Entrevista a N. C González

¡Buenas tardes!

La entrada del blog de hoy está dedicada a una de las dinámicas que llevo a cabo de manera semanal tanto en mi perfil de Instagram como en el blog. 

Efectivamente, se trata de la ya consabida entrevista a aquellos autores que han decidido colaborar conmigo o elegirme como sus lectores cero o beta. 

La autora de esta ocasión se corresponde con el primer grupo. Y por eso, como no es la primera vez que escribo y publico un post similar a este, no me voy a entretener mucho más en la parte introductoria del mismo y vamos a conocerla desde el punto de visto personal y profesional. 

Así pues, ¿quién es Natalia?

BIOGRAFÍA

Soy una amante de la lectura y una escritora de sueños. Cuento lo que siento, vivo y creo a través de historias que pueden ponerte los pelos de punta, hacerte chillar, tomar apuntes y hasta tener que cerrar el libro y seguir otro día. Me gusta manipular al lector, haciendo que crea algo para luego sorprenderlo más adelante. Adoro dejar migas de pan en las frases más efímeras y luego comprobar si han estado atentos.

Mis libros no son para cualquiera, son para aquellos que quieran experimentar muchos sentimientos juntos, para aquellos que estén dispuestos a dejar la mente en blanco y ver el mundo de otra manera. Pero sobre todo, son para esas personas que están listas para adentrase en el misterio, la oscuridad y la verdad. Leyendo entre líneas lecciones y realidades que deberían estar impuestas en nuestra actualidad.

Como me gusta decir siempre: En mis libros todo es posible y nada es lo que parece.

Una vez la hemos conocido desde el punto de vista personal, ahora vamos a hacerlo desde el punto de vista profesional mediante las respuestas proporcionadas a las preguntas formuladas vía email con anterioridad. 

1. ¿Desde cuándo escribes?

Desde que tengo memoria. Escribir para mí siempre fue una vía de escape. Una manera de desahogarme, ya sea en relatos cortos, historias o lo que necesitase en ese momento.

2. ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?


Me gusta colocarme los cascos, poner el tipo de música que la escena me pida y cerrar los ojos mientras mis dedos vuelvan por el teclado. Así logro meterme en ella y vivirla al máximo.

3. ¿Cuántas horas escribes al día?

Menos de las que me gustaría. Entre el trabajo, la casa, niños, etc... Las horas que tengo libres no suelen ser muchas, pero las aprovecho todo lo que puedo.

4. ¿Cuánto tiempo tardas en terminar una novela?

Depende. La primera novela estaba escrita desde mucho antes a decidirme a publicarla. Pero por lo general entre escribirla y prepararla para publicar de cinco a seis meses.

5. ¿Existe algún género que te negarías a escribir?

No me negaría a ninguno. Sí que es verdad que mi genero es el Dark, pero uno nunca sabe las vueltas que puede dar la vida y a donde nos puede llevar.

6. ¿De dónde tomas la inspiración para tus novelas?

Simplemente me vienen. Se reproducen en mi cabeza como si de una película se tratase y yo me dedico a darles vida.

7. ¿Cuál de tus personajes femeninos se parece más a ti? ¿Y masculino?

Todos y cada unos de mis personajes tienen algo de mí. Me gusta pensar que les pongo un pedacito a cada uno, pero si que hay tres de ellos con los que me siento más identificada. Los tres son femeninos, dos de ellos, dado que son novelas que aún no están publicadas, no puedo decir sus nombres, pero la otra es sin duda Lilith.

8. ¿Cuántos libros has escrito? ¿Dónde se pueden comprar?

Escritos o en proceso hay varios. Publicados dos, aunque pronto saldrá el tercero. Todos los puedes encontrar en Amazon.

9. ¿Por qué deberían leer tus libros?


Deberían leerlos sin están dispuestos a dejar los prejuicios atrás y adentrarse en historias que los van a remover por dentro. Yo escribo sin tapujos, sin importarme la sexualidad, las etnias, los temas de controversia...

Escribo tal y como siento y veo el mundo. Y en todos intento dejar un mensaje, aunque sea subliminal de ello.

10. ¿Tienes algún proyecto en mente?


A parte del que se va a publicar a finales de año tengo varios. Uno de ellos está más avanzado que el resto y es en el que me encuentro sumergida actualmente.

11. ¿Algún consejo, recomendación a una persona que desee autopublicar?

Hay que tener paciencia y creer en una misma. Esta es una comunidad donde, si das con las personas correctas, puedes hacer grandes amistades y convertirlas en fuertes pilares para el futuro. Yo he tenido esa suerte y al igual que me pasó a mí, más lo conseguirán.
Siempre van a haber malas criticas o gente a la que no le guste tu trabajo, pero eso no debe desalentarte. Tienes que aprender que las reseñas negativas también son positivas, porque te ayudan a crecer como escritor y perdona. No has de tomarlas con un ataque y hundirte o menospreciar tu trabajo por ello.

Mil gracias

Hasta aquí el conocerla también desde el punto de vista profesional también, pero si os habéis quedado con las ganas de saber más de ella o de sus obras, os dejo aquí los links de su perfil de Instagram y de su página de autor en Amazon. 

- Perfil de Instagram AQUÍ
- Página de autor de Amazon AQUÍ

¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo y la pedazo de caja regalo recibida!

¡Muchas gracias por tu tiempo y tu sinceridad en las respuestas!

¡Nos leemos pronto!



Comentarios

Entradas populares de este blog

La invitación de Vi Keeland

Destino en común de Ángel Gutiérrez

Only work, no play de Cora Reilly