Entrevista a... Alexandra Cárdenas
¡Buenas tardes!
La entrada del blog de hoy está dedicada a una de las dinámicas que llevo a cabo de manera semala en mi perfil de Instagram y mi blog.
Efectivamente, se trata de dar a conocer a aquellos autores que han colaborado conmigo o me han elegido como sus cero.
La autora de hoy, se corresponde con el primer grupo. Y por eso, dado que no es la primera entrada parecida a esta, vamos a conocerla desde el punto de vista personal y profesional.
Así que, ¿quién es Alexandra?
BIOGRAFÍA
Almería, 1995. Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Apasionada por las letras, ha publicado obras como Cromosomas que crean corazones y Limerencia.
Desde 2022, sus novelas La lógica de los loros -Mención en el IX Premio de novela romántica Kiwi-, La palidez de los ojos negros y Volveré a metirte han sido publicadas por Ediciones Kiwi.
Con Un enredo cuántico cumple otro sueño al mezclar el romance con la ciencia.
Una vez la hemos conocido también desde el punto de vista personal, ahora es el turno de hacerlo desde el profesional, mediante las preguntas a las respuestas formuladas con anterioridad.
1. ¿Desde cuándo escribes?
Escribo desde los doce: empecé con relatos que escondía entre los apuntes de matemáticas, y no tardé en animarme con una historia de fantasía que fue el comienzo de mi carrera literaria. Nunca salió a la luz, pero fue el germen de todo lo que vino después.
2. ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?
Necesito tener mis libretas a mano, ¡y mucha agua! La verdad es que no soy muy exigente con el entorno, escribo desde la tablet, el móvil... Aunque es verdad que con los años me he vuelto más "profesional" en cuanto a herramientas de trabajo.
3. ¿Cuántas horas escribes al día?
Depende, porque voy por rachas: o no escribo absolutamente nada durante semanas o meses, o no puedo parar y me encierro fines de semana completos y durante horas hasta bien entrada la madrugada.
4. ¿Cuánto tiempo tardas en terminar una novela?
Según el género y la trama: tengo proyectos que llevan años parados y que voy revisando poco a poco; otros son más breves y menos complejos, y voy mucho más rápido. Pero mínimo, unos cuatro o cinco meses.
5. ¿Existe algún género que te negarías a escribir?
Nunca digas “de ese agua no beberé”, pero un género que veo muy claro por el momento, es el crimen o la novela negra. Con la novela erótica tampoco me siento cómoda.
6. ¿De dónde tomas la inspiración para tus novelas?
Frases, experiencias, todo lo que leo... Muchas veces me vienen historias porque escucho nombres interesantes que empiezo a relacionar con escenarios y elementos: flores, ciudades, sentimientos. Empiezo a hacerme preguntas en base a los nuevos personajes para descubrir dónde encajan y, poco a poco, voy uniendo piezas que tengo desperdigadas por mis libretas de ideas y las notas del móvil.
Pinterest también ayuda mucho a organizar las ideas por contenido visual.
7. ¿Cuál de tus personajes femeninos se parece más a ti? ¿Y masculino?
Sin duda, Ember Miller, de Un enredo cuántico. Géminis, ansiosa, llena de intolerancias alimentarias... Cuando se pone nerviosa no hace más que soltar tonterías :)
En cuanto a los masculinos, creo que me quedo con Mason (Limerencia), pues tenemos parecidos a la hora de tomar decisiones y lidiar con las personas.
8. ¿Cuántos libros has escrito? ¿Dónde se pueden comprar?
Muchos, pero 7 publicados por el momento.
Los tres primeros autopublicados dejarán de estar disponibles en plataformas en poco tiempo, por lo que los ejemplares físicos que quedan los distribuyo directamente yo.
Los libros publicados con Ediciones Kiwi están disponibles tanto en su página web como en cualquier librería, plataformas digitales y en Amazon.
9. ¿Por qué deberían leer tus libros?
¡Porque son maravillosos! Y no hay dos iguales. Ya en serio: siempre me ha gustado escribir las cosas que no encontraba, por eso escribí La lógica de los loros, por ejemplo. En ese libro trato temas controvertidos y pongo a los personajes en tesituras incómodas que hacen pensar mucho al lector.
En Cromosomas que crean corazones me centro en la discapacidad juvenil presentando a una protagonista con ceguera y a un personaje con síndrome de down.
Y sin duda, mi libro top, hace un recorrido histórico por una de mis ciudades favoritas entrelazando dos líneas temporales con cruces de vidas pasadas: La palidez de los ojos negros.
También hablo mucho de salud mental y trauma, la dependencia emocional, found family, segundas oportunidades, soul mates, reencuentros y amigos de la infancia.
En mi última novela, sin embargo, me centro más en diálogos y situaciones chispeantes en un entorno científico y universitario cargadito de tensión sexual y recuerdos del pasado, entre un profesor de química y su exalumna.
10. ¿Tienes algún proyecto en mente?
¡Muchísimos! Estoy trabajando en una novela juvenil encantadora y veraniega, de la que estoy disfrutando un montón, pues llevaba años sin escribir del género. A su vez, estoy rumiando una idea nueva mientras voy repasando los 3 proyectos más grandes que llevan su tiempo (fantasía, narrativa y juvenil).
11. ¿Algún consejo, recomendación a una persona que desee autopublicar?
Que no le dé miedo, pero que se informe muy bien antes y no se precipite tomando decisiones. Que pregunte lo que haga falta y se tome su tiempo, pues hay muchas formas de autopublicar y multitud de alternativas. Y sin duda, que no escatime en una buena corrección y diseño :)
12. ¿Y publicar con editorial?
Desde mi experiencia y tras todos los años que llevo en el sector, sin duda: mandar manuscritos a concursos y premios literarios. Ojo, siempre que sean de fiar y no se hayan presentado muchas convocatorias desiertas. Es un trabajo de investigación, al fin y al cabo, pero mucho más efectivo que recopilar datos y datos de editoriales que nunca contestan o son sospechosas.
Hasta aquí el conocerla desde el punto de vista profesional también. Pero si os habéis quedado con ganas de bichear o saber más de ella, os comparto aquí los enlaces de su perfil de Instagram y de su web de autor en Amazon.
- Perfil de Instagram AQUÍ
- Página de autor en Amazon AQUÍ
¡Muchas gracias por elegirme como tu cero!
¡Muchas gracias por tu sinceridad en las respuestas y tu tiempo!
¡Nos leemos pronto!
Comentarios
Publicar un comentario