Entrevista a... Miranda Bouzo

¡Buenas tardes!

La entrada del blog de hoy está dedicada a una de las dinámicas que llevo a cabo de manera semanal en mi perfil. Efectivamente se trata de aquella en la que doy a conocer un poco más mediante formato entrevista a aquellos autores autopublicados y mixtos que han colaborado conmigo o me han elegido como sus cero. 

La autora de hoy, Miranda Bouzo, pertenece al primer grupo. Y por eso, como no es la primera vez que realizo un publicación similar a esta, no me voy a entretener mucho más y paso a dárosla a conocer desde el punto de vista personal y profesional. 

Así pues, ¿quién es Miranda Bouzo?

BIOGRAFÍA

Miranda Bouzo es el pseudónimo tras el cual comenzó a escribir una chica de Madrid, loca por la historia y las novelas románticas que compartía con su hermana. Vive en un pueblo de las afueras de Madrid con su marido y sus hijos, le encanta pasear por el bosque, el café y leer en los días de lluvia bajo una manta.
No sabe vivir sin escribir y devora historias de este género en cuanto puede.
Autora en Hqñ, ha publicado varias novelas con la editorial internacional y varios libros autopublicados entre los cuales están sus sagas Guardianas de Escocia y Escocesas, así como Tierras Altas.
Con más de una veintena de libros publicados, cada día una historia nueva ronda en su cabeza.








Una vez la hemos conocido desde el punto de vista personal, procedo a hacer lo propio desde el profesional mediante las respuestas formuladas vía email con anterioridad. 

1. ¿Desde cuándo escribes?

Desde siempre tuve la suerte de crecer entre libros, mi padre siempre me animaba a leer todo lo que caía en nuestras manos, he escrito desde siempre, aunque fueran textos cortos, descripciones, e historias para mí.

2. ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

Café y café, también café, ja,ja. Suelo comer algo antes de ponerme a escribir y sobre todo necesito ruido, no puedo escribir en completo silencio. A veces me pongo música o incluso la televisión, creo que viene de la época en que mis pequeñajos daban saltos a mi alrededor, ahora soy incapaz de escribir en absoluto silencio.

3. ¿Cuántas horas escribes al día?

Puedes proponerte escribir horas y horas, pero la máxima concentración la tienes, al menos yo, en una hora, hora y media, después no se ni hablar, je,je.

4. ¿Cuánto tiempo tardas en terminar una novela?

Unos tres meses, luego toca enviar a corrección, portada, etc. El proceso total es de más o menos cuatro meses.

5. ¿Existe algún género que te negarías a escribir?

No me negaría a nada, pero quizá terror, soy incapaz de ver películas de ese género, aunque soy fan de los libros de Stephen King.

6. ¿De dónde tomas la inspiración para tus novelas?

La creatividad la despierta cualquier cosa a tu alrededor, un olor, una persona, una situación, pero en mi caso, sobre todo son los viajes.

7. ¿Cuál de tus personajes femeninos se parece más a ti? ¿Y masculino?

Todos tienen un poco de mí, pero siempre lo he dicho, en Corazón escocés, me dejé llevar tanto, que me reconozco en sus protagonistas en algunas situaciones y formas de pensar.

8. ¿Cuántos libros has escrito? ¿Dónde se pueden comprar?

Hasta ahora, veinticuatro libros, este año acabaremos con veintiséis ��.

También he participado con relatos en antologías solidarias. Y puedo decir que cada vez que uno de mis libros sale publicado, tiemblo como con el primero y siento la misma ilusión.

Los autopublicados tanto en digital como papel en Amazon y los de editorial en librerías y grandes superficies (Corazón escocés, Vientos de Escocia, La irlandesa, El caballero escocés, El arte del amor, El amor no se puede pintar, Camelias para una dama, Un beso bajo el sauce…

9. ¿Por qué deberían leer tus libros?

Están hechos con pasión y mucho amor, no se vivir sin leer y tampoco sin escribir, siempre daré las gracias a todas las lectoras, es maravilloso llevar un pedacito de las cosas que me apasionan a quien me lee.

10. ¿Tienes algún proyecto en mente?

¡Mil doscientos! Afortunadamente no me faltan las ideas. En unas pocas semanas verá la luz un libro sobre highlanders ambientado en nuestra época y a finales de año, con mi editorial viene un precioso libro medieval con mi editorial HQÑ.

11. ¿Algún consejo, recomendación a una persona que desee autopublicar? Y en tu caso además, ¿Publicar con editorial?

Tienes que querer tu libro, es decir, escribirlo con cariño, tener un corrector de confianza, una portada que sea llamativa y preciosa, mimarlo y saber, que es todo lo que querías para él y para quien lo lea. Y leer, no parar nunca de leer, a todo tipo de autores y géneros.

Sobre publicar con editorial, tuve la suerte de enviar mi primer manuscrito a una editorial que estaba en fase de recepción de manuscritos para un premio. No gané, pero se pusieron en contacto conmigo, ¡querían publicar mi libro! Nunca podré olvidar por muchos libros que escriba, el día en que supe que mi novela estaría en librerías. Me gusta mucho ser autopublicada, trabajar con compañeras correctoras y
portadistas, ser parte del proceso, pero la sensación de ir a una librería y encontrar tu libro, es un sueño maravilloso.

Hasta aquí el conocerla también desde el punto de vista profesional, pero si os habéis quedado con el gusanillo de querer saber más de ella, os comparto por aquí sus redes sociales. 

Facebook: https://t.co/s84YIPrNIa
Instagram: https://t.co/oM4Gwp8FBU
Twitter: @BouzoMiranda

¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!

¡Muchas gracias por tu tiempo y tu sinceridad en las respuestas!

¡Nos leemos pronto!




Comentarios

Entradas populares de este blog

La invitación de Vi Keeland

Destino en común de Ángel Gutiérrez

Only work, no play de Cora Reilly