vuelve a cumplirse esta idea de que, de buenos que somos, somos tontos. Y por eso, existen personas muy listas y espabiladas que intentarán aprovecharse de esa "debilidad" que no es tal, sino fortaleza. En este sentido, he de decir que el primer amor de Cassandra me pareció precipitado en la aparición y en el desarrollo. Si bien eso sí, describe muy bien que el primer amor nunca se olvida.
Misma dinámica que también se repite con el amor sano que encuentra a posteriori, aunque aquí como se desarrolla un friends to lovers, la realidad es que queda descrito con algo más de detenimiento. Más que nada porque, así queda bien claro que las mejores parejas son aquellas en las que los miembros de la misma, además de ser amigos, son amantes. Pero también, explica y refleja muy bien todo el miedo existente a dar ese paso adelante, porque si la cosa no sale bien, la pérdida sería doble. Pero, del amor no se puede huir, ya que esa sí que será una batalla y guerra perdidas de antemano, así como un tiempo perdido precioso.
Y por último, se hace alusión al amor propio, el cual ha de ser siempre el más importante de nuestras vidas, para que así podamos extrapolarlo de buen modo a los demás. Ese mismo amor propio que generará un amor hacia la vida, la cual es siempre maravillosa.
Pero sobre todo, pone de relieve que, en tiempos de conflictos donde el odio y la guerra parecen campar a sus anchas, no podemos olvidarnos de este. Porque sería menospreciarlo y este siempre es más fuerte de lo que pudiéramos pensar.
Con final en parte cerrado y en parte abierto, toca esperar a ver qué sucede de cara al futuro y sobre todo, si este termina por arder. O si, sin embargo, podemos tener esperanza o no en él.
¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!
¡Nos leemos pronto!
Comentarios
Publicar un comentario