Entrevista a... Marta Luján

¡Buenas tardes!

La entrada del blog de hoy está dedicada a una de las dinámicas que llevo a cabo en mi perfil y en cuenta de Instagram de manera semanal. Y así es, se trata nada más y nada menos que, de dar a conocer mediante formato entrevista a aquellos autores que han colaborado conmigo o me han elegido como sus cero.

La autora de hoy pertenece al primer grupo y además, es reincidente y por eso, le agradezco enormemente el hecho de que haya confiado en mí tantas veces.

Por todo ello, no me voy a entretener más y vamos a conocer a Marta Luján, también conocida por su nombre de escritora Christine Cross desde el punto de vista personal y profesional.

Así pues, ¿quién es Marta?

BIOGRAFÍA

Marta Luján nació en Cuenca en 1970. Desde niña sentía pasión tanto por la lectura como por la escritura. Le gustaba escribir cuentos infantiles y novelas de fantasía.

Al terminar la carrera de enfermería, viajó a México, donde vivió durante siete años. Más tarde, pasó trece en Roma, donde trabajó como profesora y colaboró como traductora y correctora de textos con la editorial Edizioni Art.

Cuando regresó a España decidió dedicarse de lleno a la escritura y cursó un máster en Edición en la Universidad complutense, con Formación Santillana. Se sacó también un grado en Estudios Ingleses, ya que le encanta el mundo anglosajón y su literatura. Amante de las culturas antiguas ―sobre todo de Japón, China, Roma y Egipto―, y de todo lo relacionado con la mitología, también le encanta viajar y conocer nuevos países.

Se estrenó como escritora, en 2015, publicando fantasía. En 2018, siendo una apasionada de la novela romántica, decidió lanzarse a escribir en ese género. Bajo el pseudónimo Christine Cross, publicó en 2018 dos novelas de romance histórico: Vaticinio de amor, con Romantic Ediciones, y En tu lugar, con la editorial Selecta, del grupo Penguin Random House, con la que tiene ya más de 27 títulos.

En febrero de 2021 quedó finalista en el VIII premio de novela romántica de Ediciones Kiwi con la novela La Maestra de las flores. Y en 2025 publicó Las estaciones del corazón con la editorial Harlequin, del grupo Harper Collins, y Se alquila ángel, con Editorial Tentación. También en este año publicó Tierra de sangre, del género fantástico.

Una vez la hemos conocido desde el punto de vista personal, toca el turno de hacerlo desde el punto de vista profesional mediante las respuestas a las preguntas previamente formuladas vía email. 

1. ¿Desde cuándo escribes?

Empecé a escribir cuando era una niña, me gustaba crear historias y disfrutaba escribiéndolas. Después, ya en la adolescencia, me presenté a algunos concursos de relatos y gané varios premios. Sin embargo, no fue sino hasta el 2015 que comenzó a entusiasmarme la idea de convertirme en escritora. Fue entonces cuando escribí mi primera novela.

2. ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

No tengo ninguna en particular, pero me gusta que haya silencio, por eso suelo escribir de noche.

3. ¿Cuántas horas escribes al día?

Suelo escribir unas cinco o seis horas diarias.

4. ¿Cuánto tiempo tardas en terminar una novela?

Depende de la historia en sí y de las páginas que tenga la historia, pero entre dos y tres meses.

5. ¿Existe algún género que te negarías a escribir?

Sí, no me gusta escribir erótica ni terror, sobre todo este último género. Me parece complicado lograr que alguien pueda experimentar verdadero pavor ante una situación leyendo solo unas páginas.

6. ¿De dónde tomas la inspiración para tus novelas?

De cualquier parte. A veces me viene la inspiración cuando estoy documentándome para una novela y encuentro datos curiosos o personajes interesantes, entonces pienso que me gustaría escribir sobre ello. Otras veces, es simplemente a causa de una imagen o una palabra o frase. Creo, sinceramente, que cualquier cosa puede inspirar una historia.

7. ¿Cuál de tus personajes femeninos se parece más a ti? ¿Y masculino?

De mis personajes femeninos, la que más se parece a mí es Malena, la protagonista de La magia de ser tú, pues quise hacerlo así a propósito. Sin embargo, creo que todas tienen un poquito de mí, de lo que soy, o de lo que me gustaría ser.
En cuanto a los personajes masculinos, tal vez Edward Marston, de Un lord irresponsable, porque no sabe decir "no" a las personas y eso a veces les mete en líos.

8. ¿Cuántos libros has escrito? ¿Dónde se pueden comprar?

Pues llevo publicados unos treinta y cuatro, más o menos, y los podéis encontrar en todas las plataformas de venta digital, como Amazon, FNAC, Kobo o Casa del Libro. También se pueden encontrar en librerías los que han sido publicados en papel.

9. ¿Por qué deberían leer tus libros?

Bueno, supongo que las mismas razones que se podría leer cualquier libro. Siempre he sido de la opinión de que los libros nos llaman, nos atraen, para que los leamos en el momento oportuno. De todas formas, si tuviera que decir algo, diría que una de las razones es que te guste encontrar una buena ambientación histórica en los libros, que busques romances llenos de sentimientos, pasión y también algo de aventuras o misterio.

10. ¿Tienes algún proyecto en mente?

Siempre tengo proyectos, creo que demasiados y, por eso, no me da tiempo a escribirlos todos, aunque me encantaría. De momento, los que me gustaría que salieran durante este próximo año serían: un "sport romance" histórico, que creo que se ha escrito poco sobre eso, y un retelling de Blancanieves, ambientado en el Japón antiguo.

11. ¿Algún consejo, recomendación a una persona que desee autopublicar? Y en tu caso además, ¿Publicar con editorial?

El primer consejo que les daría es que crean en sí mismas y en su obra, porque al final será eso lo que les impulsará a seguir adelante cuando lleguen los bajones, y que sigan intentándolo siempre, porque su momento llegará.

Otro consejo es que escriban siempre, un poco cada día, porque a escribir se aprende escribiendo y la práctica perfecciona el arte. Que busquen mejorar cada día como escritoras.

Hasta aquí el conocerla también desde el punto de vista profesional, pero si os habéis quedado con las ganas de saber más o de bichear del argumento de alguna de sus novelas... Os dejo por aquí los links de su página de autor en Amazon y de su perfil en Instagram.

- Perfil de Instagram AQUÍ
- Página de autor en Amazon AQUÍ
- Página de autor Christine Cross en Amazon AQUÍ

¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!

¡Muchas gracias por tu paciencia, tu tiempo y tu sinceridad en las respuestas!

¡Nos leemos pronto!


Comentarios

Entradas populares de este blog

La invitación de Vi Keeland

Destino en común de Ángel Gutiérrez

Only work, no play de Cora Reilly