Entrevista a... Vanessa Hita



¡Buenas tardes!

La entrada del blog de hoy está dedicada a una de las dinámicas que llevo a cabo de manera semanal en mi perfil.

Efectivamente, se trata de la de dar a conocer a aquellos autores que han colaborado conmigo o me han elegido como sus lectoras cero.

La autora de hoy, Vanesa Hita Mejías, forma parte del primer grupo. Y por eso, no me voy a entretener mucho tiempo más en la parte introductoria de esta publicación y por eso, vamos a conocerla desde el punto de vista profesional y personal.

Así pues, ¿quién es Vanesa?

BIOGRAFÍA

Vanesa Hita Mejías nació en Algeciras (Cádiz) en 1992. Estudió derecho en su ciudad y terminó sus estudios en 2017. Desde pequeña tuvo una gran afición por la escritura y la arqueología. En particular, lo que más le llama la atención es la cultura clásica de las grandes civilizaciones de la antigua Roma, Grecia y Egipto. Aunque no dedicó sus estudios a esta rama, al cumplir la mayoría de edad, participó en varios yacimientos arqueológicos como voluntaria. Esta experiencia le ha llevado a plasmar en sus obras ´La reliquia encantada´ y ´El nombre de la magia´ una ambientación similar a la de la antigua Grecia, incluyendo, además, elementos de fantasía, como seres extraños y objetos mágicos.
En 2024 participó en el concursos anual de Amazon con su novela ´El libro de Thot´, un emocionante thriller que te sumergirá en un viaje a la antigua civilización egipcia, donde los secretos del pasado y las sombras del presente se entrelazan en una apasionante historia de intriga, misterio y magia.
Desde su infancia ya desarrollaba historias de fantasía y terror. Aventuras que han dado lugar a varios relatos con los que la autora ha participado en algunas antologías, creadas junto a otros autores, como: “Almas oscuras” en 2020, “Hechizos simiescos” en 2017, “Cuentos de la cosecha” y “Escritores al alba” en 2016.

Una vez la hemos conocido desde el punto de vista personal, toca el turno desde el profesional mediante las respuestas a las preguntas previamente formuladas vía email. 

1. ¿Desde cuándo escribes? 

Escribo desde pequeña, primero empecé con cuentos, luego le metí mano al relato y a la poesía. Por último, a los 17 años, empecé a escribir novelas de fantasía, suspense e histórica. No obstante, la verdad es que me considero versátil y me pongo con todo.

2. ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir? 

Mi manía es que tengo una mente muy inquieta y no puedo sentarme a escribir un libro solo, sino que voy escribiendo varios a la vez. Es como que necesito que la historia respire una temporada para luego retomarla. En sí más manías no tengo que yo sepa.

3. ¿Cuántas horas escribes al día? 

Pues mira eso depende mucho del tiempo libre que tenga porque lo compagino con mi trabajo y también con las tareas de la casa, pero trato de escribir, como mínimo, un párrafo al día. Es cierto que hay día que me tiro horas, otras veces solo 20 minutos. En fin depende mucho de lo que tenga que hacer a lo largo del día.

4. ¿Cuánto tiempo tardas en terminar una novela?

Eso es difícil de contestar, depende de la novela. La reliquia encantada, mi primera novela, me llevó un par de años. También es cierto que me llevó tanto tiempo porque tenía que construir previamente el mundo: idiomas, cultura, razas, religiones... En fin, todo un universo. Sin embargo, El libro de Thot, me llevó solo tres meses, si bien el mundo es mucho menos extenso si lo comparamos con el primero. En cuanto a mi última novela, El nombre de la magia, la terminé en un año.

5. ¿Existe algún género que te negarías a escribir?

Creo que me atrevería con todo, el que menos me gusta es el romance puro y duro.

6. ¿De dónde tomas la inspiración para tus novelas? 

Tomo la inspiración de las experiencias vividas, de las personas que me rodean, de los videojuegos, de otros autores, de mis propios sueños, etc.

7. ¿Cuál de tus personajes femeninos se parece más a ti? ¿Y masculino?

De mis personajes femeninos diría que Ariadna es la que más se me parece porque es muy constante y no se da nunca por vencida por muy duras que sean las circunstancias. De personajes masculinos Hugo porque es muy curioso y apasionado.


8. ¿Cuántos libros has escrito? ¿Dónde se pueden comprar?

He publicado tres novelas, pero he participado en varias antologías con otros autores. Todas mis novelas están disponibles en Amazon en formato físico, digital y KDP.

9. ¿Por qué deberían leer tus libros?

Porque van a sentir en cada momento lo que les ocurra a los personajes como si lo estuviesen viviendo ellos mismos. Además, si les gustan los mundos mágicos y fantásticos con un rico worldbuilding se lo recomiendo. Los lectores comentan que las descripciones de mis libros son muy cinematográficas y que da la sensación de estar viendo una película.
 
10. ¿Tienes algún proyecto en mente? 

Varios, primero terminaré la saga de fantasía Ariadna y luego me pondré con el proyecto héroes (Humor absurdo y fantasía) y con el proyecto brujas (histórica).

11. ¿Algún consejo, recomendación a una persona que desee autopublicar?

Le aconsejaría que tenga mucha paciencia y entusiasmo en lo que hace. Es un mundo muy duro y tienes que aprender de todo desde marketing hasta literatura. Aún así es muy complicado destacar, pero a los que nos gusta realmente escribir, nos resulta gratificante porque, a pesar de tanto esfuerzo, merece mucho la pena.

Hasta aquí el conocerla desde el punto de vista profesional también, pero si os habéis quedado con las ganas de saber más de ella o de bichear acerca de su bibliografía... os dejo por aquí los links de su perfil de Instagram y el de su página web de autor. 

- Página de autor en Amazon AQUÍ 
- Perfil de Instagram AQUÍ

¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!

¡Nos leemos pronto!





Comentarios

Entradas populares de este blog

La invitación de Vi Keeland

Destino en común de Ángel Gutiérrez

Only work, no play de Cora Reilly