El anhelo del alfa (los lobos de Dóen 5) de Cristina Pujadas
¡Buenas tardes!
La entrada del blog de hoy está dedicada a la opinión de una novela que leí en colaboración con la autora, a quien agradezco el envío del ejemplar en físico. No es la primera vez que colaboramos, por eso, es más especial si cabe para mí. Pero, sí que puedo decir también que es como si lo hiciéramos ya que me adentro por primera vez en su vertiente de romantasy.
Por todo ello, no me voy a entretener mucho más en la parte introductoria de esta publicación y por eso, prefiero dejaros con la sinopsis y mi opinión de El anhelo del alfa, el quinto volumen de la serie Los lobos de Dóen escrito por Cristina Pujadas.
SINOPSIS
Tras reprimir durante toda la vida su aura de alfa, Nolan Mason cree que es capaz de controlar a su lobo y planificar cómo debería ser su vida. Sin embargo, el destino no está conforme con esas maquinaciones suyas y va a instalar en el hostal que él y su familia regentan a una mujer leal, de sonrisa sincera y mirada inocente que despertará su lado más protector y posesivo.Una mujer que no le pertenece.
Una mujer a la que podría poner en peligro amándola.
Una mujer que va a conquistarle y derribar todas y cada una de sus barreras.
Después de todo… ella es el anhelo del alfa.
OPINIÓN
Antes de comenzar con la opinión propiamente dicha, he de decir que, si bien autoconclusiva, podéis leerla de manera independiente. Porque, de hecho, yo lo he hecho así. Es decir, me he equivocado con el orden y he leído el cinco antes de leer el cuatro. Pero cero dramas y ningún problema. Lo he entendido todo muy bien.
En este caso, vamos a conocer la historia de Nolan y de Jana, una especie de amor imposible. Pero no porque sus familias sean rivales ni nada por el estilo, sino porque simplemente perteneces a especies diferentes. Ya que Nolan es un hombre lobo y Jana es una humana.
Sin embargo, con esta premisa inicial, la autora aprovecha para incluir y desarrollar otra serie de temas que me parecen de lo más interesantes y que por eso, paso a profundizar aquí.
Para comenzar, Jana es psicóloga y trabaja en un instituto. Y me ha encantado esta parte de la presentación del personaje, porque con ella, la autora pone de relieve que la literatura no es solo un entretenimiento, sino que va mucho más allá y puede usarse por tanto como arma de crítica y denuncia de aquellos aspectos de nuestra sociedad que no son tan bonitos o brillantes. Pero además también para poner el foco y el relieve en la importancia que tiene la salud mental. Y por eso, la figura de un buen psicólogo, a los que siempre hay que acudir sin importar la edad que se tenga.
Por eso, me ha gustado también que Jana se implique y se preocupe por Desirée cuando prevé que puede estar sufriendo algún tipo de acoso o situación desagradable en el ámbito escolar y que por ese motivo, abandone el centro. Principalmente porque, así, nuevamente pone de relieve una de las lacras de nuestra sociedad, como es el bullying y sobre todo, cómo en más de un caso, los adultos y las figuras de autoridad que están a su alrededor, no quieren o prefieren no ver e implicarse... con toda la consecuencia negativa que eso tiene para todos. Por eso, tolerancia cero y sí que hay que actuar.
El problema es que, la pobre Jana no cierta una y no es el ese el motivo por el cual Desirée desaparece. Sino que, una vez más juega de manera muy inteligente y le da un viraje muy literario a esa idea que se tiene de lo complicada que es la etapa adolescente... y que estos están llenos de hormonas.
Pero, me gusta que así se indique que nos fiemos de nuestros instintos y criterios porque la vida puede sorprendernos siempre. Y por eso, si ella no lo hubiera hecho, no hubiera dado con sus huesos en Dóen, un pequeño pueblo muy especial por lo apartado del mismo y por la naturaleza sobrenatural licántropa de buena parte de sus habitantes.
Efectivamente, con esta premisa de partida, la autora pone de relieve las ventajas y desventajas de vivir en una pequeña comunidad, donde la sensación de pertenencia es mucho más evidente - aquí más que en ninguna parte - pero además también, donde el respeto a la intimidad y la privacidad es más difícil de respetar también. Como aquí sucede nuevamente, ya que, en más de una ocasión, el afán e interés por ver a Nola feliz, termina provocando que suceda justo lo contrario y que sea un chico infeliz. Por eso, tenemos que recordar que las buena intenciones están llenas de daño, pero que también es bueno que respetemos la privacidad de cada uno y sobre todo, los ritmos vitales de los demás. Las comparaciones son siempre odiosas y las palabras, incluso a veces siendo bienintencionadas, causan y provocan mucho dolor.
Junto a ello, este pueblo y la manada que lo rige son muy especiales porque abogan siempre por las segundas oportunidades en la vida. Y especialmente me ha gustado en el hecho de que haya mujeres de determinada edad dirigiendo y ocupándose del buen funcionamiento del hotel. Más después de todo lo sufrido. Pero además, porque así vuelve a criticar el edadismo que se tiende a tener hacia las mujeres porque, parece que, una vez alcanzada una determinada edad, la mujer desaparece y ya no solo del panorma público, sino también del privado. Y por eso, si se cuestiona su validez siempre, a partir de un determinado momento, ya no se cuestiona, es que ni siquiera se le concede oportunidad.
Por eso, me ha gustado mucho Nolan también como personaje, porque es sin duda personalidad alfa, que no el alfa de la manada, ya que ese cargo le vuelve a corresponder a una mujer. Es que, así se diferencia muy bien lo que es un buen líder de lo que no es y por eso, como si del amor se tratase, él se preocupa por sacar siempre la mejor versión de quienes están a su alrededor. Pero no con órdenes, sino respetándolos y sobre todo queriéndoles en libertad, ya que quien bien te quiere siempre lo hace libre.
Además, posee una parte sensible muy bien desarrollada que sirve para luchar contra la masculinidad frágil, porque un hombre no es menos que otro si es más o menos sensible. Ni tampoco es más débil, al contrario, es más fuerte. Y por eso, son las circunstancias en las que se ha visto criado las que le han convertido en quien es de adulto y por eso, muy maduro para su edad sabe diferenciar perfectamente lo que es toxicidad y mal amor de lo que no lo es.
Mismas circunstancias que, a su vez, sirven para que recordemos que el bien y el mal, si bien son siempre conceptos antagónicos, también forman parte de un todo de manera intrínseca y por eso, todos cargamos con unos demonios que nos da miedo compartir con los demás. Los cuales, están esperando bien al acecho para inclinar hacia un lado u otro el equilibro de la balanza. Aspecto muy bien desarrollado con las líneas Hati lunares y la rama de los lobos solares.
Si bien la tensión entre ambos está presente, y también hay algún que otro malentendido, la realidad es que yo calificaría su relación como la de friends to lovers. Porque, así queda demostrado que, solo en las distancias cortas es cuando realmente se conoce a una persona y por eso, en ocasiones las primeras impresiones son erróneas. Pero además, sirve de fiel reflejo para que tengamos en cuenta que, aquellas parejas en las que además de amigos, se es amantes, son las mejores. Y de ahí el miedo a dar ese paso adelante, porque, en el caso de que la relación salga mal, la pérdida sería doble.
Sin embargo, a esto además, hay que sumarle el hecho de que Jana tiene una relación con Fernando, un chico que es policía desde hace un tiempo. Y que con esta base, se pone de relieve el peligro que tiene dar por descontadas las relaciones de larga duración, porque nos acomodamos, comenzamos a dar por supuestas determinadas cosas y de ahí que también podamos confundir amor con sentimientos de un cariz más o menos similar, pero que no son sinónimos y por eso, terminarán haciendo daño.
Amén de que, así también se recuerda que la implicación en una pareja ha de ser igual y proporcionada porque si no, se desequilibra y por ahí también empiezan los problemas. Pero sobre todo, se nos advierte de la toxicidad invisible, la cual es peligrosa porque, día tras día de manera sutil se va enraizando en nuestra cotidianeidad y por eso, sin ser muy conscientes, comenzamos a cambiar cosas de nosotros mismos. Hasta el punto tal de que, para cuando nos queramos dar cuenta, hemos modificado por completo nuestra manera de actuar y nos comportamos de una manera bien distinta a como éramos al inicio de la relación o con personas que nos aportan entre poco o nada. Porque no, los amigos de mis amigos no siempre son mis amigos, al contrario de lo que dice la canción y sobre todo, porque así, el golpe de la realidad cuando se nos ha caído la venda de los ojos es aún mayor si cabe. Además de que, aquí lo ocurrido con Laura pone de relieve que la sororidad en más de un caso brilla por su ausencia y que por eso, lo que las mujeres tenemos que hacer es apoyarnos más entre nosotras y no vernos como enemigas. El mundo así será un lugar mucho más maravilloso para todos.
Como hay miedo al amor y a la comunicación, por eso, preferimos las relaciones sexuales, ya que, a priori son más sencillas y requieren un esfuerzo mucho menor. Pero tampoco hay que darlas por descontadas, ya que a base de esa intimidad repetida, se pueden tener y derivar en sentimientos de un cariz bien diferente. Y por eso, curioso me ha parecido que precisamente esa sea la manera para "marcar" a los luna de los beta, pero que también se desarrolle el tema de que no tiene por qué haber presión tampoco con el tema de las relaciones sexuales, cada uno las practica y entiende como le venga en gana. Y sobre todo, no hay que imponer ni modos, ni maneras, ni ritmos.
Sin embargo, hay que perderle el miedo tanto a uno como al otro y arriesgarnos, porque quien no arriesga no gana y, queda más que demostrado que al hacerlo, no se pierde, sino que se mejora.
Eso sí, he de decir que, ella, si bien entiendo toda la confusión que siente ya que parece que se le junta todo lo malo de la vida a la vez, me ha parecido un pelín floja como protagonista de cara hacia el final del libro. Al contrario que Nolan, el eterno pretendiente que tan bien la quiere. Pero, aunque en cierto modo debil, sí que se extrae que para querer bien a los demás, primero hemos de querernos bien a nosotros mismos. Y que todas las relaciones sentimentales, independientemente de la duración que tengan, son importantes en nuestras vidas. Así que tratémoslas siempre con el respeto y el amor que merecen.
Y por último, pero no menos importante, todos tenemos derecho a ser queridos y amados. Así que el sentimiento, nunca ha de ser únicamente un anhelo, sino un objetivo fácil de cumplir.
Lo dicho anteriormente, como pertenece a una serie, en el mismo final de la misma, ya se entrevé quiénes serán los protagonistas de la siguiente entrega. Y vista la dinámica que han tenido en un volumen precedente... preveo curvas. No por nada, la protagonista es de armas tomar.
¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!
¡Nos leemos pronto!
Comentarios
Publicar un comentario