Entrevista a... Urla A. Poppe

¡Buenas tardes!

La entrada del blog de hoy está dedicada a una de las dinámicas que llevo a cabo en mi perfil de Instagram y en mi blog de manera semanal. Eso es, la de dar a conocer y promocionar a aquellos autores que o bien han colaborado conmigo, o me han elegido como sus cero. 

La autora de este caso, Urla A. Poppe se encuadra dentro de este primer grupo. Y por eso, como no es la primera vez que publico una entrada similar a esta, vamos a conocerla desde el punto de vista personal como profesional. 

Así pues, ¿quién es Urla A. Poppe?

BIOGRAFÍA



Escritora profesional con amplia experiencia en narrativa de época y fantasía. Autora de 8 libros publicados, colaboradora en revistas literarias y con trayectoria como asistente administrativa y auxiliar de biblioteca. Complementa su formación literaria con estudios en lengua española, escritura creativa y biblioteconomía. Dinámica, organizada y con fuerte vocación cultural.









Una vez la hemos conocido desde el punto de vista personal, es ahora el turno del profesional mediante las respuestas proporcionadas a las preguntas formuladas con anterioridad vía email. 

1. ¿Desde cuándo escribes? 

Mi primer acercamiento a la literatura y a la escritura en particular, fue a través de los diarios que escribía como adolescente. Es una anécdota que me gusta recordar y contar. Me habían operado de apendicitis y al estar, con 12 o 13 años, sin tele ni, por supuesto internet, unos tíos míos me regalaron un diario para que me entretuviese mientras estuviese ingresada. Menudo descubrimiento más bonito. Me cambió la vida y a partir de ahí, mis propias vivencias se quedaban cortas así que me inventé historias.

2. ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

 Manía como tal no. Me gusta, eso sí, ser persistente y muy organizada. Escribo todas las mañanas, me pongo música clásica para inspirarme y eso es todo. La clave está en la constancia.

3. ¿Cuántas horas escribes al día? 

Suelo estar alrededor de unas tres horas. No tengo mucho tiempo o no, a veces, no estoy inspirada. Pero intento escribir todas las mañanas entre dos o tres horas. Y si por un casual no me salen las palabras, ese mismo tiempo lo dedico para investigar o construir la estructura de la novela.

4. ¿Cuánto tiempo tardas en terminar una novela? 

Yo suelo tomarme mi tiempo. Al escribir historias de época o ambientadas en el pasado, necesito investigar mucho. Así que suelo invertir mucho tiempo en eso. Y entre escribir, lectura beta, corrección y todo lo demás me puede costar un par de año más o menos en terminar una novela, o mejor dicho publicarla.

5. ¿Existe algún género que te negarías a escribir? 

Yo creo que me quedaría con infantil. Es un género difícil para mí. Tiene una estructura muy concreta y es un público muy exigente y me generan mucho respeto. Así que seguramente infantil nunca lo trate.

6. ¿De dónde tomas la inspiración para tus novelas? 

Como escribo novelas de época o ambientadas, creo que me inspiro en otros libros. Me encanta leer clásico y son una gran fuente de inspiración. En cuanto a las novelas de drama que escribo, mi país (Perú) y su sociedad me fascinan y las suelo plasmar. Y en cuanto a las novelas de vampiros, el cine o la propia literatura son como un pozo sin fin para la inspiración.

7. ¿Cuál de tus personajes femeninos se parece más a ti? ¿Y masculino? 

Es una buena pregunta. Yo creo que hay algo de mí en todas mis protagonistas femeninas. Sus vivencias puede que no, pero sí sus ganas de superación y esa fuerza interna que siempre demuestras tener. Son grandes mujeres y me siento reflejada en algunos de sus comportamientos. En cuanto a los masculinos, creo que reflejan también lo que pienso de los hombres. Su comportamiento en el trato hacia las mujeres en todos los sentidos. Desde los más "malos" hasta los más comprometidos y valientes. Creo que representan más mis pensamientos y las protagonistas, mis emociones.

8. ¿Cuántos libros has escrito? ¿Dónde se pueden comprar? 

Tengo dos series, una antología de relatos y una de mis novelas en letra grande. En cuanto a las series, una es de drama de época y está compuesta de 4 novelas todas ambientadas en Perú: Un profundo recuerdo, La vida como un circo, Historia de dos mujeres y Recuerda que te quiero. Por otro lado, mi otra serie está dedicada al mundo de fantasía oscura sobre vampiros: Historias reales y Juliette, heredera de la oscuridad. Mi antología de relatos se titula Todos aquellos cuentos. Algo interesante que me pasó fue que me han publicado para el sello Letra Grande La vida como un circo. Un sello tradicional dedicado a publicar novelas con la tipografía un poco más grande de lo normal para gente con problemas visuales.
Todas mis novelas tanto físicas como kindle están en Amazon o me las pueden pedir a mí por redes sociales. 

9. ¿Por qué deberían leer tus libros? 

Soy una escritora que atrapa y emociona a partes iguales. Me gustan las buenas historias con mensajes profundos que hacen pensar al lector. Me gusta atraer a través de las emociones intensas y que sea el lector quien viaje junto a las protagonistas en su pase hacia la felicidad.

10. ¿Tienes algún proyecto en mente? 

Sí. Ahora mismo estoy centrada en promocionar Juliette, pero mi idea es publicar para el año que viene un ensayo sobre la visión del vampiro a lo largo de las generaciones. Es un tema que me apasiona y estoy centrada en ello. Hay mucho que investigar y requiere tiempo y esfuerzo. Tengo una novela de drama en mente, pero de momento es solo una idea. Ya veremos más adelante si la desarrollo o no.

11. ¿Algún consejo, recomendación a una persona que desee autopublicar? Y en tu caso, ¿Publicar con editorial? 

Publicar con editorial es difícil y requiere mucha paciencia y muchas veces el resultado no es el que esperas. Siempre, siempre creo que hay que bajar las expectativas y ser más realista. Al final siempre será tu obra y eres tú quien tiene que promocionar y velar por ella. En la autopublicación tienes más libertad de decisiones. Puedes decidir más cuestiones y tienes el control sobre tus regalías y todo lo relacionado con la novela, pero es más duro a la hora de promocionar. Creo que mi consejo sería PERSEVERAR. NUNCA abandonar, incluso cuando creas que nada sale. Al final todo llega, pero el tiempo es importante en este mundo. Si es lo que quieres de verdad, no renuncies.
  

Hasta aquí el conocerla desde el punto de vista profesional también, pero, si os habéis quedado con el gusanillo o alguna de sus novelas os ha llamado la atención hasta el punto de que, queréis saber más sobre ella... os dejo por aquí los links de su perfil de Instagram, de su página de autor en Amazon y también de su Tiktok.

- Perfil de Instagram AQUÍ
- Página de autor en Amazon AQUÍ
- Perfil de Tik Tok AQUÍ 

¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!

¡Muchas gracias por tu sinceridad en las respuestas y tu tiempo!

¡Nos leemos pronto!


Comentarios

Entradas populares de este blog

La invitación de Vi Keeland

Destino en común de Ángel Gutiérrez

Only work, no play de Cora Reilly