Entrevista a... Lydia Chas

¡Buenas tardes!

La entrada del blog de hoy está dedicada a una de las dinámicas que llevo a cabo de manera semanal en mi perfil de Instagram y en el blog. 
Efectivamente, se trata de la de dar a conocer a aquellos autores que han colaborado conmigo o me han elegido como sus cero. 

La autora de hoy, Lydia Chas, se corresponde con el primer grupo. Y por eso, como no es la primera publicación similar a esta, no me voy a entretener mucho más y vamos a conocerla desde el punto de vista personal y profesional. 

Así pues, ¿quién es Lydia? 

BIOGRAFÍA

Nací en un pequeño pueblo de A Coruña el 15 de junio de 1990. Soy una lectora empedernida desde bien pequeña y escritora desde que tengo uso de razón.

En la actualidad, mi vida está completamente ligada a la literatura. Además de escritora, soy editora, correctora y mentora de novela romántica.

Autora de «Virtualmente perfecto» y «Cupido, esto es personal», dos novelas que combinan el humor con el romance —el orden de los factores SÍ que altera el producto— que deseo que te hagan disfrutar a mandíbula batiente.

El humor y el amor son la mejor medicina, no tengo ninguna duda de ello.



Una vez sabemos más de ella de este modo, ahora toca el turno de hacerlo desde el punto de vista profesional mediante las respuestas a las preguntas formuladas con anterioridad vía email.

1. ¿Desde cuándo escribes?

Si tuviera que decir una edad, diría que empecé a los 12 años, aunque me cuesta mucho distinguir el momento exacto en que me senté por primera vez frente a una hoja en blanco con una historia bullendo en la cabeza. Comencé con relatos cortos, luego pasé a los fanfics (¡sí, era MUY fan de Harry Potter!) y después llegaron las novelas. La primera la escribí con 17 años. Era Virtualmente perfecto, aunque con otro título y un estilo muy distinto al actual.

2. ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

En el momento de sentarme a escribir, no especialmente… ¡pero antes, sí! Necesito conocer muy bien al personaje principal, y una de las primeras cosas que siempre investigo es qué música escucha . Aunque ese dato no aparezca en la novela, me ayuda muchísimo a conectar con él o ella. A la hora de escribir, puedo hacerlo incluso desde el móvil esperando el autobús. Si estoy metida en la historia, ¡no hay quien me pare!

3. ¿Cuántas horas escribes al día?

No tengo un horario fijo porque compagino la escritura con mi trabajo como editora, correctora y mentora de novela romántica. La mayoría del tiempo se lo dedico a mis clientas. En un mes normal, suelo escribir entre una y dos horas al día de lunes a jueves, y el viernes completo lo reservo para escribir. El fin de semana me dejo llevar: si me apetece, escribo, y, si no, descanso.

4. ¿Cuánto tiempo tardas en terminar una novela?

Depende muchísimo de la novela y de la carga de trabajo que tenga. Algunas las termino en tres meses (más dos o tres de escaleta previa) y otras pueden tardar un año. Por ejemplo, la segunda edición de Virtualmente perfecto la escribí en año y medio por varios bloqueos. Si todo fluye, suelo tardar menos de seis meses.

5. ¿Existe algún género que te negarías a escribir?

Nunca digas «nunca», pero el terror no es lo mío. No lo leo, no veo películas del género, y sé que no lo disfrutaría escribiéndolo. Así que, más que negarme, simplemente no me nace.

6. ¿De dónde tomas la inspiración para tus novelas?

De todas partes. Virtualmente perfecto surgió de mi deseo de escribir una historia de amor virtual que también tuviera contacto real. En cambio, Cupido, esto es personal nació a raíz de una premisa para un concurso que pedía una historia de amor, y mi mente voló directamente a San Valentín. A veces la chispa viene de un sueño, otras de un lugar en el que quiero ambientar la historia. La creatividad es mágica.

7. ¿Cuál de tus personajes femeninos se parece más a ti? ¿Y masculino?

Intento que mis personajes no se parezcan demasiado a mí, aunque inevitablemente alguna cosilla se cuela. Elisa (Virtualmente perfecto) tiene algo de mi perfeccionismo (insano, si me preguntas), y Noe ese tono humorístico de ver la vida. La que más se parece a mí, aunque con pinzas, es Raquel, la mejor amiga de Noe. En cuanto a los personajes masculinos, me identifico mucho con Héctor (de la serie Amor virtual), el escritor frustrado y amigo incondicional, y con Sam, amigo de Noe. Y... tengo guardado en un cajón un personaje femenino que es muy, MUY yo. Se llama Claudia y, si todo va bien, este año podréis conocerla.

8. ¿Cuántos libros has escrito? ¿Dónde se pueden comprar?

Publicados tengo dos: Virtualmente perfecto y Cupido, esto es personal, dos comedias románticas que puedes encontrar en Amazon (disponibles también en Kindle Unlimited). Si los prefieres en papel, ¡te los envío dedicados y con regalitos! Escritos… tengo muchos más.

9. ¿Por qué deberían leer tus libros?

Porque son perfectos para desconectar. Si necesitas reírte, olvidarte del estrés y pasar un buen rato, mis novelas te lo ponen fácil. Son ligeras, divertidas, con protagonistas un poco locas a las que les pasan cosas absurdas. Romances bonitos, cero drama innecesario y mucho humor. ¿Qué más se puede pedir?

10. ¿Tienes algún proyecto en mente?

¡Cientos! Vale, exagero, pero muchos, sí. No, las escritoras no nos quedamos sin ideas, lo que pasa es que tenemos tantas que a veces nos bloqueamos y no sabemos cuál elegir. Ahora mismo estoy trabajando en una historia de reencuentros que me hace especial ilusión. Los protagonistas son el amor, la amistad y el mar. Es una novela coral y, sin duda, la más especial que he escrito hasta ahora. Y sí, estoy in love con uno de los protas masculinos (porque sí, hay varios, y no, no hay triángulo amoroso, lo prometo).

11. ¿Algún consejo o recomendación para quien quiera autopublicar?

Sí: si quieres hacerlo, puedes. Lánzate. No veas la autopublicación como un «plan B», sino como una opción válida y preciosa. Ambas vías, la tradicional y la autopublicación, tienen ventajas. Infórmate bien y, si eliges autopublicar, hazlo con calidad. No es fácil, lo sé, pero tus lectores lo merecen. Crea tu equipo de confianza y apuesta por lo mejor. Autopublicar puede ser una experiencia increíble.

Hasta aquí el conocerla también desde el punto de vista profesional también, pero si os habéis quedado con las ganas de saber más de ella, os dejo aquí los links de su página de autor en Amazon y su perfil de Instagram. 

- Página de autor en Amazon AQUÍ
- Perfil de Instagram AQUÍ

¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!

¡Muchas gracias por tu sinceridad en tus palabras y tu tiempo!

¡Nos leemos pronto!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La invitación de Vi Keeland

Destino en común de Ángel Gutiérrez

Only work, no play de Cora Reilly