Reflejo envenenado de Lucía González Lavado
¡Buenas tardes!
La entrada del blog de hoy está dedicada a la opinión de una novela que leí gracias a que una de las bibliotecas de mi ciudad se puso en contacto conmigo y así poder compartir mi opinión con vosotros al respecto de una novela que se va a presentar en la misma en breves.
Era la primera vez que participaba en algo así y también la primera vez que conocía la pluma de la autora, que además es paisana y por eso, no me voy a entretener mucho más en la parte introductoria de la misma y prefiero dejaros con la sinopsis y mi opinión de Reflejo envenenado de Lucía González Lavado.
SINOPSIS
Una llamada desesperada despierta a Casandra Lennox en plena madrugada: su hermana gemela, Jules, le asegura estar en peligro y que alguien quiere matarla y la llamada se corta. Cuando Cassandra, logra hablar con Jules, ella asegura que todo fue una broma, pero Casandra no se lo cree.
En la ciudad de su hermana, Casandra descubre que alguien ha suplantado su identidad y que hay mucho más en juego de lo que imaginaba. Con la ayuda de Drew Gates, un hombre misterioso que guarda sus propios secretos, Casandra se convierte en el anzuelo perfecto para cazar a un peligroso secuestrador. Pero entre mentiras, peligro y un amor inesperado, Casandra aprenderá que no sólo corre riesgo su vida… sino también su corazón.
“El juego de las identidades acaba de comenzar”
OPINIÓN
En esta novela de autodescubrimiento y autoconocimiento vamos a acompañar a Cassandra en su viaje de investigación y pesquisas, donde se dará cuenta de que ha vivido bastante engañada y que, por tanto, buena parte de la realidad que la rodea no es para nada como ella imagina.
Pero, además de eso, hay otra serie de temas interesantes susceptibles de tratar con más profundidad y que por eso, paso a relatar aquí.
En primer lugar, Cassandra tiene una hermana gemela, Jules y ahí de pleno entra la búsqueda de la individualidad y que se las reconozca y diferencia de la otra, más allá de su físico. Y en este caso, el diferente carácter de ambas es lo que sirve para explicarlo.
Pero además esta aparición de gemelas tampoco es baladí, puesto que así se realiza una división que, de siempre ha sido muy maniquea, pero vista desde la distancia, ya que si se rasca la superficie, se descubre que existen múltiples matices que nos lleven a dudar de que todo no es blanco o negro, sino que hay todo un submundo y tonalidades de colores que, quizás, nos hagan darnos cuenta de lo erróneo que puede ser un juicio basado en la primera impresión. Porque a veces, las apariencias engañan.
Amén de que las circunstancias en las que suceden unos hechos pueden contribuir muy y mucho a que la toma de decisiones se inclinen hacia uno y otro lado.
Eso sí, he de decir que, también se recuerda que toda acción tiene su consecuencia. Pero, como todos sabemos, un error o una acción puntual no tiene por qué definir nuestras vidas. Más si hay voluntad de arrepentimiento y cambio. Y por eso, una vez pedidas y sobre todo, aceptadas esas disculpas, no podemos y no tenemos que restregárselo al otro continuamente.
Y por eso, he de decir que no me ha gustado inicialmente el modo en que Jules trata a su hermana y cómo le restriega el accidente que ambas sufrieron. Más que nada porque ambas sufren secuelas. Y, si bien, las secuelas físicas se aprecian mucho mejor que las mentales, pero estas últimas son mucho más peligrosas y prolongadas porque no se aprecian de un modo tan evidente.
Por otra parte, he de decir que uno de los temas aquí desarrollados gracias al personaje de Jules es de la importancia que, cada día, están tomando los influencers y creadores de contenido en nuestras vidas. Y sobre todo, cómo, ahora que gracias a este tipo de profesiones son muy comunes, la fama parece estar más cerca que nunca. Con sus ventajas y desventajas.
Y es que no hay que olvidar que, la fama es un tipo de amor tan tóxico que, puede llevarnos a hacer de todo con tal de alcanzarla, obtenerlo y sobre todo, mantenerla durante todo el tiempo que sea posible. Pero a su vez, también pone el foco y eso me ha gustado, en la cara oculta de la fama. Uno de los motivos por los cuales me gusta el título y me parece muy inteligente e interesante. Ya que es más de lo que parece.
Porque, en buena parte de las ocasiones, también tendemos a pensar que los famosos se dedican única y exclusivamente a ser famosos. Y nada que ver, es solo una de las facetas que componen y describen sus vidas. De ahí que también tenemos que respetar su derecho a la intimidad.
Y sobre todo, recordar el daño que pueden hacer las palabras, porque quizás pensemos que, como nos separan unas distancias y extremos enormes, en más de un caso, nos volvemos valientes y pensamos héroes amparados en la comodidad de nuestras casas y el anonimato de las pantallas para criticar todo a nuestro paso. Cuando no es así. Porque las redes sociales y los aparatos electrónicos están en nuestras manos y bajo nuestro control. Por eso, somos nosotros quienes al final decidiremos qué tipo de uso le vamos a dar.
Otro tema interesante asociado a este impacto de las redes sociales es el hecho del desconocimiento y sobre todo, el amplio margen de actuación en lo que a delitos electrónicos e informáticos se refiere y cómo, en ese sentido es mucho más complejo que el brazo de la ley actúe directamente y cómo también se busquen modos y maneras para aplicarla por nuestra cuenta. De ahí esa actualización de la idea de Robin Hood y que me ha parecido muy interesante.
Del mismo modo que también me ha parecido interesante que use y convierta a la literatura en algo que trascienda un mero entretenimiento o hobby. Porque puede ser también un arma de crítica y denuncia de aquellos aspectos de nuestra sociedad que no son tan bonitos o brillantes. Como el bullying.
Un tema que por desgracia está bastante de moda y con el cual tenemos que tener tolerancia cero. Y sobre todo, tener en cuenta que tanto el que lo aplica como el que calla, consiente y no reacciona para ponerle fin es igual de culpable.
Junto al tema del bullying también se critica el modo de vida contemporáneo de nuestra sociedad y cómo no profundizamos de inicio en las relaciones, sino que solemos fijarnos en la imagen y en lo que esta refleja. Basta. Por eso, el tema de las gemelas está muy bien traído y sobre todo, queda muy bien reflejado el hecho de que es muy fácil intercambiarse en el cambio de las gemelas. Eso sí, he de decir que no me terminó de convencer en ocasiones el buenismo de Cassandra, para con Jules y para con el resto de personas a su alrededor. Y me hubiera gustado que, en ocasiones sacara más carácter.
Hay también hueco para las relaciones e interrelaciones personales, demostrando así que no podemos negarnos nunca a la aparición y llegada de nuevas personas en nuestras vidas, porque nunca sabremos cuán importantes podrán llegar a ser. Eso sí, siempre hay que ir con la verdad por delante porque todo termina por salir a la luz. Es más, suele hacerlo en los momentos y lugares más inoportunos.
Y sobre todo, porque la comunicación ha de ser uno de los pilares básicos de cualquier relación en nuestras vidas, ya que se le asocia así con la confianza. Faltando una u otra, se descompensa la balanza y se producen los malentendidos, las discusiones e incluso las rupturas sentimentales permanentes o temporales. Por eso, hay que hablar de todo y con todo el mundo, incluso al que el tema sea peliagudo porque, aunque a priori parezca que no, a la larga, saldremos beneficiados.
En este punto, por eso, he de hablar de Drew. No solo porque introduce en cierto modo la subtrama romántica en la novela, si bien he de decir que me ha parecido algo precipitada y metida a calzador, ya que no he apreciado la química suficiente para que ese amor o atracción surgiera o se desarrollase. Pero, así demuestra que del amor tampoco se puede huir. Porque será una batalla perdida de antemano.
Sin embargo, es tan poderoso que también solemos tenerle miedo, como a la comunicación. Más que nada cuando, en casos como el suyo, las circunstancias en las que ha sido criado tienen ese profundo impacto en él. De ahí que sí, desea amor. Pero al mismo tiempo tiene miedo del rechazo y del sufrimiento que le puede provocar.
Por último, no puedo no mencionar a Marian porque también introduce el amor en Jules, dándole así un toque más humano y empático a su personaje. Una Marian que, junto al resto de personajes con los que Cassandra interactúa terminan por darle un ritmo vibrante a la investigación en la que se mete de pleno y con una cadena de revelaciones a cada una más importante que la anterior.
¡Muchas gracias por el envío del ejemplar!
¡Nos leemos pronto!

Comentarios
Publicar un comentario