No quiero un Madelman por Navidad de M. Fort

¡Buenas tardes!

La entrada del blog de hoy está dedicada a la opinión de una novela que leí en colaboración con la 
autora, a quien agradezco enormemente el envío del ejemplar y todos los regalitos que vinieron con ella. Pero sobre todo, que nuevamente haya confiado en mí para que le comparta mis impresiones y que así, haya entrado de pleno en el mood navideño de lecturas.

Por todo ello, no me entretengo mucho más y por eso, os dejo aquí la sinopsis y mi opinión de No quiero un Madelman por Navidad escrito por M. Fort.

SINOPSIS

No Quiero Un Madelman por Navidad (Comedia romántica)

Iván Santiago Regio es el hombre de la lista de deseos navideños de cualquier friki: un programador de altos vuelos con un cuerpo de gimnasio. Su única debilidad es la Navidad, que celebra cada año en su "mini piso" escuchando a Mariah Carey.

Pero su espíritu festivo se esfuma cuando, trabajando como segurata en un centro comercial, tiene un pequeño incidente con un adolescente. Ahora, Iván, nuestro "Rambo vengador" particular, debe redimirse embarcándose en una misión imposible: encontrar un Madelman exclusivo para el sobrino del chico.

Su búsqueda lo lleva directamente a Candi, una cartera explosiva con unos ojos tan oscuros como el ébano y una risa que suena a campanillas navideñas. Candi es una mujer fuerte que odia a Iván con la intensidad de un aguacero de diciembre, y no tiene reparos en decírselo.

El problema es que Iván está "más caliente que el palo de un churrero" por esta justiciera.

Para conquistarla, tendrá que sortear un campo minado de desastres:Un pijama de Mariah Carey.
Una dosis de spray de pimienta.
Una suegra, Adelaida.
Un jersey navideño.

Y muchos más, para su desgracia...

Mientras la tensión sexual hierve, Iván descubre que el destino ya había escrito su historia.

¿Logrará este "friki de corazón" sobrevivir al caos familiar, encontrar el Madelman y convencer a Candi de que su amor es real, no solo un "mero revolcón"

Descubre cómo esta pareja desastrosa demuestra que, a veces, el mejor regalo navideño es una familia ruidosa y un novio con complejo de Rambo. ¡Con besos, "churumbeles" y mucho amor!

OPINIÓN

Hay un dicho popular que indica que, quien no arriesga, no gana y que por eso, de cuando en cuando, conviene salir de la zona de confort. Justo lo que ha hecho la autora, la cual, por si no habías reconocido se trata de Mary Fort; solo que ha cambiado su nombre de pluma por otro similar, a causa del cambio de género.

Y, en este caso, he de decir que, he quedado altamente sorprendida porque me ha gustado mucho esta novela.

Es una novela romántica donde vamos a conocer principalmente cómo Candi e Iván se conocen y se enamoran, pero sobre todo, donde se incide en la magia que el amor puede llegar a tener en nuestras vidas.

Pero, si por algo se caracteriza la pluma de la autora es por desarrollar muchos temas susceptibles de reflexión entre sus páginas. Y por eso, paso a relatarlos con más profundidad.

De entrada, me ha gustado que ambiente la novela en Salamanca y que huya de otras ciudades más literarias españolas e internacionales, porque así, sin ser muy onscientes de ello, lo que hacemos es contribuir a ponerlas en el mapa y suscitar interés al respecto de la mismas. Además, está situada en una de las comunidades autónomas donde se sufre del problema de la España Vaciada y por eso, así la literatura también puede convertirse en un arma de denuncia de aquellos aspectos de nuestra sociedad que no son tan bonitos y brillantes de la mismas, amén de abrir los ojos a problemas y realidades que, de otro modo jamás nos llegarían.

No es el único tema de denuncia y crítica social que se introduce en esta novela, y por eso, también lo valoro positivamente.

Y es que, las profesiones de los protagonistas - cartera y guardia de seguridad respectivamente - están de cara al público y creo que así, lo que la autora hace a propósito es que seamos, o por lo menos podamos llegar a pensar, cuán complejo es trabajar de cara al público todo el año, pero aún más, cuando son fechas de festividad o vacacionales.

Porque la empatía y la paciencia para según qué cosas desaparece también por arte de magia. Y por eso, como persona que trabaja de cara al público no me gusta que se menosprecie o ningunee a las profesiones que lo hacen, ya que no es tan sencillo como pudiéramos pensar y por eso, no todo el mundo vale para hacerlo. Más que nada porque, en más de un caso, se convierten en las personas que pagan los platos rotos de la cotidianeidad de los clientes. Los cuales, no siempre tienen la razón.

Y en este sentido, se trata de un mal general y que no tiene por qué ir asociado a determinadas franjas de edad. De ahí que en este caso, también me ha gustado que, haya sido valiente y se haya atrevido a poner sobre la mesa cómo, en más de un caso, personas de la tercera edad, se aprovechan precisamente de su edad para saltar colas e incumplir normas, cuando todo el mundo sabe que, al hacerlo de manera pública, el que llama la atención y denuncia es el que puede quedar mal.

Sin embargo, yo considero que hay que ponerle nombre a las cosas y que si ellos también se han portado de manera errónea, se haya que decir. Porque hablando se entiende la gente y, si se pide permiso, seguro que se cede.

Pero, junto a todo ello, también se denuncia el afán consumista de nuestra sociedad, la cual parece haberse convencido de que, a más regalos y posesiones, más felices seremos. Cuando no es así, y en más de un caso, lo que realmente hacemos es acumularlas por puro afán demostrativo o postureo, a sabiendas de que en más de alguna ocasión, ni siquiera le daremos uso. Lo cual, es muy triste.

Y en parte relacionado con esto, este mismo tema ya se trató en la película Un padre en apuros hace ya más de 20 años, con el tema de la locura colectiva que puede provocar un juguete determinado. Provocando así, la locura colectiva y que estemos dispuestos a hacer de todo con tal de conseguirlo también. Justo lo que pasa aquí con el hermano de Candi, Álvaro.

Sin embargo, de todo lo malo siempre se puede extraer algo positivo. Y, si no hubiera sido por esa manera tan random en que el protagonista masculino y este se conocen, él no hubiera podido conocer mejor a Candi. Y sobre todo, redimirse en parte y conseguir esa segunda oportunidad vital que, tan clarísimamente merecía. Para así poder ser feliz.

Y en el caso de Álvaro, he de decir que defienda la verdad con uñas y dientes, porque esta solo tiene un camino y terminará por salir a la luz, amén de que, la sensación de satisfacción al "dejar en ridículo" al otro... no tiene precio.

Junto a todo ello, es también una novela con mucho amor. No siempre romántico, he de decir.

Así, he de decir que me ha gustado mucho la especial relación de Candi con su familia. Porque pone de relieve que este tipo de amor no tiene por qué darse por descontado. De ahí que haya que cuidarle como merecemos... a riesgo de que lo perdamos por siempre.

Junto a eso, se pone de relieve también lo difícil que es la paternidad, y que lo es aún más cuando se es padre o madre soltero. Todas las familias son igual de válidas, haya vínculo o grupo sanguíneo o no. Sin embargo, parece que la sociedad contemporánea no favorece en exceso el tema de la conciliación familiar.

Pero, con el tema de la importancia de la familia en la novela, lo que también hace hincapié es el hecho de que el amor de la familia y la presencia de los familiares es también un magnífico regalo. Porque, si bien es cierto que nunca se marchan del todo si terminamos por olvidarles, pero a medida que empiezan a aparecer las ausencias, estas fechas, en apariencias felices y brillantes, comienzan a convertirse en tristes.

Y, es también una novela muy romántica con toques spicy entre este par, que nos recuerda que las Navidades también pueden ser muy calentitas.

Pero quiero centrarme primero en Iván porque, resulta que él también realiza un viaje de autoconocimiento y autodescubrimiento maravilloso, que pone así de relieve que el ser humano es evolución y que por eso, conceder de cuando en cuando segundas oportunidades en la vida. Más si hay voluntad de cambio real. Como en él sucede.

Y es que sí que es cierto que, en su juventud no se portó nada bien con las mujeres, menospreciando en cierto modo al amor y burlándose de las flechas de Cupido. Sin embargo, ahí está el error, ya que no podemos huir del amor y de ahí que las torres más altas también terminan por caer y ahí el derrumbe y caída será más fuerte y estruendoso.

En este sentido también, he de decir que Iván es el prototipo masculino que huye del amor por miedo al mismo, haciendo alusión así a la masculinidad frágil y a cómo pensamos que, exponernos para con los demás nos hace creer que somos vulnerables, cuando es justo lo contrario.

Pero Candi también tiene algo que decir al respecto de este asunto porque, ella, a causa de una mala experiencia con el sentimiento romántico, no tiene muy buen concepto del mismo. Y ahí, nuevamente conviene que recordemos que todas las historias de amor de nuestras vidas son importantes, independientemente de la duración que tengan. Y de ahí que, aunque los primeros amores de nuestras vidas, son muy importantes, la realidad es que no debemos tomarles como punto de referencia o vara de medir con el resto, porque a la larga, lo único que terminará por provocar será infelicidad.

Sí que he de decir que, inicialmente, me chocó esa súbita atracción hacia ella por parte de él. E incluso, que el primer beso, dado el punto de partida de ella, me pareció un tanto extraño. Sin embargo, con todo el calentón que se gasta este par, lo que creo que queda demostrado una vez más es la importancia que tienen las relaciones sexuales en una relación. Y que por eso, tampoco debemos subestimarlas, porque estas, a base de compartir intimidad y repetir experiencias, pueden dar pie a sentimientos de un cariz bien diferente. Así de mágico también puede ser.

Pero, para que seamos conscientes de este cambio, la comunicación ha de ser un pilar fundamental. Más que nada porque esta es síntoma de confianza. Y si una u otra falla, la relación corre el riesgo de romperse, de manera temporal o permanente.

Y es aquí donde aparece la magia y la sorpresa de esta novela, porque no es una comedia romántica más. Ya que, de nuevo se introduce la magia entre sus páginas en forma de destino y por eso, sin saberlo, ellos estaban predestinados.

Y me ha gustado mucho que se recuerde que la comunicación es hablada, pero también puede hacerse de manera escrita. Porque las palabras también son muy poderosas. Y por eso, también el miedo. Amén de que se haya hecho un homenaje a una tradición que también se ha perdido en estas fechas como es el envío de cartas o christmas navideño ha estado genial.

Evidentemente no os voy a hacer spoiler, pero sí que diré que toda esa subtrama me ha parecido muy dulce. Y sobre todo, que se ha puesto de relieve que el mejor regalo que podemos tener todos los días del año es el de la felicidad. Y que esta puede asociarse con el amor.

De ahí que ese será un regalo muy bien recibido y sobre todo, que la felicidad está en las pequeñas cosas de lo cotidiano, entre las que se incluyen el rodearse de personas que saquen la mejor versión de nosotros mismos en forma de niño interior. Y que nos hagan vivir en una Navidad perenne en el caso de que seamos muy fanáticas de la misma.

Así que, en este caso yo sí que quiero un Madelman por Navidad.

O al menos, el que la autora nos ha regalado.

Una pena que ya esté pillado.

¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo!

¡Nos leemos pronto!






Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La invitación de Vi Keeland

Destino en común de Ángel Gutiérrez

Only work, no play de Cora Reilly