Entrevista a... Lidia Gavara


¡Buenas tardes!

La entrada del blog de hoy está dedicada a una de las dinámicas que llevo a cabo de manera semanal en mi perfil y en mi blog. Efectivamente, se trata de dar a conocer a aquellos autores que han colaborado conmigo o que me han elegido como sus lectores cero. 

La autora de hoy, Lidia Gavara, pertenece al primer grupo, y por eso, dado que no es la primera vez que realizo un post similar a este, vamos a conocerla desde el punto de vista personal como profesional. 

Así pues, ¿quién es ella?

BIOGRAFÍA


Lidia Gavara (1994), psicóloga con formación en magisterio, ha sido siempre una gran enamorada de la literatura. Desde pequeña encontró en la lectura un refugio y una fuente inagotable de inspiración, lo que la llevó a desarrollar una profunda sensibilidad por las emociones humanas y las relaciones interpersonales. Su pasión por la escritura nació a una edad temprana, influenciada por grandes referentes como Jane Austen, Sally Rooney y E. M. Forster, cuyas obras le han dejado huella con su forma de narrar historias cargadas de emoción, matices psicológicos y conexiones íntimas entre los personajes.

Dedicada a la novela romántica, Lidia Gavara ha construido un estilo propio que combina el análisis de las emociones con tramas envolventes y una prosa cuidada. Su novela debut, El deseo de ser perfectos, es una historia profunda y reflexiva sobre la autoexigencia, la vulnerabilidad y la sexualidad en un mundo que impone ideales inalcanzables. En esta obra, la autora mostró su habilidad para plasmar con gran delicadeza la complejidad de las relaciones humanas, dejando su sello en cada página.

Ahora, con Manos frías, su segunda novela y la primera entrega de una bilogía, Lidia Gavara se adentra en una historia donde el romanticismo, los secretos y la seducción se entrelazan para atrapar al lector desde el primer instante. Con una trama intensa y personajes llenos de matices, la autora nos invita a explorar los laberintos del deseo, las pasiones contenidas y las sombras de las diferencias sociales.

Una vez la hemos conocido desde el punto de vista personal, toca el turno de hacerlo desde el punto de vista profesional mediante las respuestas a las preguntas previamente formuladas vía email. 

1. ¿Desde cuándo escribes?

Aunque suene a cliché de escritor, escribir es algo que me ha gustado desde niña.
Ahora bien, no ha sido hasta hace unos años que empecé a escribir historias más largas, con tramas y personajes creados por mí. Durante mi adolescencia me tiraba más a los fanfics y esas cosas.

2. ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

Sí, tengo la manía de escribir cada capítulo de mis libros en un documento de Drive diferente. Creo que lo hago porque así no me agobia tanto ver las páginas que llevo escritas y no me obsesiono con si el libro está quedando demasiado largo o corto.

3. ¿Cuántas horas escribes al día?

Dado que compagino varios trabajos a la vez, eso de escribir todos los días es un poco complicado (por no decir imposible xD). Pero los días en que me siento a escribir, suelo invertir unas tres o cuatro horas, según lo inspirada que esté.

4. ¿Cuánto tiempo tardas en terminar una novela?

Si consideramos “terminar” solo el proceso de escritura, en unos cuatro o cinco meses suelo tener la novela que tenga entre manos terminada. Si hablamos ya de la documentación, corrección y demás procesos que van de la mano de escribir... prefiero no pensarlo jaja.

5. ¿Existe algún género que te negarías a escribir?

Dark romance, seguramente. No es mi rollo ni para escribir ni para leer.

6. ¿De dónde tomas la inspiración para tus novelas?

Soy una persona muy visual, así que suelo buscar mucha inspiración en Pinterest o en vídeos aesthetic de los que hace la gente por TikTok. Para la ropa me viene de maravilla, ya que soy incapaz de describirla sin un referente visual.

7. ¿Cuál de tus personajes femeninos se parece más a ti? ¿Y masculino?

Personalmente, me identifico mucho con Neil y Caroline, dos de los personajes de “El deseo de ser perfectos”. Ambos representan una parte de mi personalidad, además de haber heredado muchas de mis aficiones y anhelos.

8. ¿Cuántos libros has escrito? ¿Dónde se pueden comprar?

Por el momento he escrito dos: “El deseo de ser perfectos” y “Manos frías”, ambos dentro del género de romance. Se pueden encontrar en Amazon.

9. ¿Por qué deberían leer tus libros?

Creo que, en general, todo el mundo debería intentar dar oportunidades a autores que no conoce y salir de su zona de confort. A veces, lo que termina por enamorarnos, lo encontramos donde nunca esperábamos. Así que, ¿por qué no podrían ser mis historias?

10. ¿Tienes algún proyecto en mente?

Ahora mismo estoy terminando la segunda parte de “Manos frías”, que saldrá en Amazon próximamente. Además, estoy empezando a bocetar una nueva saga romántica con el trope de small town, que me tiene de lo más ilusionada.

11. ¿Algún consejo, recomendación a una persona que desee autopublicar?

Mi consejo es que se tome el proceso de autopublicar con la misma seriedad que lo haría una editorial. La autopublicación te da una libertad enorme que yo no cambiaría por nada, pero también implica asumir muchos roles a la vez (autor, editor, diseñador, publicista...). Hay que invertir tiempo en cada una de las etapas del libro con las mismas ganas y ser siempre consciente de que tu trabajo como autor no termina cuando el libro está publicado, sino mucho después.

Hasta aquí el conocerla también desde el punto de vista profesional también, pero si os habéis quedado con ganas de saber más o de bichear en su bibliografía, os comparto por aquí su página de autor en Amazon y también su perfil de Instagram. 

- Perfil de Instagram AQUÍ
- Página de autor en Amazon AQUÍ

¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!

¡Muchas gracias por tu sinceridad en las respuestas y por tu tiempo!

¡Nos leemos pronto!


Comentarios

Entradas populares de este blog

La invitación de Vi Keeland

Destino en común de Ángel Gutiérrez

Only work, no play de Cora Reilly