La heredera: el clan de Chicago I de Margotte Channing

¡Buenas tardes!

La entrada del blog de hoy está dedicada a la opinión de un libro que leí en colaboración con la autora, a 

quien agradezco el envío del ejemplar en físico. Y sobre todo, de nuevo, la confianza en mí para conocer mi opinión al respecto de su nueva novela. Novela en la que además, cambia de registro literario por completo y por eso, me causaba mucho interés.

Por todo ello, no me voy a entretener mucho más en la parte introductoria de esta publicación y por eso, prefiero dejaros con la sinopsis y mi opinión de La heredera: el clan de Chicago I escrito por Margotte Channing.

SINOPSIS

Camille Parisi ha vivido rodeada de secretos. La muerte sin resolver de sus padres.
El pasado de Ricardo, su abuelo, antiguo capo de la mafia.
Y ahora, su asesinato.

Ella es su heredera.
Pero no solo ha heredado una fortuna...
También una sentencia de muerte.

Leonardo DeSantis fue la mano derecha de Ricardo.
Ahora es el rey de Chicago. Salvaje. Implacable. Letal.
Hará lo que sea por proteger a Camille, incluso si eso significa no dejarla escapar jamás.

Camille tendrá que decidir si se entrega a sus deseos… o si lucha contra el hombre más peligroso y atractivo que ha conocido.

OPINIÓN

Antes de comenzar con la opinión propiamente dicha, he de decir que, si bien pertenece a una serie, es una historia autoconclusiva, si bien es cierto que, ya hay un par de secundarios que se estilan como futuros protagonistas en entregas a posteriori. Y también, que pese a ser de género mafia, no esperéis un dark romance duro o fuerte porque no es así. Y lo digo yo que no me prodigo en el género. Por eso, os comento que, para iniciarse en él es bastante adecuado.

En esta novela vamos a conocer cómo Camille y Leonardo se conocen y se enamoran. Y por eso, queda reflejado cómo no se puede luchar contra el amor. Y por eso, este aparece dónde, cuándo y con quién menos lo esperamos. E incluso en las circunstancias más inoportunas.

Además de eso, se tratan una serie de temas que son susceptibles de ser desarrollados con más profundidad y que por eso, paso a relatar aquí.

Evidentemente, al estar ambientado en el mundo de la mafia, el tema de la lealtad es, sin duda uno de los que más presentes están a lo largo y ancho de la novela. Pero, se pone de relieve lo difícil que es, no solo conseguirla, sino también mantenerla en el tiempo. Ya que, es muy fácil caer en la tentación. Porque, actualmente el ser humano parece no estar capacitado para compromisos a largo plazo, de ningún tipo.

Junto a ello también, y en parte relacionado con esto, también se desarrolla muy bien el conflicto de lo que es ser buen jefe y un líder. Términos que son fácilmente distinguibles pero que para nada son sinónimos. Y en mi caso, me gusta que se haga esa distinción porque, creo que un buen líder podría ser equivalente a tener un buen amor, ya que siempre provocará que quienes están a su alrededor saquen la mejor versión de ellos mismo y den lo mejor de sí.

Pero, como eso no es fácil, también se incide es en el hecho de la soledad del poder. Porque, en más de un caso, la duda al respecto de los motivos por los cuales se acercan a nosotros siempre permanecerá ahí. Y nunca terminará por quedar claro si el interés es genuino o si es por extraer algún tipo de beneficio en una situación cualquiera.

Principalmente porque, y aquí se incluye el primer tipo de amor de la novela, estamos obsesionados con el poder y la riqueza. Y por eso, estamos dispuestos a hacer de todo, no solo con tal de obtenerlo, sino también con el hecho de mantenerlo durante el mayor tiempo posible. Y ahí aparecen las rivalidades y los enfrentamientos.

Porque, otro amor bien presente entre las páginas de esta novela es el del amor entre los miembros de una familia. Sea de sangre o no, lo cual en el ambiente de la mafia es aún más evidente. Todos conocemos la famosísima famiglia italiana.

Ese amor puede ser sano o tóxico, pero, en el caso de ambos protagonistas, queda bastante claro que, las circunstancias en las que hemos sido criados, contribuyen e influyen mucho a la hora de desarrollar una serie de actitudes y comportamientos que no son del todo positivos. E incluso, pueden llegar a provocar también que, maduremos antes de tiempo, como es el caso de Leonardo.

Pero también se ha hecho un magnífico homenaje a la importancia que tienen los abuelos en nuestras vidas, porque es él quien liga a los protagonistas y es él también quien no desea que Camille forme parte desde el inicio de ese ambiente, sino que quiere que sea libre y respeta su individualidad enviándola a Italia para que desarrolle sus dotes artísticas.

Mismo abuelo que ha percibido que es Leonardo su digno sucesor y no cualquiera de los más allegados a él. De ahí lo anteriormente mencionado al respecto de liderazgo. Y sobre todo, porque también ha atisbado su elevado sentido de la fidelidad y de la lealtad. La cual, plantea que hay más familia que la se de sangre y que por eso, en ocasiones, es aún más importante que la otra, si cabe. Más que nada porque a veces solo basta con que nos concedan una oportunidad para demostrar nuestra valía.

Sin embargo, la realidad es la que es. Y por eso, queda muy bien reflejado que no podemos escapar de quienes somos, porque somos herederos de nuestro pasado, así entendemos nuestro presente y por lo tanto, podremos modificar nuestro futuro.

Otro de los temas que se desarrolla en esta novela es la dualidad en la concepción de la mujer. Y cómo, aunque pueda parecer un poco antigua en su consideración, la realidad es que, aún hoy, la consideración de la mujer varía considerablemente de ser buena o mala dependiendo de si se le puede extraer algún tipo de beneficio. Y así, por ejemplo, como en civilizaciones antiguas, son ellas las garantes de la perpetuidad y la legitimidad de la validación de la familia. De ahí que sean tan importantes como arma y herramienta a intercambia a la hora de crear, forjar o fortalecer nuevas alianzas.

Pero, al mismo tiempo, también se denuncia cómo, en situaciones de conflicto, las mujeres y los niños tienden a ser las víctimas predilectas porque se les sigue considerando el sexo débil. Y por eso, me gustaría que, de cara al futuro hubiera en esta serie una lideresa de un clan mafioso. Y si fuera la villana en alguna de las entregas que se perpetuara hasta el final, quedaría bastante bien.

Principalmente porque, otro de los temas que aquí se desarrolla es el de la sororidad; y por increíble que pueda parecer, ese es otro de los motivos por los cuales esta es una novela profundamente femenina. Y hay sororidad entendida para bien como para mal.

Para bien porque se crea una profunda red de apoyo entre Camille y las pobres mujeres que han sido secuestradas y que todas tienen que ver con la mafia, así que desvalidas no son. Pero también se entiende para mal, porque la pobre Camille se convierte en el efecto colateral en una situación de la que ni siquiera es participante activa.

Y es que hay que recordar que toda acción tiene su consecuencia, pero también, tenemos que tener bien presente que, las mujeres tendemos a considerarnos siempre más enemigas que amigas y nos culpabilizamos y responsabilizamos incluso cuando nada tenemos que ver.

Eso sí, a la inversa puede ser usado y entendido como si nos apoyásemos más entre nosotras, el mundo sería un lugar mejor para todos.

Por último, hay también amor romántico, el cual hay que tener bien presente que no podemos confundir con otro tipo de sentimientos. Y sobre todo, que no podemos obligar a nadie a que nos quiera como nosotros queremos que lo hagan. Porque ahí comienza a aparecer la obsesión y la toxicidad... que no lleva a nada bueno. Más que nada, porque el sentimiento puede evolucionar.

Junto a ello, personalmente me ha gustado mucho cómo Leonardo se ha dado cuenta desde el principio que ese afán e instinto de protección que él ha traspasado desde el abuelo a Camille... va evolucionando y queda absolutamente fascinado y enamorado de Camille, quizás por lo diferente que es al no pertenecer al mundo. Pero sobre todo, porque al final se da cuenta de que la verdadera fortaleza no está en un físico desarrollado, sino mental.

Para concluir, dado el ambiente en que se desarrolla, como cada acción tiene su consecuencia, a todo cerdo le llega su San Martín.

Y yo ya tengo ganas de saber más al respecto de más personajes que forman y conforman el clan de Chicago. 

¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!

¡Nos leemos pronto!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La invitación de Vi Keeland

Destino en común de Ángel Gutiérrez

Only work, no play de Cora Reilly