Entrevista a... Victor Herrero

¡Buenas tardes!

La entrada del blog de hoy está dedicada a una de las dinámicas que llevo a cabo de manera semanal tanto en mi perfil como en mi blog. Efectivamente, se trata de la de dar a conocer a aquellos autores que han colaborado conmigo o me han elegido como sus cero. 

El autor de hoy, Víctor Herrero, pertenece al primer grupo. Y por eso, como no es la primera vez que realizo un post similar a este, vamos a conocerle desde el punto de vista personal y profesional. 

Así pues, ¿quién es Víctor Herrero?

BIOGRAFIA


Nací en Madrid, en 1977. Me licencié en Biología y cursé un máster en Dirección Comercial y Marketing. A nivel profesional, he desarrollado mi carrera en trabajos relacionados con el mundo comercial. Desde el año 2005, trabajo en un laboratorio farmacéutico como representante y formador de diferentes productos para profesionales sanitarios.  
Siempre he sido un enamorado del cine y la literatura. De pequeño me encantaba desgranar los argumentos de las películas y los libros, fantaseaba con cambiar las historias y vivirlas más de cerca. En la adolescencia, carteándome con amigos, descubrí el placer de escribir. Lo que intuitivamente me llevó a desarrollar mis primeros relatos y cuentos.

En 2016 gané un concurso de relatos. Eso me animó a escribir algo más extenso. En 2018 publiqué mi primera novela con una editorial pequeña titulada “El plan de Luzbel”, un thriller religioso, con tintes de novela negra. La experiencia tuvo un sabor agridulce. El libro obtuvo buena acogida por la mayoría de la gente, que incluso me animó a seguir con aquella historia, pero no quedé contento con la manera de trabajar de la editorial. Un año después, en 2019, autopubliqué el libro de relatos cortos “Tres historias violentas”, un thriller de historias entrelazadas, que tuvo bastante buena acogida. 

Posteriormente decidí autopublicar también “El plan de Luzbel”, historia que ya sabía que algún día se convertiría en una Trilogía. En 2021, continué la saga y autopubliqué “El secreto de Luzbel”. Y tres años más tarde, una novela corta llena de enredos y malas intenciones titulada “La suerte de los canallas”. Ya en 2025, he autopublicado el final de mi Trilogía: “La mentira de Luzbel”, esperando que guste a los lectores tanto como las anteriores.

En el mundo del cine, ha realizado diversos cursos de guion y dirección. Lo que me ha llevado a escribir varios guiones de cortometraje, algunos de ellos han sido rodados; e incluso yo me he animado a rodar un par de ellos. Gracias a eso, en 2023 conseguí el premio a mejor cortometraje vertical del Festival de Rivas-Vaciamadrid.

Una vez lo hemos conocido desde el punto de vista personal, toca ahora el turno de hacerlo desde el profesional, mediante las respuestas a las preguntas previamente formuladas vía email. 


1. ¿Desde cuándo escribes?

 De manera más continúa y con ánimo de contar algo desde que terminé la universidad.

2. ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

Creo que no. Como siempre tengo muy poco tiempo para escribir me he acostumbrado a hacerlo en todo tipo de circunstancias, con ruido, interrupciones... me meto en mi burbuja y le doy a la tecla.

3. ¿Cuántas horas escribes al día?

Es muy variable. Generalmente escribo a partir de las 21h, cuando los pequeños están dormidos y hay calma, hasta que me puede el sueño. Pero cada día es diferente porque no siempre se dan las mismas circunstancias. Además, tengo un trabajo sin un horario fijo y a veces también tengo trabajo administrativo acumulado. Así que también escribo cuando tengo un hueco, aunque las condiciones no sean las ideales de ruido e interrupciones. Saco el portátil y me pongo a ello.

4. ¿Cuánto tiempo tardas en terminar una novela?

La primera novela tardé unos 5 años, la segunda 3 años. Y la tercera de mi trilogía otros 3. Aunque entre medias he publicado 2 libros de relatos. Supongo que si tuviera tiempo podria publicar una novela en 1 o 2 años, pero nunca se ha dado el caso.

5. ¿Existe algún género que te negarías a escribir?

No me gusta decir de este agua no beberé porque nunca se sabe, pero supongo que no escribiría de los dos géneros que no leo nunca: romántico ni autoayuda.

6. ¿De dónde tomas la inspiración para tus novelas?

La inspiración siempre está en la calle, en lo que vives, lo que te cuentan, lo que oyes o lees en el periódico. Hay múltiples vías.

7. ¿Cuál de tus personajes femeninos se parece más a ti? ¿Y masculino?

Creo que ninguno de mis personajes ni femeninos ni masculinos se parecen demasiado a mí. Supongo que es porque cuando elijo el rol de un personaje intento que su personalidad tenga que ver con el conflicto que plantea la historia o alguna subtrama concreta y hasta ahora he utilizado personajes que sus motivaciones, o forma de ser tenían poco que ver conmigo; pero bueno, lo mismo es una idea para una historia próxima: utilizar un personaje que se parezca a mí.

8. ¿Cuántos libros has escrito? ¿Dónde se pueden comprar?

He publicado 5 libros, aunque he escrito alguno más. Ahora mismo mis libros están autopublicados y se pueden adquirir en Amazon tanto en ebook como en tapa blanda.

9. ¿Por qué deberían leer tus libros?

Porque mis libros nunca dejan indiferente y las valoraciones que tienen son bastante positivas. Mi literatura no busca ser preciosista si no contar historias potentes, donde lo principal es la acción y que en todo momento el lector tenga ganas de querer saber más. Busco siempre el suspense y enganchar con personajes peculiares, que causen curiosidad. Otro punto fuerte de mis libros creo que es que suelo sorprender con los finales.

10. ¿Tienes algún proyecto en mente?

 Como siempre, tengo varios proyectos pendientes, tanto en literatura como en cine, ya que también escribo guiones y he rodado algún cortometraje. Eso no quiere decir que termine todos, porque suelo dejar cosas a medias que no me convencen por el camino o que no me motivan a seguir con ellos, por lo que sea.

11. ¿Algún consejo, recomendación a una persona que desee autopublicar?

Se me ocurre decirle que disfrute del proceso y que ese sea el motivo al que recurra cuando le entren las dudas, que siempre llegan. Es difícil a veces sentirte recompensado, cuando dedicas mucha energía y tiempo en un proyecto y las expectativas no se corresponden con los resultados esperados. Le ocurre a todo el mundo en algún momento y no pasa nada. Si disfrutas mientras ideas algo, lo escribes y luego lo mejoras no hay que desanimarse porque no llegue a todo el mundo que tú crees que debería. Es muy difícil ser visible en un mercado tan saturado que no siempre es justo. Además, el éxito no solo hay que medirlo a nivel cuantitativo. A veces, aunque no vendas como un "best seller", por ejemplo que la gente te escriba para decirte que tu libro le ha tenido enganchado leyendo hasta la madrugada o que le han entrado ganas de conocer una localización donde has ambientado una escena o que tu novela le ha gustado tanto que se lo ha prestado a su prima y se lo recomienda a todo el mundo para mí también es una señal de éxito. Hay que quedarse con esas cosas. Y disfrutarlas.

Hasta aquí el conocerle también desde el punto de vista profesional, pero si os habéis quedado con ganas de saber más o con interés por alguna de sus novelas, os dejo aquí los links de su perfil de Instagram, de su página web y de la página de autor en Amazon. 

- Link Instagram AQUÍ
- Link página web AQUÍ
- Link página de autor en Amazon AQUÍ

¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!

¡Muchas gracias por tu tiempo y tu sinceridad en las respuestas!

¡Nos leemos pronto! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La invitación de Vi Keeland

Destino en común de Ángel Gutiérrez

Only work, no play de Cora Reilly