La piedra del destino: un viaje al pasado de Ada White

¡Buenas tardes!

La entrada del blog de hoy está dedicada a la opinión de una novela que leí en colaboración con la 
autora, a quien agradezco enormemente el envío del ejemplar en físico, y que me haya permitido conocer así su pluma en un registro diferente al previo.

Por eso, no me voy a entretener mucho más en la parte introductoria de esta publicación y por eso, prefiero dejaros con la sinopsis y mi opinión de La piedra del destino: un viaje al pasado de Ada White.

SINOPSIS

Una tormenta. Un accidente. Un salto en el tiempo… y un destino sellado por el amor y la historia.
Aitana, piloto militar y mujer del siglo XXI, jamás imaginó que un vuelo sobre las Tierras Altas de Escocia cambiaría su vida para siempre. Al cruzar una tormenta extraña, despierta en 1746, en los días previos a la sangrienta batalla de Culloden.
Allí, en una tierra desgarrada por la guerra y la traición, conoce a Liam Gordon: un guerrero escocés tan fiero como noble, que pondrá su vida —y su corazón— en riesgo por protegerla. Pero en un tiempo donde la lealtad se paga con sangre y el amor es una amenaza, Aitana deberá decidir si regresa a su mundo… o si está dispuesta a quedarse y reescribir su destino.
Un romance imposible. Un medallón ancestral. Una piedra que guarda el secreto para cruzar los siglos.
Si te apasionan las novelas de Highlanders, los amores que desafían el tiempo y los escenarios épicos llenos de emoción, La piedra del destino te robará el aliento.

OPINIÓN

Antes de comenzar con la opinión propiamente dicha, he de decir que sí, quizás os suene la premisa de otras novelas leídas con anterioridad. Pero la realidad es que es distinta, lo cual está muy bien porque, se parte de la misma base y premisa para que así salgan novelas que son bastante diferentes.

En este caso, vamos a conocer la historia de cómo Aitana y Liam se conocen y se enamoran, en un canto precioso y poderoso a la fortaleza que tiene el sentimiento romántico, contra el cual no se puede luchar.

Pero además, con esta premisa de viaje en el tiempo han quedado entrelazadas y mezcladas la historia, la magia e incluso, la superstición de un modo de lo más interesante que ponen de relieve varias cosas: la primera es que conviene que conozcamos nuestro pasado, para entender mucho mejor nuestro presente y que así podamos tener un mejor futuro.

Junto a ello, también se pone de relieve cómo, en algunos temas y aspectos hemos evolucionado mucho, mientras que en otros, permanecemos igual y por eso, existe un amplio margen de mejora y campo de lucha por batallar. Y el personaje que mejor lo representa es la propia Aitana. Y por eso, el choque cultural que ella terminará por sufrir será mejor que el de Liam. Aunque él también tendrá lo suyo. Eso sí, lo que se extrae de ellos, es que si hay interés por ambas partes y, sobre todo, hay voluntad de consenso, escucha y comunicación, son fundamentales para que todo funcione perfectamente bien.

Sin embargo, como desde siempre y parece que, desgraciadamente, por siempre, habrá personas enamoradas del poder y del brillo del éxito, estarán dispuestas a hacer de todo, no solo con tal de obtenerlo, que también, sino con el hecho de pretender el mantenerlos durante el mayor tiempo posible.
Aspecto que queda muy bien reflejado el el momento exacto del tiempo al cual le toca viajar a Aitana; pleno siglo XVIII donde los clanes escoceses estaban divididos en lo que a lealtad o no a la corona británica y por ende, en mantener a Escocia como un reino independiente.

Y con ello, entra de pleno la contraposición entre ser un buen líder o un buen jefe. Dos conceptos que suelen ser confundidos comúnmente, pero que no lo son. Porque, en cierto sentido un buen líder es similar al hecho de sufrir un buen amor: siempre sacará la mejor versión de nosotros mismos. De ahí que no siempre es fácil, a veces requiere mucha soledad y no todo el mundo está preparado para serlo.

Una lucha que se batalla de manera pública como puede ser en Culloden, pero también entre sombras y ámbitos mucho más cotidianos, donde se sobornaba y se buscaba socavar las lealtades de los más cercanos a los lairds. Puesto que la información es poder y bastaba cualquier mínimo resquicio de debilidad, para ser utilizado en su contra. Y es ahí donde vuelve a demostrarse una vez más cómo la historia se repite, porque en más de un caso, quienes solían sufrir ese tipo de situaciones solían ser mujeres y niños, puesto que eran considerados como los débiles de la población. De igual modo que lo siguen haciendo a día de hoy en los actuales conflictos que se libran.

Porque, otro de los temas que continúan bien vigentes y que se desarrollan en esta novela es el de poner en relieve cómo, históricamente, el rol de la mujer en la sociedad siempre ha estado supeditado al hombre en el poder. Y por eso, dependiendo de si se le podía extraer un beneficio económico o no, podía considerársela una aliada o una enemiga. Así, por ejemplo, las mujeres eran la manera más habitual para intercambio en alianzas en aras de expansión territorial, pero las mujeres también solían tildadas de brujas o hechiceras cuando se convertían en una competencia real para los galenos, los cuales solían ser hombres. Justo lo que le pasa a un personaje secundario de esta novela y que es la que termina por dar la clave para que se demuestre por qué Liam y Aitana estaban destinados. Por supuesto, no revelaré el nombre porque, sería un gran spoilers.

Esta situación, que puede parecer un poco antigua, en realidad es bastante contemporánea también, solo que ha evolucionado. Y es que ahora esto se traduce en el hecho de la validez de las mujeres en el ámbito laboral. Por eso, tenemos que esforzarnos el doble o el triple que nuestros colegas masculinos para ser consideradas igual de válidas. Más si es en profesiones, generalmente asociadas con lo masculino como puede ser la de ella, piloto de la UMA. Y aun así, a pesar de que la demostremos y que por tanto, alcancemos cuotas de poder altas, la realidad es que no nos libraremos tampoco del paternalismo de quienes están a nuestro alrededor, ni tampoco de algunas posibles sugerencias más o menos bienintencionadas que indican que quizás, el modo y la manera en la que hemos conseguido el trabajo no ha sido del todo legal.

Aunque no es el caso de Aitana, la realidad es que con circunstancias y situaciones como esta la literatura se convierte en algo que va más allá y trasciende un mero entretenimiento, es un arma de denuncia que pone de relieve aquellos aspectos de nuestra sociedad que no son ni tan bonitos ni tan brillantes.

Pero es también una novela romántica donde hay más de un tipo de amor.

Así, por ejemplo se habla por el amor de una tierra o un lugar, el cual queda muy bien reflejado en la ambientación y en la lucha por la tierra mediante el sistema de clanes. El cual les lleva incluso a querer sacrificar sus vidas en aras de amarles en libertad.

Junto a ello, también se habla del modo en que las circunstancias han sido criados y cómo estas han influido en el hecho de desarrollar una determinada personalidad o actitud al respecto de determinados temas o situaciones. Así, por ejemplo el sacrificio y las ganas de cuidar a los demás han influido mucho en Aitana para la elección de su profesión. Y Liam también, por causas de fuerza mayor ha tenido que desarrollar más su carácter de sacrificio para con los demás. Y por eso, son más parecidos de lo que pudieran parecer.

Si bien el punto de quiebre para dar un paso más allá me pareció precipitado, sí que tengo que decir que me ha gustado mucho ver cómo ella viaja completamente equipada del futuro al pasado, pero que tampoco intenta influir mucho en él para cambiar las cosas, sabedora de las posibles consecuencias que ellas pudieran tener. La tecnología, por tanto, no es otra cosa que una herramienta que depende de las manos que la usen, y por eso, al final está en el ser humano el que sea para bondad o no. Al final, con todo esto, lo que termina por suceder es que se le da, por tanto, la importancia que esta merece, ya que también suele quedar denostada.

Y que también mucho el modo en que él quedaba descolocado ante la mujer que, de la nada, le ha cambiado la vida. E incluso intenta ayudarle en su propósito de volver a casa.

Esto ha sido fundamental porque, ha puesto de relieve cuán importante es la comunicación. Y cómo, sin comunicación no hay confianza y por eso, ninguna relación puede sobrevivir si estas bases flaquean.
Pero, este es también uno de sus principales problemas porque, la comunicación y las palabras tienen un enorme poder y peso. Ya que sus efectos son más invisibles e inapreciables y por tanto, se prolongan mucho más tiempo. Y por eso, nos da miedo hablar, al tener que exponernos a los demás y así compartir las partes más vulnerables de nuestra psique.

Sin embargo, hay que hablar siempre. De todo y con todo el mundo, porque así nos evitaríamos malentendidos, discusiones e incluso rupturas sentimentales totales y parciales. Y es que, nuevamente, tenemos miedo al amor y por eso, preferimos distraernos en otros modos de relacionarnos con los demás, como pueden ser por ejemplo las relaciones sexuales.

En este sentido, me ha gustado que sea ella, otra vez, quien tenga una vida sexual activa porque así, nos recuerda que todo el mundo, independientemente de su sexo, puede vivir su sexualidad como le dé la gana. Lo que ocurre es que, nuevamente, se pone más la lupa sobre la mujer y se la critica mucho más, también por este hecho, mientras que al hombre, tiende a aplaudírsele.

Pero sobre todo, lo que más me ha gustado del hecho que ella sea quien la viva y la conciba así es que, a base de compartir intimidad con Liam, se da cuenta de que estas pueden derivar en algo de un cariz bastante diferente.

O dicho de otro modo, no podemos luchar contra el amor, porque aparece dónde, cuándo y con quién menos lo esperamos. Incluso en aquellas circunstancias más inesperadas e insospechadas. Y traspasar la frontera espacio-tiempo, lo cual no es cosa baladí.

Al final, esta historia lo que demuestra es que, si dos personas están destinadas, terminarán por estar juntas. Sea como sea. Y a su vez, que son las personas que habitan en un lugar las que lo convierten en un hogar. Y no a la inversa. Porque nos harán felices. Y ese ha de ser siempre el objetivo que todos tenemos que marcarnos en la vida.

¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!

¡Nos leemos pronto!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La invitación de Vi Keeland

Destino en común de Ángel Gutiérrez

Only work, no play de Cora Reilly