Ente deseos de Vera Beryl

¡Buenas tardes!

La entrada del blog de hoy está dedicada a la opinión de una novela que leí en colaboración con la 
autora, a quien agradezco enormemente el envío del ejemplar en digital, pero sobre todo, la confianza en mí una vez más para así poder leer esta historia y el final de la serie.

Por eso, no me voy a entretener mucho más en la parte introductoria de esta entrada y por eso, prefiero dejaros con la sinopsis y mi opinión de Entre deseos, el sexto libro de la serie Rainbell Fells escrito por Vera Beryl.

SINOPSIS

Ser la menor de seis hermanos tenía muchas ventajas, como no aburrirte nunca, tener siempre con quien hablar o ser la mimada de la casa, sobre todo, cuando eras la única mujer. Sin embargo, también tenía sus desventajas, como la imposibilidad de gozar de un rato a solas, que ningún compañero de clase se atreviera a pedirte una cita o tener la mala suerte de enamorarte del mejor amigo de tu hermano mayor.
Esa había sido mi maldición, una que me había acompañado durante media vida, ya que a mis casi treinta años seguía loca por él mientras aseguraba a mis amigas que Ash era como un hermano más para mí. Lo había repetido tantas veces que ya podría habérmelo creído, pero mi corazón no era tan fácil de manipular, algo en mi interior me empujaba a no darme por vencida y comenzaba a cansarme de ser la más buena de la familia.

OPINIÓN

Antes de comenzar con la opinión propiamente dicha, he de decir que, si bien es un volumen independiente y por tanto, no habrá problema para leerlo, ya que el hilo conductor de todas las historias es el pueblo donde se ubica, la realidad es que conviene leer las novelas precedentes con anterioridad. No solo porque así se aprecia mucho mejor la relación entre los hermanos y el rol que estos ocupan dentro de la familia, sino porque además, disfrutará mucho al comprobar cómo se van cambiando las tornas e intercambian roles.

Finalmente, le toca el turno a Sky, la menor de las hermanas y por lo tanto, la más mimada y protegida, aunque eso no quiere decir que sea la más desvalida, porque al revés, tiene carácter y mucho. Y no es para menos porque, si no lo tuviera, no podría hacerse valer de cara y a ojos de los demás.

Y es que, con una familia tan extensa como esta, se demuestra que la diferencia enriquece y que seremos más ricos cuanto más diferentes de nosotros mismos sean las personas que están a nuestro alrededor. Pero, a su vez, se pone de relieve cuán difícil y borrosa es a veces la línea entre protección y buen amor. Principalmente porque, en más de un caso las buenas intenciones están llenas de daño y por querer hacer un bien, están haciendo un mal. Amén de que, tenemos que tener bien claro que, quien bien nos quiere, lo hace libre y por eso. ha de dejarnos actuar y pensar, e incluso equivocarnos, ya que de los errores se aprende. Siempre.

E incluso, también deben dejarnos actuar así porque los deseos y anhelos insatisfechos también son síntomas de infelicidad y sobre todo, el idealizar a alguien lo convierte en perfecto. Cuando la perfección no existe. Y por eso, como es bien difícil que nuestras expectativas queden satisfechas, a la larga, también seremos infelices.

Sky es una protagonista muy dulce también que demuestra que, todo lo que haces tiene su recompensa, amén de que toda acción tiene su recompensa. Pero es también un poco tímida y sobre todo, muy soñadora, de ahí que los libros de los que vive rodeada. De ahí que también tenga un poco idealizado el concepto de amor. Pero, vuelvo al tema de los libros, porque estos le aportan mucho más de lo que podríamos pensar. Y aquí se revela un secreto que ha estado guardando durante mucho tiempo y que no hace otra cosa que confirmar que, todo buen escritor antes es lector.

En lo que a secretos se refiere, por eso, considera que es buena guardándolos o manteniéndolos a buen recaudo y la realidad es que no. Porque, al menos en lo que se refiere a su enamoramiento con Asher, la realidad es que es un secreto, pero a voces. Y lo más sorprendente es que buena parte de la gente no se opondría a nada entre ellos. Sin embargo, en ocasiones somos nuestro peor enemigo y por eso, nos autosaboteamos para alcanzar la felicidad.

Sí que es cierto que, en este caso, se puede entender que, además de que son amigos y les da miedo dar ese paso adelante, la realidad es que quieren y respetan tanto al hermano mayor - por diferentes motivos - que prefieren no fallarle o desilusionarle antes que causarle daño. Y eso no puede ser tampoco porque, el amor propio es el más importante de nuestras vidas y por eso, tenemos que ponernos como nuestra prioridad.

Pero, como es una novela romántica y por tanto, queda demostrado que no podemos luchar contra el amor, la realidad es que, al final no van a poder contenerse más. Y por una vez, la torpeza de ella, va a servir para algo positivo. Eso sí, se pone de relieve que la imperfección es bella y que todos tenemos nuestras virtudes y nuestras rarezas. De ahí que, lo que para nosotros puede ser algo negativo, pueda ser lo que más guste a otros. Como sucede con Asher, quien gracias a que ella es tan patosa, puede sacar a relucir su carácter más protector con ella.

Y así, descubrirán que es en las distancias cortas cuando realmente se conoce a una persona. Y que, bajar a alguien del pedestal puede ser positivo o no.

Pero no es el único amor presente entre las páginas de la novela. Porque se repite el del amor entre los miembros de una familia y sobre todo, añadiéndole ahora el enorme peso de los amigos. O amigas, la familia que se elige. Dato que además confirma que la sororidad tiene que ser mucho más ejercitada y puesta en práctica en nuestras vidas cotidianas. Porque si nos apoyásemos más, el mundo sería un lugar mejor para todos.

Pero, también se habla del amor hacia la literatura, algo que trasciende mucho más de un mero entretenimiento, sino que es compañía y sirve de instrumento de herramienta y denuncia de aquellos temas y aspectos de nuestra sociedad que no son bonitos o brillantes.

Y además, en este caso, se hace un homenaje precioso a los autopublicados, de los que la autora forma parte, con la gestión y organización de una feria del libro para ellos. Uno de los múltiples modos y maneras de darse a conocer. De hecho, vista la gestión por ejemplo que hacen de la biblioteca y sus libros, me recordó a la biblioteca de Sant Joan Despí donde se organiza el Devoralibros. Junto a ello, como lectora beta que soy de Rose Gate, el hecho de que se recurra a la metaliteratura y que los pecados del SKS vayan a visitar el lugar me hizo mucho gracia. Más que nada porque cada una tiene su preferido, pero a su vez, porque también se pone de relieve que un género no es mejor que otro. Del mismo modo que un escritor, por el hecho de estar respaldado bajo sello editorial tampoco. Hay sitio para todos y libros para todo tipo del lectores.

Así que, jamás tendremos que avergonzarnos por amar. En este caso, un tipo de género en particular. De ahí que me haya gustado mucho la inclusión de Colton, no solo porque ha jugado al despiste con el lector como uno de los posibles culpables de la subtrama de misterio e intriga. Sino porque, aunque su mención es breve, se pone de relieve la masculinidad frágil y por eso, cómo aún hoy, hay hombres a los que les da vergüenza admitir en público que leen y consumen romántica, porque es "de mujeres".

Misma masculinidad frágil que se desarrolla algo más en el personaje de Asher, quien pese a su rol de autoridad, demuestra que las apariencias engañan, y que todos cargamos con unos demonios que nos cuesta compartir con los demás. Y la realidad por eso, es que no se siente suficientemente bueno para ella. De ahí que no quiera atarla a él, cuando piensa que hay hombres mucho mejores que él para eso. Aunque, en este caso, he de decir que en este sentido, sí que me hubiera gustado ver mucho más esa lucha interna por su parte. Hubiera quedado más redondo y el lector lo hubiera entendido mucho mejor.

Pero, nuevamente como digo, no se puede luchar contra el amor y por eso, como suele suceder, no es hasta que casi se pierde, cuando se da cuenta de sus verdaderos sentimientos y la potencia de los mismos para con ella.

Entra ahí la subtrama de misterio, porque en este caso, la realidad supera a la ficción. Y que uno es muy amante del thriller y la novela negra... hasta que le toca experimentarlo en sus propias carnes. Pero, es cierto que sarna con gusto no pica y por eso, es muy coherente y entendible la espiral que Sky tiene con los podcast, aunque luego no pueda dormir bien.

Una subtrama muy bien hilada. Porque nada ni nadie es lo que parece y que también sirve para poner de relieve y de denuncia cómo las mujeres solemos ser víctimas mucho más habituales que los hombres en delitos. Como desapariciones, agresiones e incluso, asesinatos. Porque en nuestra sociedad, sigue perpetuado ese concepto machista de la mujer continúa siendo el sexo débil. Y no es así. Aunque, en este sentido, la vuelta de tuerca de la autora ha sido muy guay. Y de todas, es la que, por tanto, más me ha gustado.

Por último, no puedo no decir que, a veces los deseos pueden hacerse realidad y que por eso, no debemos cejar en nuestro empeño para pedirlos y contribuir en la medido de lo posible a que sí que cumplan.

Pero sobre todo, tenemos que tener bien presente que son las personas que viven en un lugar, las que los convierten en un hogar. Y no a la inversa. Independientemente del tamaño que estos tengan.

¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!

¡Nos leemos pronto!


Comentarios

Entradas populares de este blog

La invitación de Vi Keeland

Destino en común de Ángel Gutiérrez

Only work, no play de Cora Reilly