La perdición del alfa (los lobos de Dóen 4) de Cristina Pujadas
¡Buenas tardes!
La entrada del blog de hoy está dedicada a la opinión de una novela que leí en colaboración con la autora, a quien le agradezco el envío de los ejemplares en físico. Y sobre todo, la confianza en mí una vez más.
Por eso, no me voy a entretener mucho más en la parte introductoria de la publicación y prefiero dejaros con la sinopsis y mi opinión de La perdición del alfa, el cuarto volumen de la serie Los lobos de Dóen escrita por Cristina Pujadas.
SINOPSIS
Destinado a ser el futuro alfa de la manada, Derek Udola se vio obligado a asumir esa responsabilidad antes de lo que hubiera deseado. Dispuesto a velar por su manada y proteger el secreto de su naturaleza frente a cualquier intruso, al precio que sea necesario, Derek tendrá que afrontar una investigación oficial en su territorio tras la desaparición de un excursionista. Si bien Derek cree tenerlo todo bajo control, va a encontrarse con que todo alfa tiene un tendón de Aquiles, y el suyo se resumiría en un par de piernas largas, una mala leche considerable y unas curvas de lo más tentadoras. Después de todo… ella es la perdición del alfa.
OPINIÓN
Antes de comenzar con la opinión propiamente dicha, he de decir que, a pesar de pertenecer a una serie, se puede leer de manera independiente y autoconclusiva. Es más, he de decir que me he confundido en el orden y no he tenido ningún problema en seguir lo que aquí se narra.
En esta historia de romantasy, vamos a conocer un enemies to lovers de manual en el que Derek encuentra a su Luna. Una mujer de armas tomar que me ha encantado desde su primera aparición. Un romance que, además, se enfrenta a multitud de dificultades con tal de conseguir ser felices, lo que ha de ser siempre nuestro objetivo vital. Así que, ese es el primer mensaje importante que se puede extraer de su lectura.
Así, de entrada con la profesión de Derek y Maya, la se ser guardabosques, se enfatiza lo importante que es el cuidado de la naturaleza, a la que solemos dar por descontada y no es así. Más que nada, porque el modo en que la tratamos, también dice mucho de nosotros como sociedad.
Al ambientar la novela en el pequeño pueblo de Pardines, la autora vuelve a narrar las bondades, ventajas y desventajas de vivir en un pueblo pequeño. Donde la sensación de pertenencia y la ayuda en caso de necesidad es mucho más inmediata y apreciable. Pero, al mismo tiempo, el respeto a la intimidad y la privacidad no se suele respetar tan bien. Así que en cierto modo, ha sido tierno y divertido ver los momentos de vieja del visillo en lo que a la pareja protagonista se refiere. Y sobre todo, tienden en algunas ocasiones a ser bastante cerrados en lo que a relacionarse con personas de fuera. Lo cual está muy bien gestionado al usarlo con la metáfora de la manada.
Mismo tema que también se desarrolla con la metáfora de la manada el hecho de que, en alguna ocasión, los roles y figuras de poder se han perpetuado en el tiempo. Por eso, es complicado comenzar a cambiar las cosas.
En este caso, entra también el tema de la denuncia en lo que a la validez de los jóvenes se refiere. Porque, aún seguimos dudando de la validez de los jóvenes. Cuando, en más de una ocasión, no se coge experiencia si no nos dan oportunidades. Y tampoco ayuda que se nos ponga en duda de manera continua, ya que así, por muy buenas que sean esas intenciones, se termina por provocar un mal. De ahí que, me haya gustado que ambos lo sufran en sus propias carnes. Porque además, en el caso de Maya, se introduce también el tema del machismo, porque las mujeres tenemos que demostrar nuestra validez el doble o el triple que nuestros colegas masculinos, independientemente en nuestro caso además de nuestra edad. Y eso, cuando las profesiones que tenemos son asociadas "históricamente" con los hombres... es mucho peor.
Aunque, en ese sentido, he de decir que el rol que ocupan los viejos del lugar en parte tiene sentido porque, plantea un debate muy interesante a favor o en contra de la evolución. Un debate que, al mismo tiempo, parece un tanto una discusión peregrina porque, la evolución es inherente al ser humano. Y por eso, tenemos que adaptarnos a las circunstancias que nos toca vivir. Y no, no cualquier tiempo pasado fue mejor. Pero, al mismo tiempo, los cambios demasiado bruscos pueden provocar rechazo, que es lo que en realidad pienso que ellos tienen durante buena parte de la novela.
En este sentido, ahí entra de pleno el rol de lider y su autoridad, porque, no es lo mismo ser un buen jefe que un buen líder, términos que se suelen confundir con mucha facilidad. En mi opinión un buen líder podría compararse con un buen amor, ya que este siempre intenta sacar la mejor versión de quienes están a su alrededor. A pesar de que, no siempre es fácil y sobre todo, porque la crítica suele ser implacable cuando se comete un error o se toma una decisión polémica. Que no así cuando se están haciendo las cosas bien. Y por eso, si no se gestiona bien, vivir en esa continua presión no es vivir, sino sobrevivir y además, hay que recordar que no todo el mundo está preparado para vivir o soportar esa presión tan continua. De ahí que por tanto, en más de una ocasión, aparece la soledad del jefe o líder.
Misma soledad que se acrecienta porque, aparece el amor por el poder asociada a esa persona y de ahí que se creen dudas al respecto de si realmente nos quieren por nosotros mismos o por nuestro cargo. Como así sufre el propio Derek, quien, en realidad lo único que desean es que le quieran por sí mismo. Y por nada más. Y es perfectamente consciente de que no es así, con la llegada de las pretendientas.
Esta situación, he de decir que me ha gustado también porque, se ha puesto el foco sobre el ser humano pero a la inversa. Ya que, suelen ser las mujeres las que suelen sufrir este tipo de presión en lo que a prisa por casarse y formar una familia se refiere. Así que no ha estado de más que se nos lo haya recordado de esta manera. Muy conveniente y original el hecho de poner así en práctica la empatía, que nunca viene mal. Porque adolecemos de ella.
Eso sí, en su caso, está solo de familia carnal, pero no de la familia que se elige, como son sus amigos. Y por eso, me ha encantado la relación que tiene con sus beta, Silas y Daniel. Quienes demuestran que la diferencia enriquece y no tiene por qué separar. Pero que también le demuestran un sentimiento de lealtad maravilloso que se convierte en su fuerza en tiempos de flaqueza. Como debe ser.
Una amistad a la que no hay que oponerle resistencia. Al contrario, no podemos negarnos a la llegada y aparición de nuevas personas en nuestras vidas, porque no sabremos cuán importante podrá ser su rol de cara al futuro. Y sobre todo, que esa llegada de nuevas personas, al final también puede servir para la apertura de ojos hacia asuntos y situaciones que, nos eran absolutamente desconocidos hasta antes de su irrupción en ellas. Por eso, personajes secundarios como Nolan y Ona, enriquecen mucho esta historia también.
También, por supuesto, aparece el amor entre los miembros de una familia. Extensa, como se puede considerar una manada, de ahí que se nos recuerde que todas las familias son igual de válidas que las otras. Y que no hay que comparar, porque las comparaciones son odiosas. Por eso, a pesar de las circunstancias particulares de ambas, la dinámica entre Ona y Maya me ha encantado. Amén de un fantástico alegato a la sororidad, porque si nos apoyásemos más entre nosotras, el mundo sería un lugar mejor para todos. Pero, como solemos considerarnos más enemigas que amigas, ahí sufrimos las consecuencias, como bien queda reflejado con la aparición de las pretendientas.
Pero, gracias al señor Marc Anthony - nombre que no esperé y que me hizo reír a carcajadas - queda demostrado que, en más de una ocasión, las circunstancias en las que hemos sido criados tienen un profundo impacto sobre nosotros y sobre nuestra madurez y personalidad, tanto para bien como para mal. Y por eso, me ha gustado que ella nunca sea una mujer desvalida sino que es una guerrera autosuficiente y, principalmente que, tanto su padre como Nolan, no solo no se achanten ni sientan masculinidad frágil cuando se relacionan con ella, sino que están bien orgullosos de ella.
Y por supuesto, hay amor romántico. El cual, por supuesto, vuelve a demostrar que el ser humano evoluciona y que lo lógico es que el concepto de amor y las relaciones lo haga a la par que el mismo. Y, si bien es cierto que, como bien refleja Maya, los primeros amores tienen un profundo impacto en nuestras vidas, la realidad es que todas las historias de amor han de ser importantes y sobre todo, no debemos ni comparar ni hacer que influyan a posteriori. Porque, a la larga seremos infelices al privarnos de una oportunidad para alcanzar la felicidad.
Ella también es un fiel reflejo de lo que ocurre cuando hay desigualdad en una pareja. Y es que la cosa no suele salir bien y sobre todo, termina de un modo malo y doloroso. Pero, también sirve para hacer una segunda lectura. Y esa no es otra que no podemos obligar a nadie a que nos quiera como nosotros queremos que lo hagan. Ni tampoco a imponer nuestro concepto del amor o tomar decisiones que tengan que ver con el mismo. Eso no es amor, es toxicidad más o menos camuflada. Y por eso, tenemos que tener muy claro que quien bien nos quiere, lo hace libre. Así que está muy bien que quiera huir de él.
Y por eso mismo, todo lector va a caer con todo el equipo con el señor Derek en su modo alfa. Si bien es cierto que la caga en más de una ocasión porque se le junta una situación y unas circunstancias que no son nada sencillas, su modo y su concepto de amor son admirables y para enmarcar.
Amén de que, lo tiene tan claro que le permite en todo momento a ella el marcar el ritmo y los pasos, incluso cuando solo estaba convencida de que no era más que una mera atracción sexual. Pero, recordemos que si bien la atracción, la química y por tanto las relaciones sexuales son importantes en una relación, la realidad es que no tenemos que despreciarlas porque, a base de compartir y repetir intimidad... pueden derivarse y desarrollarse una serie de sentimientos que tienen un cariz de lo más diferente y profundo.
Por último, he de decir que el final y el modo en que se resuelve todo, lo he sentido un poco enrevesado porque sucedían y se revelaban muchas cosas al mismo tiempo. Y por eso, hubiera estado mejor alguna que otra pausa un poco más larga para permitir la asunción de las noticias que se iban sucediendo. Aunque, imagino que está hecho así para que el lector sienta todo del mismo modo caótico que los protagonistas.
Salvando ese detalle del final, he de decir que me ha gustado mucho este libro y que por eso, estoy deseando saber qué le depara a Ona. Ya ha dejado ver pequeñas trazas de su carácter y si Maya es de traca, Ona será de armas tomar.
¡Muchas gracias por el envío del ejemplar!
¡Nos leemos pronto!
Comentarios
Publicar un comentario