Si el odio nos separa de Verónica Valenzuela
¡Buenas tardes!
La entrada del blog de hoy está dedicada a la opinión de una novela que leí en colaboración con la autora, a quien agradezco enormemente el envío del ejemplar en físico. Pero sobre todo, que haya vuelto a confiar en mí una vez más para que le dé mis impresiones de su última novela. En esta ocasión incluso antes de su fecha de publicación oficial.
Por eso, no me voy a entretener mucho más en la parte introductoria de esta novela y por eso, os voy a dejar con la sinopsis y mi opinión de Si el odio nos separa de Verónica Valenzuela.
SINOPSIS
Un húngaro de sangre gitana y estirpe de príncipes, fiero como un guerrero Huno.
Una chica polaca tan bella y valiente como una Valkiria.
Una ciudad que odia a los gitanos y la libertad que representan.
Una época convulsa como 1914, donde el mundo se enfrentará a una Primera Guerra Mundial, llena de dolor y sufrimiento.
Una aventura increíble entre trincheras, donde un hombre y una mujer que se aman frente a todo, deberán sobrevivir a la masacre para volver a estar juntos.
Adéntrate en la hermosa historia de amor de Lajos y Olenka, en el primer libro de la bilogía de la familia Tisza, que concluye con Si la pasión nos encuentra.
Con personajes históricos reales en sus páginas, recorre Polonia y Francia en una aventura trepidante que te dejará sin aliento hasta el final.
La entrada del blog de hoy está dedicada a la opinión de una novela que leí en colaboración con la autora, a quien agradezco enormemente el envío del ejemplar en físico. Pero sobre todo, que haya vuelto a confiar en mí una vez más para que le dé mis impresiones de su última novela. En esta ocasión incluso antes de su fecha de publicación oficial.
Por eso, no me voy a entretener mucho más en la parte introductoria de esta novela y por eso, os voy a dejar con la sinopsis y mi opinión de Si el odio nos separa de Verónica Valenzuela.
SINOPSIS
Un húngaro de sangre gitana y estirpe de príncipes, fiero como un guerrero Huno.
Una chica polaca tan bella y valiente como una Valkiria.
Una ciudad que odia a los gitanos y la libertad que representan.
Una época convulsa como 1914, donde el mundo se enfrentará a una Primera Guerra Mundial, llena de dolor y sufrimiento.
Una aventura increíble entre trincheras, donde un hombre y una mujer que se aman frente a todo, deberán sobrevivir a la masacre para volver a estar juntos.
Adéntrate en la hermosa historia de amor de Lajos y Olenka, en el primer libro de la bilogía de la familia Tisza, que concluye con Si la pasión nos encuentra.
Con personajes históricos reales en sus páginas, recorre Polonia y Francia en una aventura trepidante que te dejará sin aliento hasta el final.
OPINIÓN
En esta novela histórica vamos a conocer la historia de amor de Lajos y Olenka, cuyos nombres o sonarán si sois lectores habituales de la pluma de la autora, ya que estos son los padres de Viktor, uno de los protagonistas de Si la pasión nos encuentra, ambientada en esa ocasión, en la Segunda Guerra Mundial.
¿Es necesario leerlos en orden? No, porque de hecho, yo lo he hecho a la inversa. Pero, si os pasa como a mí, sí que os diré que, a pesar de ser secundarios en aquella novela, la realidad es que son de ese tipo de personajes que pican tu curiosidad y por eso, quieres rascar algo más de la superficie para conocerles mejor.
Además de la historia de amor, la autora ha desarrollado entre sus páginas algunos otros temas dignos de ser desarrollados con más profundidad. Y por eso, paso a relatarlos por aquí.
De entrada, me ha gustado el enorme peso de la historia en la novela. Pero además, de las historias dentro de la misma. Principalmente porque así, se da a esta disciplina que realmente tiene. Ya que, de otro modo, si no conocemos nuestro pasado, no podemos entender bien nuestro presente y por tanto, tampoco seremos capaces de mejorar nuestro futuro. De ahí que, de otro modo, estaremos condenada a repetirla. Y no siempre para bien.
Por eso, ha sido interesante poder leer cómo, hay determinados comportamientos y actitudes que, sin importar el tiempo que pase, parecen haberse quedado anquilosadas en el tiempo. Como puede ser, por ejemplo, la situación de la familia de Lajos, porque son nómadas a quienes han robado sus tierras - e incluso en su caso, su título nobiliario - y por lo tanto han de huir de la autoridad en busca de un lugar en el mundo.
Convirtiéndose así en el caldo de cultivo para provocar y generar el odio a su paso. Porque el miedo a lo desconocido siempre es mucho más grande que el deseo por conocer a los demás. Y por eso, se nos emplaza a ser más como Olenka quien, decide dejar atrás rumores y comentarios más o menos malintencionados acerca del los recién llegados y formarse su propia opinión sobre ellos mismos para así darse cuenta de lo válidos y serios que son. Como todos deberíamos hacer.
Además, en su caso, y dada la ambientación de principios del siglo XX y más en un pueblo pequeño, es un acto el doble de valiente porque, los rumores y malentendidos se expanden con mucha más rapidez y facilidad. Y sobre todo en contra de las mujeres, las cuales han sido usadas y utilizadas según la conveniencia de los hombres a su alrededor. Por tanto, consideradas aliadas o enemigas dependiendo de si se les podía extraer o no algún tipo de beneficio. Eso por no hablar de que también - como hoy - seguimos siendo consideradas el sexo débil y de ahí que las víctimas preferidas por quienes están en el gobierno en caso de conflicto.
Pero no, hay que ser más como Olenka, porque así nos daremos cuenta de que la diferencia enriquece y no tiene por qué separar. Y que solo al estar rodeados por personas que son muy diferentes a nosotros mismos será cuando nos demos cuenta de que la diferencia enriquece y no tiene por qué separar. Y que nuestras individualidades nos hacen ser parte de un todo a través del cual se nos abrirán los ojos hacia una serie de situaciones y realidades que, visto de otro modo, nos hubieran sido del todo desconocidas.
Misma férrea voluntad que puede servir también para tender puertas y ser copiado. Si bien es cierto que, en más de un caso, promulgamos y planteamos esa misma palabra... hasta que nos toca de cerca. De ahí que el padre de Olenka, los defiende. Sí, hasta que se da cuenta de los sentimientos que su hija ha desarrollado hacia él. Y ahí ya no tanto. Aunque al final sí que se da cuenta de que la primera impresión que se llevó de ellos sí que era la correcta y que no podía haber mejor hombre para su hija que el que ella misma había elegido para sí misma.
Junto a esto aquí planteado es también una novela histórica, y por eso, en cierto modo ha trazado un paralelismo con la novela publicada anteriormente y ha decidido ambientar el amor de los padres en la Primera Guerra Mundial, la cual es recordada pero, desgraciadamente a causa del salvajismo de Hitler y todo lo que decidió hacer durante el tiempo que duró ese conflicto, ha quedado opacada.
Sin embargo, la Primera Guerra Mundial es el origen y la fuente de todo lo posterior. Para bien y para mal.
Así por ejemplo, es el conflicto que desarrolla la maquinaria bélica y las armas de destrucción masiva de determinados elementos - que os emplazo y mucho a que leáis -. Aunque, paradójicamente en este mismo conflicto por ejemplo, poca gente conoce la tremenda importancia que los caballos tuvieron. Y de ahí por ejemplo, se entiende muy bien la especial relación que tiene Lajos y su caballo.
Pero, y esto me ha parecido muy interesante también, porque ha trazado y usado muy bien la realidad y la ficción introduciendo a personajes históricos reales con aquellos ficticios. Y ahí es donde por ejemplo, casa perfectamente la introducción de la mujer en el tema bélico y cómo, ellas también evolucionaron y tuvieron que defenderse de todos esos ataques que sufrían en sus vidas cotidianas.
Así que, esta historia sí, es una historia donde se rinde homenaje a los héroes que son conocidos gracias a los libros de historia o esa palabra pero escrita con mayúscula. Y también a aquellos anónimos que, de manera mucho menos pública también contribuyeron y en más de un caso decidieron el destino de una batalla hacia uno y otro lado.
No negaré que hay escenas duras en esta novela, y que por eso, a lo mejor algún lector puede pasarlo mal en determinados pasajes.
Pero, sobre todas las cosas, es una historia de amor. Donde la química entre los dos protagonistas está presente desde el principio. Y donde esa química se transforma en un amor inolvidable. Poderoso, fuerte y potente. De ahí que se recuerda que, por muy dura que sea la historia, no debemos dejar jamás que el odio nos separe. Al contrario, el amor siempre será el sentimiento y la fuerza más poderosa que existió, que existe y que existirá. Por eso, el futuro siempre es brillante y por tanto, esperanzador.
¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!
¡Nos leemos pronto!
¡Qué maravilla de reseña! Me encanta, Laura. Mil gracias por querer adentrarte en sus páginas y conocer como eran Lajos y Olenka de jóvenes.
ResponderEliminar