Entrevista a... Criss Dujmovic


¡Buenas tardes!

La entrada del post de hoy está dedicada a una de las dinámicas que llevo a cabo de manera semanal tanto en mi perfil de Instagram como en el blog.

Efectivamente, se trata de la dinámica de dar a conocer a aquellos autores que han colaborado conmigo o me han elegido como sus cero.

La autora de hoy, Criss Dujmovic, se corresponde con el primer grupo. Y por eso, como no es la primera publicación similar a esta, vamos a conocerla desde el punto de vista personal y profesional.

Así pues ¿quién es Criss Dujmovic?

BIOGRAFÍA


Soy Criss Dujmovic, autora hispano-venezolana que ahora vive en Madrid. Aunque estudié Derecho,
muy pronto entendí que mi verdadera pasión era la escritura, así que decidí dedicarme de lleno a ella.

He publicado siete novelas donde exploro el amor, el deseo, la identidad y esas contradicciones que
nos hacen tan humanos. Me gusta escribir con un estilo íntimo y emocional, porque creo que las
mejores historias son las que te sacuden por dentro y se quedan contigo mucho tiempo después de
leer la última página.

(También puedes encontrarme en mis perfiles de Planeta de Libros y Amazon Author).



Hasta aquí el conocerla desde el punto de vista personal. Y ahora vamos a conocerla desde el punto de vista profesional mediante las respuestas proporcionadas a las preguntas enviadas previamente por email. 

1. ¿Desde cuándo escribes?

Escribo desde muy joven, pero fue hace varios años cuando decidí hacerlo de manera profesional y
darle un lugar central en mi vida. La escritura pasó de ser un refugio a convertirse en mi forma de
estar en el mundo.

2. ¿Cuántas horas escribes al día?

No tengo un horario rígido. Hay días en los que puedo escribir cinco horas seguidas y otros en los que
apenas logro una página. Lo importante para mí es la constancia y no perder el hilo de la historia.

3. ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

Sí, varias. Necesito silencio absoluto o, en su defecto, una playlist de piano relajante que me
acompañe de fondo. Siempre escribo con una taza de café durante el día —o una copa de vino blanco
en alguna noche inspirada— y en un espacio perfectamente ordenado, porque el desorden me bloquea
la concentración.

4. ¿Cuánto tiempo tardas en terminar una novela?

Depende mucho de la intensidad del proyecto. Algunas novelas las he terminado en menos de un año,
otras me han acompañado durante dos o tres. Lo que más tiempo lleva no es escribir, sino reescribir y
pulir.

5. ¿Existe algún género que te negarías a escribir?

Creo que nunca escribiría ciencia ficción dura o fantasía épica, porque no es un terreno donde me
sienta cómoda. Me gusta moverme en la narrativa íntima, emocional y realista.

6. ¿De dónde tomas la inspiración para tus novelas?

De la vida misma: de lo que he vivido, de lo que observo en los demás, de conversaciones
aparentemente banales que se quedan grabadas. Mis historias nacen de emociones que todos, de una
forma u otra, hemos sentido.

7. ¿Cuál de tus personajes femeninos se parece más a ti? ¿Y masculino?

En lo femenino, me identifico con Raquel Pontevedra, la protagonista de la novela y trilogía El Juego
ella tiene mucho de mí, sobre todo en la manera en que enfrenta sus contradicciones. En lo masculino,
quizá Sergio de la novela El Beso Más Rico del Mundo, porque refleja la parte más vulnerable y
temerosa que todos llevamos dentro.

8. ¿Cuántos libros has escrito? ¿Dónde se pueden comprar?


He escrito siete novelas, todas disponibles en Amazon, tanto en formato digital como en papel. También
se pueden encontrar a través de mi página web: www.crissdujmovic.com así como en algunas
plataformas asociadas

9. ¿Por qué deberían leer tus libros?

Porque no son historias de amor convencionales. Mis novelas se atreven a mostrar lo incómodo, lo
contradictorio, lo que normalmente no se dice. Quien se acerque a ellas encontrará emociones
reales y personajes que sienten de forma visceral.

10. ¿Tienes algún proyecto en mente?

Sí, varios. Ahora mismo estoy trabajando en la segunda parte de *El beso más rico del mundo* que
fue muy especial para mí y para muchos lectores. También tengo un proyecto paralelo más literario
con el que me gustaría optar a premios.

11. ¿Algún consejo, recomendación a una persona que desee autopublicar?

Que no subestime el proceso. Autopublicar no es solo escribir, es aprender de edición, maquetación,
marketing y tener mucha paciencia. Pero también es una aventura maravillosa que te da libertad
creativa y contacto directo con tus lectores.

Hasta aquí el conocerla desde el punto de vista profesional también, pero si os habéis quedado con ganas de saber más o de bichear acerca de las novelas, os comparto por aquí los links de su página web, su perfil de Instagram y su página de autor en Amazon.

- Página web AQUÍ 
- Página de Amazon AQUÍ
- Perfil de Instagram AQUÍ

¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!

¡Muchas gracias por tu tiempo y tu sinceridad en las respuestas!

¡Nos leemos pronto!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La invitación de Vi Keeland

Destino en común de Ángel Gutiérrez

Only work, no play de Cora Reilly