Entrevista a... Sabina Rogado

 ¡Buenas tardes!

La entrada del blog de hoy está dedicada a una de las dinámicas que llevo a cabo de manera semanal en mi perfil de Instagram y en el blog. 

Y esa no es otra que la de dar a conocer un poco más en profundidad a aquellos autores autopublicados que, o bien han colaborado conmigo o bien me han elegido como su lectora cero. La autora de hoy, Sabina Rogado, se corresponde con el segundo grupo. 

Por eso, dado que no es la primera publicación similar a esta que realizo, no me voy a entretener mucho más y vamos a conocerla desde el punto de vista personal y profesional. 

Así que, ¿quién es Sabina? 

BIOGRAFÍA


Sabina Rogado nació en Salamanca en 1974. Desde niña sintió la necesidad de escribir las historias que se formaban en su interior y no concibe la vida sin los libros. Lectora insaciable se decanta por el romanticismo y, gracias a una casualidad, cumplió el sueño de su vida. Publicar todas las novelas que tenía guardadas en el cajón. A día de hoy, sigue escribiendo y disfrutando de este apasionante mundo de las letras. Se define como una mujer romántica, también soñadora, y está dispuesta a seguir creando novelas repletas de sentimientos, misterio, pasión y amor. MUCHO AMOR.

Puedes seguirla en Amazon o en redes sociales.



Una vez la hemos conocido desde el punto de vista personal, toca el turno ahora de hacerlo desde el profesional mediante las respuestas a las preguntas previamente formuladas vía email. 

1, ¿Desde cuándo escribes? 

Desde siempre. Creo que desde que tengo memoria. Es algo innato en mí. El primer recuerdo que me viene a la mente es el de ir acompañada de un bolígrafo y un cuaderno allá donde iba. Ahora bien, lo que realmente me abrió el camino fue empezar a leer novela romántica. Me fascinaba y un día decidí escribir lo que a mí me gustaría leer. Y lo conseguí.

2. ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir? 

Ninguna. De hecho puedo estar escribiendo en la soledad más absoluta o, por el contrario, cuando existe el caos a mi alrededor, incluyendo el sonido de la tele. Me es indiferente. Si estoy inspirada, no me importa.

3. ¿Cuántas horas escribes al día? 

Depende. Por regla general estoy cogiendo el hábito de despertarme muy temprano para empezar el día dándole a la tecla, y me está sirviendo. Hay veces que una hora, otras que ninguna, y luego están los días que me lo paso casi entero frente al ordenador.

4. ¿Cuánto tiempo tardas en terminar una novela? 

Si me pongo en serio, un mes o así.

5. ¿Existe algún género que te negarías a escribir? 

Pues no lo sé. Nunca he escrito fantasía y creo que me costaría mucho.

6. ¿De dónde tomas la inspiración para tus novelas? 

De cualquier parte, pero por regla general las ideas me vienen a través de sueños. La verdad es que me lo paso genial, y a la hora de la verdad, lo que se supone que es una idea termina en un porrón de páginas.

7. ¿Cuál de tus personajes femeninos se parece más a ti?

Yo creo que un poco todas. Me gusta desarrollar personalidades empáticas, fuertes y con sentido común. 

¿Y masculino? 

Ninguno. En lo que respecta a ellos me gusta definirlos como prepotentes, seguros de sí mismos y demás, y luego me encanta cuando los hago arrodillarse ante las mujeres de sus vidas. Ja, ja, ja. Soy así de mala, ¿qué le voy a hacer?

8. ¿Cuántos libros has escrito? 

Puf, no llevo la cuenta. Muchos. Creo que unos treinta. Y solo de pensarlo me da vértigo. 

¿Dónde se pueden comprar? Todos en Amazon.

9. ¿Por qué deberían leer tus libros?

 Porque los escribo con y desde el corazón. Si te gusta leer novela romántica, Sabina Rogado siempre te dejará con una sonrisa en la boca cuando llegues a la palabra FIN. Eso sí, prometo que lo que escribo es intenso. Me gusta dar caña. Mucha. Nada de ñoñerías.

10. ¿Tienes algún proyecto en mente? 

Sí, muy pronto llegará Marcus. El último SEAL de la serie. El orden es el siguiente: Logan, Ryan, Morgan y en breve Marcus, el capitán. Será una historia trepidante, llena de emoción y con un toque erótico que me encanta, aunque tú ya lo sabes, ¿verdad?

11. ¿Algún consejo, recomendación a una persona que desee autopublicar? 

Sí, que los sueños se cumplen, doy fe y es algo MARAVILLOSO, así que lo intenten una y otra vez.

Aprovecho la oportunidad para agradecerte que te hayas embarcado en la aventura de ser mi lectora cero y, además, el espacio que nos das siempre a las escritoras autopublicadas. De verdad. Mil gracias.

Hasta aquí el conocerla también desde el punto de vista profesional. Pero, si os habéis quedado con las ganas de saber algo más de ella o de sus novelas, os dejo aquí los links de su página de autor en Amazon y de su perfil de Instagram. 

- Página de autor en Amazon AQUÍ

- Perfil de Instagram AQUÍ

¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo y escogerme como tu cero!

¡Muchas gracias por tu tiempo y tu sinceridad en las respuestas!

¡Nos leemos pronto!


Comentarios

Entradas populares de este blog

La invitación de Vi Keeland

Destino en común de Ángel Gutiérrez

Only work, no play de Cora Reilly