Entrevista a... John Streaker
¡Buenas tardes!
La entrada del blog de hoy está dedicada a la dinámica que llevo a cabo de manera semanal tanto en mi perfil de Instagram como por aquí. Y sí, se trata de dar a conocer en formato entrevista a aquellos autores que, o bien han colaborado conmigo o bien me han elegido como sus lectoras beta o cero.
El autor de hoy, John Streaker, pertenece al segundo grupo.
Y por eso, dado que no es el primer autor que forma parte de la dinámica, no me voy a entretener mucho más en la parte introductoria de la novela y por eso, vamos a conocerle desde el punto de vista personal y profesional.
Así pues, ¿quién es John Streaker?
BIOGRAFÍA
John Streaker es el seudónimo de un escritor valenciano nacido en la década de los 60, cuya identidad real sigue siendo desconocida. Licenciado en economía, su trayectoria profesional se ha centrado en el mundo de la consultoría, finanzas y corporate M&A. Su obra ha generado un notable interés por su exploración psicológica de la ambición, el poder y la identidad, convirtiéndolo en una figura enigmática dentro del panorama literario contemporáneo.
Criado en Valencia, Streaker desarrolló desde joven un interés por las dinámicas de control y la psique humana, temas que más tarde plasma en su escritura. Aunque los detalles sobre su vida son escasos, sus novelas sugieren un profundo conocimiento de los círculos de poder y la nocturnidad en la España de los años 80, con descripciones que han sido interpretadas como cercanas a la crónica personal.
Una vez lo hemos conocido desde el punto de vista personal, toca el turno de hacerlo desde el punto de vista profesional mediante las respuestas a las preguntas previamente formuladas vía email.
1. ¿Desde cuándo escribes?
Caería en el tópico si dijera que escribo desde niño. Pero desde que me regalaron mi primer diario en la primera comunión, siempre he llevado uno donde he plasmado pensamientos, experiencias y temas vitales que, con el tiempo, te ayudan a descubrirte a ti mismo.
Escribir novelas fue un impulso, una catarsis para poder compartir aquello que habita en mi imaginación.
Mi primera novela, Historia de un sueño, la escribí hace más de diez años y, gracias a un buen amigo, la publiqué en abril.
La Orden: El lamento de Emelina ha sido un trabajo de más de dieciocho meses que por fin ha visto la luz.
2. ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?
No tengo “manías” como tal, y tampoco soy un escritor al uso. Trabajo con notas de voz: cuando paseo con mi perro o cuando voy en bicicleta por el monte me vienen escenas y diálogos. Luego paso esas notas al ordenador y allí empiezan a tomar forma.
3. ¿Cuántas horas escribes al día?
No tengo un horario fijo. Necesito inspiración, ese feeling de saber que la escena está en tu mente, visualizar los personajes y lo que está ocurriendo, y sencillamente contarlo por escrito.
4. ¿Cuánto tiempo tardas en terminar una novela?
Depende. Lo habitual es madurar bien lo que quieres contar, darle forma, hacerlo accesible para el lector. Después viene adaptarlo al formato libro, corregir, maquetar…
Pero menos de un año, imposible.
5. ¿Existe algún género que te negarías a escribir?
La verdad es que no. No tengo líneas rojas en ese sentido.
6. ¿De dónde tomas la inspiración para tus novelas?
Solo he publicado dos: Historia de un sueño y La Orden: El lamento de Emelina.
Ya estoy trabajando en el segundo libro de La Orden, continuando la historia que se forja en El lamento de Emelina.
La inspiración no se busca: te encuentra y cuando lo hace, hay que aprovechar al máximo.
En Historia de un sueño adopté un tono intimista y casi autobiográfico en un contexto temporal muy específico y especial.
En La Orden aproveché escenarios y personajes anteriores, pero les di un contexto completamente distinto.
7. ¿Qué personaje femenino se parece más a ti? ¿Y masculino?
Femenino: sin duda, Melissa.
Masculino: MC.
8. ¿Cuántos libros has escrito? ¿Dónde se pueden comprar?
He escrito dos novelas, como mencioné antes. Ambas están disponibles en Amazon, en tapa blanda y en Kindle.
9. ¿Por qué deberían leer tus libros?
Porque son relatos que llegan al interior. En ellos el lector se ve reflejado de alguna manera; le obligan a hacerse preguntas, a cuestionar cosas.
Muchos lectores me han dicho que, al leerlos, su entorno se desvanece y sienten que están dentro de la historia, oliendo, tocando, viviendo cada escena.
Son obras que te obligan a pensar y a tomar decisiones, especialmente Historia de un sueño.
10. ¿Tienes algún proyecto en mente?
Sí. Voy a convertir La Orden en una saga de tres volúmenes.
El primero, El lamento de Emelina, ya está disponible.
Las aventuras de MC y Claire continuarán en dos libros más.
11. ¿Algún consejo para quien quiera autopublicar?
Que no lo dude.
Pero también que sea realista: no te vas a hacer rico, el mercado es el que es.
Aun así, dar forma a tu historia, lanzarla al mundo para que otros puedan leerla y vivirla, no tiene precio. La satisfacción es máxima.
Los que somos padres sabemos que nuestros hijos son nuestro legado… y nuestros libros también.
Hasta aquí el conocerle desde el punto de vista profesional también, pero si os habéis quedado con ganas de saber más de él y sus obras, os dejo aquí los links de su perfil de Instagram y su página web de Amazon.
- Link de perfil de Instagram AQUÍ
- Página de autor en Amazon AQUÍ
¡Muchas gracias por colaborar conmigo y elegirme como tu cero!
¡Muchas gracias por tu tiempo y tu sinceridad en las respuestas!
¡Nos leemos pronto!

Comentarios
Publicar un comentario